Me gustan los espacios pequeños. Suponen todo un reto, ya que hay que tratar de introducir todas las comodidades posibles en mucho menos sitio. Normalmente el resultado suele ser desastroso, como es el caso de los minipisos de Hong Kong, pero a veces salen maravillas como este apartamento minúsculo lleno de rincones secretos.
El arquitecto neoyorquino Tim Seggerham ha conseguido transformar un diminuto estudio de 22 metros cuadrados en un lugar realmente agradable en el que vivir; cómodo y con multitud de espacios interesantes, por muy difícil que cueste de creer dada la limitación de superficie.

Como suele ser habitual en este tipo de proyectos, lo primero que se hizo fue construir un altillo con una estructura de madera. Así, en la parte inferior se situa el baño y la cocina americana, mientras que en la parte superior encontramos el dormitorio.
Afortunadamente la altura es suficiente como para que tanto en la cocina como en el altillo se pueda estar cómodamente, y no sea un zulo al que ir a dormir.

El salón se encuentra en la parte más noble, con dos grandes ventanales a la calle y hasta una chimenea. Me encanta el contraste de las líneas geométricas y la madera clara de la nueva intervención con las molduras y la madera oscura de la chimenea y el frente de las ventanas. Si os fijáis, hay hasta pilares y pilastras jónicas.
Una vez subimos al dormitorio, encontramos los secretos más interesantes. Y es que junto a la cama, tras lo que parece simplemente un pequeño armario, se esconde un sorprendente rincón de lectura. No es un espacio muy grande, pero sí acogedor y cálido, perfecto para abstraerse del mundo.

Al otro lado del armario, una sorpresa aún mayor: la lavadora-secadora. No parece el lugar más adecuado, pero si lo pensamos bien, está justo al lado de donde nos cambiamos y guardamos la ropa. Hay que tener en cuenta que algo así es un lujo en Nueva York, ya que la mayoría de la gente no tiene lavadoras en casa, cosa que nunca entenderé por muy pequeños que sean los pisos.
En la cocina y el baño también encontramos rincones curiosos, aunque no tan espectaculares. Por ejemplo, se aprovecha el hueco bajo las escaleras para colocar unas pequeñas estanterías en la cocina, y también hay un pequeño hueco en el baño para dejar el jabón en la ducha.

Además, toda la estructura de madera está hecha ha medida, con estantes aquí y allí, una iluminación integrada, armarios... para poder sacar el máximo partido de cada centímetro que la casa pudiera ofrecer, sin por ello sacrificar el orden y la armonia del espacio.
Me ha gustado mucho este apartamento minúsculo lleno de rincones secretos, no parece tan pequeño como las medidas indican, algo a lo que también ayuda la cantidad de luz que entra por las ventanas.
Vía | Design Milk Imágenes | David Engelhard para Dwell Más información | Tim Seggerman En Decoesfera | ¿Cómo distribuyo la reforma de mi casa? Decoesfera responde
Ver 5 comentarios
5 comentarios
javitorr
Justo este fin de semana, he encontrado un rincon que pertenece a mi familia. Mi abuelo era chapista y vivian encima del taller.
Pero en el taller al fondo hay un rincon desaprovechado actualmente, no se pueden aparcar coches debido a las columnas, y ademas tiene tres grandes vidrieras antiguas de estilo industrial, el techo esta abovedado a lo ancho.
En esta estancia se encuentra un lavabo que utilizaban los trabajadores, con lo cual el tema de agua esta resuelto y los techos tendran unos 4 metros de alto no lo he medido, pero son altos.
Se lo comente a mi padre y empece a hacerme a la idea de un miniloft industrial, para un solter como yo y me encantaba, pero a mi padre no le gusta la idea, no se creo que quedaria un loft precioso.
Me encantaria aunque fuera que hicieran un diseño por ordenador para ver como quedaria.
La verdad es que tiene infinidad de posibilidades.
Solo queria compartirlo con vosotros.
Por cierto me gustan mucho las ideas de este loft, quizas el tema de la cocina y los humos sea un problema, pero en nueva york, diria que la gente frie pocas papas en casa.
Un saludo
rantamplan
Realmente mola. Peeeero:
Esto es lo mismo de los "espacios IKEA". Sí que hay 22 m2 de superficie, pero nunca se habla de los m3. Cuánta altura tiene ese techo? Cuántos apartamentos de 22m2 tienen un techo así?
Contando de manera pesimista, ese techo de cocina tiene al menos 1.90 de alto, más 1.50 que tendrá la planta de arriba... tres metros y medio de alto.
JON
Las estanterías de la cocinas se van a poner bonitas cuando fría unas papas...
jorgeseo10
Se dice siempre, que piensa más un necesitado que un sabio, tienen razón, cuando planteas una distribución, es mas costosa la de un espacio pequeño, que la de espacios más amplios, porque se le debe sacar partido a unas medidas, que cumplan las necesidades que se precisen. Luego es verdad, que existen materiales naturales, que por ser así, hay que tener muchísimo cuidado en su uso, existe gran cantidad, hoy en día, de sintéticos que son mas resistentes y su aspecto muchas veces, no tiene nada que envidiar al natural.