Si eres un apasionado de la lectura, te habrás dado cuenta que, aunque el saber no ocupa lugar, los libros sí, y mucho. A pesar de no ser un lector empedernido, en mi casa ya empiezan a acumularse; novelas, compendios de arquitectura, manuales de fotografía, revistas de diseño… aunque aún los tengo bajo control, temo el día en que ya no me quede sitio para ellos.
En cambio, en el caso que nos ocupa, el número de libros a almacenar era sensiblemente mayor.
Ante la imposibilidad de colocar más estanterías convencionales, por temor a crear un espacio demasiado angosto, y no disponer de vigas para montar una biblioteca en el techo, se optó por una librería en la escalera, aprovechando que el ancho era suficiente para dejar un paso holgado.

La clave para que esta solución sea fructífera es conseguir que la estructura resulte liviana. Para ello, es fundamental alejar los libros tanto del suelo como del techo, amén de no excederse en la profundidad de las baldas. Así conseguiremos que se perciba el ancho del hueco en su totalidad. Elegir un color claro, preferiblemente blanco, ayuda a aumentar esa sensación de ligereza.
También es importante limitarse a un sólo lado de la escalera, de forma que se entienda como un plano de libros. Si los ordenamos adecuadamente, nos pueden servir para crear un motivo decorativo que haga las veces de fondo de perspectiva.

Si bien es cierto que esta es una estantería echa a medida, es fácil crear una composición similar a partir de módulos estándar que podéis encontrar en la mayoría de tiendas de muebles. Al diseñar la estructura, hacedlo de forma que los apoyos queden lo más centrados posible en la huella del escalón, así evitaréis riesgos innecesarios.
Aunque no tiene que ver con la librería, estoy seguro que todos os habéis fijado en la pared naranja rematada con ese precioso teléfono de pared y un magnífico sillón de cuero marrón chocolate. En mi opinión, un contrapunto genial que le da profundidad a la estancia. Además, el color sigue por la escalera, contrastando con el blanco de la estructura y aumentando su ligereza.
En Decoesfera | Una librería diferente
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Marta Miranda
Una solución que me gusta mucho, tanto por el aprovechamiento de un espacio de paso, como por el efecto final, resulta muy vivido y acogedor.
minue
Bueno Spigel, en primer lugar, gracias por comentar, se agradece la diversidad de opiniones.
No obstante, en este caso la escalera era lo suficientemente ancha como para que, tras poner la estantería, el paso siguiera siendo cómodo. Sino, sería un absurdo colocarla salvo que llevara a un trastero o a una terraza con poco uso como bien apuntas.
Morthylla
Me gusta, pero creo el espacio que se abre debajo de la escalera me está impidiendo mirar todo en contexto. El contraste del color del muro y el de bajo la escalera es muy bonito. El blanco le da esa apariencia de las casas antiguas mexicanas, pero los sofás lo compensan. Me gusta, de veras me gusta.
Spigel
Siento discrepar con la idea. Estéticamente queda espectacular, pero, donde está la practicidad?
Es buena idea siempre que sea una escalera o bien, muy ancha de modo que tras instalar la estantería, no se convierta en estorbo, o también en caso de ser una escalera de poco uso, es decir, esas escaleras que llevan a las terrazas superiores de algunas casas.
Saludos, Spigel.
Gelenius
La primera foto me encanta todo en su conjunto. Pero viendo la estantería de frente, parece como no acabada la parte de abajo. Yo me hubiera decantado por baldas solamente, de color clarito, si, incluso blancas, pero sin estructura de estantería. La planta en la esquina, me imagino que es para aportar un toque verde a la foto, ya que esa si que dificulta el paso por lo que puedo apreciar. Saludos,
peter33a
DE lejos queda bien segun lo veo yo, pero de cerca......
Yo lo mas parecido que tengo en casa, es un hueco de puerta,el tipico que comunicaba con la casa de al lado y que al trocear la casa se quedo asi un hueco cerrado, y ahi he metido una libreria ( de cd´s y dvd´s :) ) empotrada, en los tiempos que corren y que las casas no son tan grandes como quisieramos hay que aprovechar toooodos los huecos, pero sin llegar a agobiar. sl2