Hace tiempo que tengo en mente charlar con vosotros, lectores, sobre la taxidermia en la decoración. Quien dice taxidermia, dice animales disecados, que queda menos fino y mucho más real. No es un recurso que se vea muy habitualmente decorando espacios y hogares, pero todos hemos visto en algún momento salones decorados con cabezas de animales, e incluso con piezas de cuerpo entero.
Sarah Palin trajo un poco a la actualidad este tema cuando al presentarse a las elecciones de EEUU, pudimos ver algunos de los recuerdos que tanto ella como sus padres conservaban en su poder, adornando despachos y salones. La RAE define la taxidermia como el arte de disecar los animales para conservarlos con apariencia de vivos.
Como amante de los animales, y dueña de varios cuadrúpedos, que además de llenar mi casa de pelo, la llenan también de vida, me cuesta mucho entender el sentido de poseer animales ya fallecidos disecados e inmóviles en un gesto perpetuo. Por eso me gustaría saber vuestra opinión al respecto, tanto a favor como en contra, si os habéis topado con algún animal disecado en alguna de las casas en las que habéis vivido y que impresión os ha causado.
La pregunta no va a favor o en contra de la profesión de taxidermista, sino en cuanto al uso de animales disecados como elemento decorativo. Contadnos vuestras experiencias al respecto, vuestra opinión es muy valiosa para nosotros.
Imagen vía | edamb.blogspot.com en Flickr En Decoesfera | Encuestas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
gordita
Pues bien, muy a mi pasar aunque ya no tanto, tengo que decir que mi pareja con la que llevo 9 años ya, es cazador. Con lo cual con esto bastaría para que entendierais que algo si que hay por mi casa. Verdad???
A la hora de comprarnos la casa y a mueblar, discutiamos mucho, y después de muchas discusiones, llegamos al acuerdo de que en el salon no quería nada de nada. Así que en el pasillo que da al salón, tenemos cutro colmillos de jabalí y unos cuernos de venao, ese es el cupo que hay en casa, y si mata algo que sea más bonito o mejor que lo que hay colgado, pues tiene que quitar lo peor o lo que menos le guste de ya hay puesto y colocar lo nuevo, luego tenemos una nave con chimenea justo al final de la casa que no utilizamos y allí puede colgar lo que quiera.
Tengo que decir que lo que tengo yo en mi casa no hes taxidermía(solo los colmillos de jabalí y los cuernos de venao), ahora si quieres te pongo una foto por si quieres ver que no tengo animales disecados. Al principio no me gustaba nada eso de tener colagado eso en casa, pero es su afición y ya casi estoy acostumbrada.
Gelenius
Respeto los gustos de los demás, pero a mi particularmente, me horroriza.
sirgawain
Yo no tendría animales disecados en casa. Desde pequeño me han inculcado el respeto a todos los seres vivos, sean animales y plantas. De hecho, me han familiarizado con la cultura nativa americana y su forma de entender que todo tiene un valor. Por eso... o tengo a los animales vivos, proporcionándoles todo cuanto necesiten para su correcto desarrollo y bienestar... o no los tengo. Imagináos lo mal que lo paso viviendo en una casa que ni siquiera tiene jardín. He de reconocer que en ocasiones, mi casa parecía un zoológico. A mi madre no le gusta demasiado la posesión de animales, pero cedía por mi. Ahora dice que permitía tener todos esos animales en casa (pájaros, tortugas, gatos, ranas, cobayas, conejos, ratones, hámsters, peces) por lo consideraba importante para mi crecimiento emocional. Ahora sólo tengo a mi viejo gato, tres tortugas que no recuerdo los años que tienen (por lo menos 10), y un pez (un goldfish) que compré hace tres años.
Personalmente, cada vez que veo un animal disecado o colocado en la pared, me pongo nervioso. Un tío de mi madre tiene, a saber de otros animales, en su salón un mochuelo disecado sobre una rama, con las alas extendidas en actitud de alzar el vuelo. Y yo, cada vez que lo veo pienso: "sí... pero no volarás nunca". Me entristece.
Ahora, lo que sí tendría, y llamadme macabro si queréis, son los esqueletos de un animal que ya hubiese muerto. Por ejemplo, cuando era niño, en el colegio descubrimos el esqueleto de una rata dentro de uno de los desagües que bajaban del techo. Las hormigas habían hecho lo propio dejando el cadaver libre de carne. Sólo el esqueleto, que ya estaba algo reseco. Nunca en mi vida he visto una obra de ingeniería tan complicada como el esqueleto completo de un ser vivo. Una cosa increíble. Entonces... si alguna vez tuviera una biblioteca en casa, sí que colocaría el esqueleto de algún animal que me encuentre muerto. Con silicona, pegamento y un bote de barniz transparente ultraprotector, colocaría la pieza en alguna vitrina o lo que sea. Pero a eso no sé yo si se le llama taxidermia.
Marta Miranda
Gracias a todos por comentar, y de una forma tan valiente en un tema delicado como puede ser este. Espero que no se crucifique a nadie por sus opiniones, no es el objeto de este post, solo charlar y sacar cada uno sus propias conclusiones sobre el tema.
Un saludo.
fastandfurius_1
Es un tema tan complicado como sencillo porque radica en la forma de pensar de cada uno... Como ni mi familia ni yo tenemos es muy fácil y evidente valorarlo como algo raro.
Pero entiendo que la gente que sea de la forma que sea tiene algo así en casa es porque en su casa ha sido quizas algo natural. Pero bueno, por la misma regla de 3 puedo decir que mis padres escuchan otra música, ven otras pelis, o mil diferencias q no comparto y nos llevamos bien. Así que es al fin y al cabo es una cuestión personal...
Quizás lo que pongo pueda resultarle absurdo a quien lo lea, pero bueno... es en resumen una opinión personal que no pretende juzgar a nadie ni que sea absolutista. Todo lo contrario.
Hay mil formas de decorar una casa sin recurrir a esto.