En mi opinión, en el mundo de las aspiradoras podríamos considerar a la Roomba como la máquina más aspiracional y la más conocida, frente a otras aspiradoras más tradicionales que no “limpian solas”. Este año, en la feria IFA de Berlín en la que no hemos podido estar presentes se ha presentado un nuevo modelo de iRobot Roomba serie 700.
Entre las novedades de este modelo está un nuevo software y más sensores que, por lo visto llegan a monitorizar el entorno hasta 64 veces por segundo, así como la tecnología dirt-centric que garantiza la limpieza por debajo y alrededor de los muebles. La serie 700 incorpora, además de las características que ya conocen los usuarios de Roomba, otras como un cabezal de limpieza mejorado, un aspirador llamado AeroVac Serie Bin 2 que aumenta el flujo de aire, dos filtros tipo HEPA para que el polvo no regrese (aunque no especifican por cuánto tiempo) e incluso un Dirt Detect (que solo aparece en Roomba 770 y 780) con un sensor acústico para percibir desechos duros como la arena, así como un sensor óptico que detecta restros grandes y blandos como palomitas de maíz.
De nuevo tenemos la posibilidad de crear un patrón constante de limpieza, que insiste en las zonas más sucias y un software de administración de energía que permite que las baterías duren hasta un 50% más. Le han incorporado asímismo un parachoques con un nuevo polímero para proteger paredes y muebles de posibles embestidas de frenesí limpiador y una luz que se enciende cuando el depósito está lleno de polvo en los modelos Roomba 770 y 780. Además, tiene un interfaz táctil que elimina los botones en este último modelo.
Yo creo que es una buena noticia la renovación de este aparato que ya era bastante bueno de por sí. Yo tengo una aspiradora normal pero me consta que las personas que tienen una Roomba en casa están encantadas con lo fáciles que son de usar y con lo bien que limpian, así que si ahorro es posible que me deje tentar por uno de estos nuevos modelos. ¿Vosotros tenéis experiencia con una Roomba? ¿Os dan buen resultado?
Más información | Gesolutions
En Xataka | La Roomba también mejora
En Decoesfera | Todo sobre Roomba
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Morthylla
Yo tengo una roomba aspiradora (no una de las barredoras) y ya se ha hecho un aparato imprescindible en esta casa. No tenemos mascotas, pero vivimos frente a un parque, de modo que en verano la casa se llena de polvo.
Uso nuestra roomba cada día en verano (y día por medio en invierno) y es suficiente con que funcione hasta que se le acaba la batería (dura alrededor de 40 minutos, más o menos), para que cubra completamente nuestro piso de 45 metros cuadrados. Y limpia perfectamente, alfombras incluidas.
El único problema que tiene, es que no se la puede dejar sola porque se come los cables. En casa tenemos muchos aparatos eléctricos y ya ha salido corriendo con el secador de pelo detrás. Por eso y porque además se come los cordones de los zapatos de mi marido, la llamamos Matona ^_^
edgar.
el caso es que yo sigo sin fiarme de estos aparatos.para cuando un R2-D2???
annt0oo
Tengo una amiga que tiene una, concretamente no sé el modelo. Ella está muy contenta, mientras está haciendo otra cosa, la "barredora" limpia otra habitación. Yo tengo bichitos (mascotas) y me dejan mucha tierra en casa, y otras cosas, y no sé el resultado que puede dar éste tipo de electrodoméstico, pero también me gustaría saber si alguien que tiene mascota/s la tiene y qué resultado da. Ya me imagino a mi gato subido en ella y a mi perra persiguiéndolos. Saludos. Anto
kindle
Para mi gusto, no hace falta tanta tecnología para aspirar. Prefiero la serie 500 de Roomba, tienen mejor relacion calidad-precio, como por ejemplo el Roomba 531, el Roomba 581, o mi preferido el Roomba 555 el cuel es un punto intermedio entre "pijerío" (entre comillas) y efectividad.
Roomba
La serie 7xx de Roomba incorpora bastantes mejoras respecto a la 5xx. Los modelos son algo más caros, pero realmente se trata de un robot aspirador muy superior a cualquier otro del mercado.