Buscar una mayor eficiencia energética no es hoy una mera tendencia sino una necesidad y un ejercicio de responsabilidad. El futuro de las energías pasa por buscar sistemas alternativos a las calderas de gasoil y gas, cuyos precios están sometidos a las reglas del mercado, además de ser sistemas altamente contaminantes.
En este sentido, Panasonic nos presentaba en Madrid, hace unos días la Bomba de calor aire-agua Aquarena que utiliza la energía del aire exterior para calentar el agua de los radiadores, el suelo radiante o los fancoils en invierno. Además, produce el agua caliente sanitaria, de forma extremadamente eficiente durante todo el año y enfría la casa durante el verano proporcionando, por tanto, un hogar confortable durante todo el año, incluso con temperaturas exteriores extremas ( soporta temperaturas inferiores de hasta -20º ).
Ventajas de la bomba de calor Aquarena.
1) Por un lado, con el funcionamiento de Aquarea es posible ahorrar hasta un 78% de energía, lo que significa una alta eficiencia energética y, a su vez, un importante ahorro económico en la factura de la calefacción y agua caliente del hogar comparado con otros sistemas tradicionales de calderas o calentadores eléctricos.

2) Utiliza una tecnología limpia, segura, económica y respetuosa con el medio ambiente, a diferencia de otras alternativas que usan gas, gasoil u otros sistemas basados en resistencias eléctricas. Aquarea está posicionado como un sistema de climatización "verde", ya que la Aerotermia, es una energía renovable reconocida así por la normativa Europea. De hecho, en la mayoría de países europeos se está incentivando la instalación de la bomba de calor que utiliza esta energía renovable con el objetivo de reducir la factura energética y, consecuentemente, las emisiones de CO2.
3) Aquarea también destaca por su diseño. En este apartado, se diferencia significativamente de otros productos similares o de otros sistemas de energía renovables, que en general tienen como handicap el gran tamaño de las calderas que necesitan prácticamente un cuarto específico "cuarto de calderas", amén del espacio para guardar los sacos de pellets u otros materiales renovables.
Panasonic ha trabajado para conseguir un equipo compacto y de estética minimalista fácilmente integrable en casa. Sus tamaños son similares a una nevera o a una lavadora y pueden convivir en la cocina sin romper la estética porque parece un electrodoméstico más, aunque si lo prefieres también lo puedes ocultar fácilmente tras un armario.
Esta apuesta por el diseño ha tenido su reconocimiento. Dos de sus modelos fueron galardonados con el Good Design Award: el Aquarea HP Bi-Bloc y la serie H de Aquarea All-in-One. Organizado por el Instituto Japonés para la Promoción del Diseño, el Good Design Award es una plataforma integral que reconoce los productos diseñados con inteligencia y estilo. En este caso más allá de la línea estética, han valorado también la funcionalidad, la facilidad de instalación además del bajo consumo energético de la gama Aquarea.

5) Por último, también es importante destacar su compatibilidad con el sistema de control Aquarea Smart Cloud de Panasonic que permite controlar la caldera desde el dispositivo móvil, además de para el encendido y el apagado del sistema, se incluye la posibilidad de supervisar el consumo de energía. En este sentido el experto en energía José Enrique Vázquez, presidente del Grupo de Gestores Energéticos y experto en los ámbitos energéticos y ambientales, destacaba en la exposición del producto que “el sistema inteligente Aquarea de Panasonic, contribuye de forma importante al ahorro energético por parte del consumidor en un mercado como el español que va a ver en el futuro importantes incrementos del coste de la energía. La bomba de calor aire-agua de Panasonic aporta a la vez una solución segura en el hogar frente a las tradicionales calderas de gas.”

En definitiva, un sistema de climatización a tener muy en cuenta en rehabilitaciones o viviendas de nueva construcción. Su tamaño, diseño y adaptabilidad a los sistemas ya existentes hace que te lo puedas llevar, incluso, de una casa a otra cuando te vayas a mudar. Una ventaja más a añadir, a las muchas indicadas.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ariasdelhoyo
Total, que me he tenido que salir de la página para saber a qué se refieren con "aerotermia".
jorgecrce
Leyendo el artículo cualquiera diría que no consume electricidad.
carlosperez852
Para que no tengan que salir de publireportaje
La aerotermia es una energía de fuentes renovables que saca provecho de la energía contenida en el aire que nos rodea, para utilizarla para diferentes finalidades.1 Actualmente la aerotermia se puede utilizar para producir agua caliente sanitaria y también para calefacción y climatizar viviendas o espacios cerrados.
La energía contenida en el aire de manera natural, en forma de temperatura, está disponible de manera virtualmente inagotable, ya que es capaz de regenerarse por medios naturales (calentamiento por la energía del sol), por lo que la aerotermia se puede considerar como una energía renovable . Utilizando esta energía se consigue producir calor y agua caliente de manera menos contaminante, consiguiéndose un ahorro energético de hasta el 75%.2