El mercado de las puertas está en permanente ebullición, buscando nuevos conceptos en cuanto a estética y aprovechamiento del espacio. Si bien son las puertas correderas las que se llevan la palma en este último apartado, no siempre se pueden utilizar, ya que hay espacios en los que es difícil instalarlas. Ergon System viene a aportar su granito de arena entre las demás opciones, con un sistema de rotación que además de optimizar el espacio, facilita su apertura, por ejemplo, a personas que se desplazan en silla de ruedas.
Como vemos en el vídeo, al abrir la puerta esta queda ubicada justo en la mitad, ocupando el mismo espacio a una lado y a otro, mientras que las puertas de apertura tradicional dejan toda la hoja en uno de los lados. Por eso hablamos de optimizar y no de ahorrar espacio útil, ya que la puerta sigue estando ahí, no se oculta, pero estorba menos.
También podemos observar como se puede abrir en ambos sentidos, es decir, entremos o salgamos, siempre la empujaremos hacia delante. Esta es una gran ventaja, como ya comenté antes, para las personas que utilizan silla de ruedas, para las que abrir una puerta es una verdadera odisea, tanto para ellas como para quienes les ayudan, en función del grado de dependencia que tengan.
Es este último punto, el de la accesibilidad, el que más me seduce, aunque no puedo negar que aproveche bien el espacio, no llega a convencerme del todo en ese sentido.
Vía | Esprit Design Más información | Ergon® System En Decoesfera | Puertas correderas de cristal de Maydisa
Ver 6 comentarios
6 comentarios
minue
Vaya, menuda maravilla, es una puerta pivotante con el pivote sobre un raíl, que buen idea.
Hace poco acabé mi Proyecto final de carrera (de arquitectura) y era un residencia y centro de día para personas con limitaciones motrices, y esta solución hubiera estado muy bien (dependiendo del grado de dependencia, les es difícil incluso usar una puerta corredera) de esta forma la puerta siempre esta más al alcance, y es muchísimo más fácil abrirla y cerrarla.
Lo único delicado es a nivel de distribución, pues la puerta invade ambos espacios, algo que en el video han sabido "apañar" muy bien, pero imaginaos una puerta en un pasillo, (que, muy a nuestro pesar, es un clásico, o en un hall) que al abrirla invade el pasillo, puedes darle un golpe a alguien sin querer, y si tienes la puerta abierta (para ventilar, o para lo que sea) invade ambos espacios (la mitad en cada uno, pero los invade).
Así que es una decisión que se debe tomar al principio del proyecto y diseñar para ella, igual que cambia decidir si quieres puertas correderas o abatibles, aunque puede darse el caso de que en un lugar puntual, venga bien.
Marta Miranda
Minue, precisamente por eso me ha gustado espacialmente la puerta, por sus posibilidades de accesibilidad. Conozco el trajín que supone abrir puertas cuando se empuja una silla de ruedas, y también he podido observar que para las personas que se desplazan solas en silla, abrir una puerta hacia adentro es un suplicio, prácticamente imposible.
Incluso, para personas con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, para las que el tránsito se complica en extremo al encontrar el mínimo obstáculo, abrir siempre la puerta hacia delante sería una gran ventaja.
Cierto que en algunos espacios resulta complicada de tratar, el ejemplo del pasillo es muy ilustrativo.
Gracias siempre por aportar tu punto de vista. Un abrazo.
Marta Miranda
Eva Luna, es un sistema que desliza la puerta a través de unos perfiles situados arriba y abajo, como yo no se explicarlo bien, puedes verlo en este enlace, haciendo click sobre las imágenes: http://www.celegon.it/default.php/cPath/74/languag...
Un saludo y gracias por comentar.
Marta Miranda
Me alegra que os guste, ya sabes que estamos a vuestro servicio, y no hay nada que más nos satisfaga que serviros de inspiración.
Un saludo y suerte con ese proyecto. Infórmanos, claro!!!
Eva Luna
vaya pasada!!! a mi me ha encantado!!! superoriginal y muy pensado, pero no me ha quedado muy claro cual es el sistema que usa, supongo que ser´na unos railes/guías en la zona superior. En caso de que así sea, yo no soy muy partidaria de estos porque al final siempre dan problemas porque se atascan y no deslizan bien, la roñilla se acumula... nose yo... bueno, pero es cuestion de valorar otros aspectos que pueden ser muy positivos, como por ejemplo lo que Fiona comenta, el tema de vivir con personas con discapacidad, por ellos todo..sin pensar en otra cosa nada mas que mejorarles su calidad de vida. :)
Eva Luna
Gracias Fiona, esto le vendrá muy bien a un amigo mio que está preparando el proyecto de fin de carrera de arquitectura y ayer estuvimos echándole un vistazo a los planos, y para el salón queria unas puertas con un toque moderno, original y practico, puede que le guste!!! Ya te contaré. Saludos