De nuestro primer reto, guardar los utensilios para fregar los platos, salimos bastante bien parados. Pero éste es aún más complicado: cómo guardar las patatas de una manera adecuada.
No sólo nos enfrentamos al reto del componente estético, nuestra prioridad, sino también al del espacio y a las condiciones adecuadas que necesita este alimento vivo: un sitio ventilado, seco, fresco y en penumbra.
Dicen los expertos que las patatas jamás se pueden almacenar junto con las cebollas, porque éstas se pudrirían, y que el mejor envoltorio sería ninguno, si acaso una bolsa de papel, nunca de plástico porque las patatas necesitan respirar.

Lo ideal sería extenderlas en un sótano o guardarlas en el fondo de una despensa. Ya, ¿y quién tiene ese espacio de sobra hoy en día?.
En esta tesitura parece que un sitio adecuado y real para guardarlas sería una caja de cartón, pero claro, a ver cómo conjugamos una caja de cartón con la decoración de nuestra cocina.
Teniendo en cuenta que la patata se usaba en Francia como adorno hasta que el agrónomo naturalista nutricionista higiniesta (sí, muy completo, muy a lo Leonardo) Antoine Augustin Parmentier (1737-1813) demostró su utilidad como alimento, quizá podríamos dejarlas a la vista.

De hecho yo, como seguro muchos de vosotros, las guardo en un cesto. Pero, como vivo en un piso antiguo, tengo una fresquera y ahí lo escondo. Si no la tuviera tendría que ponerlo en la cocina, quizá en una esquina del suelo o sobre la encimera. Claro que entonces les daría la luz directamente y la conservación no sería la adecuada.

Así que me parece que este cesto que venden en Venca puede resultar una buena alternativa. Es de mimbre barnizado, tiene una tapa para protegerlo de la luz y un dispensador para acceder al interior cómodamente.
Cuesta 18,99 euros, se vende online y además es bastante bonito. ¿A tí qué te parece? ¿Cómo guardas las patatas?
En Decoesfera | El reto
En Yo llego a fin de mes | Ahorra mejorando la conservación de los alimentos en casa
Ver 6 comentarios
6 comentarios
elimanitas
Las mías, viven y mueren en una esquina del patio de la cocina,dentro de un cesto de mimbre que compré en Casa hace tiempo.El de la foto me encanta,me quedaría estupendo,aunque en cuanto llegue el buen tiempo lo mismo hago una limpia y saco ese ser minimalista que llevo dentro...saludos,Eli
magenta
Eunice, qué razón tienes, la gente del campo es realmente sabia. En casa de mis abuelos guardaban las patatas de la cosecha en el hórreo, también sobre suelo de madera y con ventilación natural. Se conservaban bien muchísimo tiempo.
Eva, lo tuyo también es sabiduría y además mucha imaginación :-)
Eunice
En casa de mis padres, en el campo, tenemos en la parte baja de la casa además de la bodega, algo que por aquí se suele llamar la tronja. No sé si se dará el mismo nombre en otros lugares de la península.
Es una especie de habitación oscura en cemento para que conserve el fresco, con suelo de madera y altillos también en madera, uno para cada tipo de papa (bonitas, caras, negras,...) de las que cultivamos.
Curiosamente y ya por contar una anécdota, después estudié alimentación y me di cuenta de que esa era la mejor forma de guardar las papas, algo que los abuelos de mis abuelos (la casa tiene cerca de 200 años) ya sabían y que yo tuve que estudiar en la carrera... y así miles de ejemplos.
Hay que ver la sabiduría que tiene la gente de campo...
milady
yo en la cocina en una cesta de mimbre grisacea del zara home a juego con otra donde guardo ajos y cebollas. ambas cestas están a la vista, la de ajos y cebollas en la encimera y las patatas en una esquina donde no da nunca luz directa, así se ven, dicen agradables porque mi piso también es antiguo y se me consevan perfectamente.
pepekitchen
Bueno, en las cocinas \"profesionales\" se guardan en la antecámara, un espacio a la entrada de las cámaras frías y congeladores, donde la temperatura es más baja, digamos el equivalente a la despensa.
¿En casa?.. Como no tengo despensa, las guardo en un mueble de cocina, en lugar seco y oscuro. Ojala tuviera esos cestos tan monos jeje.
Un saludo.
Eva Luna
jejejeje!!! pues yo guardo las papas en una caja de cartón de la leche. Cuando hago la compra, coloco los cartones de leche en un mueble, pero los saco de la caja para apilarlos mejor, y con la caja sobrante pues meto las papas y las meto en un mueble cuya perta no cierra muy bien. En resumen, reutilizo el cartón y cuando esta sucio lo reclico y pongo otro nuevo, ventilo las papas (através de la ranurita de la puerta) y están en sitio oscuro, jejeje :)