Como ya os comenté hace unos meses, estoy enganchada al reality de 'Tu casa a juicio'. Como aficionada a la decoración, me encanta ver cómo luchan los dos presentadores por llevarse el gato al agua y cómo transforman las casas en cada episodio.
Hoy quería que me acompañarais por una visita a través del portfolio de Hilary Farr, la decoradora del programa, que es la encargada de dejarnos con la boca abierta capítulo tras capítulo. Partiendo de la base de que las casas canadienses no tienen (en general) nada que ver con la casa media española, creo que hay muchas buenas ideas que podemos coger de sus creaciones.
Espacios diáfanos

Yo diría que en el 99% de los programas le piden a la decoradora una cocina de tipo americano, esto es, sin separación física con el salón comedor. Farr reorganiza los electrodomésticos, la placa vitrocerámica, cambia puertas o ventanas y hace lo que sea necesario para proporcionar a sus clientes lo que los ingleses llaman "open concept", unos espacios diáfanos consiguiendo que desde la cocina puedas ver perfectamente lo que pasa en el salón y viceversa.
A mí lo de los espacios abiertos no acaba de convencerme para mi vida diaria en lo que a cocinas se refiere, pero he de admitir que hace una separación visual de zonas que me dan ganas de plantearme esta postura. Yo es que por una isla bien puesta como la de la foto, me replanteo un montón de cosas.
Materiales naturales
En cada capítulo de 'Tu casa a juicio' se puede ver la obsesión de la decoradora por los materiales naturales, casi siempre acaban con una encimera de piedra (si es que el presupuesto les llega para arreglar la cocina), suelos de madera, textiles de lana o lino. Yo creo que los materiales naturales siempre son un acierto, aquí Hilary tiene todo mi amor incondicional.

Sofás con personalidad
Los sofás del reality me tienen fascinada, ya que no repiten casi nunca el modelo y todos son la pieza exacta que necesita la estancia para ser completada. En la foto que tenéis sobre estas líneas, hay un buen ejemplo de lo que os digo: por un lado un sofá de piel marrón oscura y una butaca en color rojo intenso. Ambas combinan a la perfección con el resto de textiles y el hecho de que sus respaldos sean bajos dan más amplitud visual al salón.
Si os fijáis, esta norma la lleva también a rajatabla en los sillones del rincón de lectura de muchos de los dormitorios de matrimonio que aparecen en el programa. Altos, bajos, con reposabrazos, sin ellos... yo creo que no la he visto repetir sofá todavía.

Iluminación con clase
Mucho se ha hablado de si en los países mediterráneos iluminamos mal, pero lo cierto es que nos queda mucho que aprender de otros países que reciben menos horas solares que nosotros. En 'Tu casa a juicio' aparecen algunas lámparas espectaculares, que suelen pasar desapercibidas porque no se las menciona, y es una pena.
Me gusta además que reparta los puntos de luz por toda la estancia para dar un ambiente cálido y acogedor. Es posible que el hecho de que en Canadá haya menos luz haya agudizado el ingenio de esta decoradora, pero ello no le resta mérito ni originalidad.
Dicho lo cual, aunque el estilo de decoración de Hilary Farr me encanta, en mi corazoncito siempre quiero que gane su oponente, el agente David, que me hace mucha más gracia como persona. Eso sí, me da mucha pena cuando a él le amplían el presupuesto y ella se tiene que aguantar con el que le dan al principio.
Imágenes vía | Hilary Farr Design, W Network En Decoesfera | Tu casa a juicio, el reality de decoración que me tiene obsesionada
Ver 13 comentarios
13 comentarios
anatenerife
Sí, a mí también me gusta, pero lo cierto es que vista un par de casas vistas todas.
El programa me llamó la atención por varias cosas: el tamaño de las casas (enormes comparadas a las nuestras), los problemas que plantean: p.ej. como el baño está al lado del cuarto de los niños se despiertan cuando me ducho (impensable en nuestras casas donde los niños se habitúan desde pequeños), la decoración tan fea que tienen la mayoría y que todos quieren/necesitan un sótano.
Desde el punto de vista estético no te digo que no sea más bonito tener una cocina abierta, además yo podría ver la tele mientras cocino, pero la grasa, los ruidos (cuando pongo el extractor es imposible oír nada), los olores, me dicen que no.
monicaleaniz
Este programa me chifla, y lo que mas esos estores blancos,(lamas anchas que van dentro del marco de las ventanas) que parecen formar parte de las ventanas. Estoy buscando por todos lados, cómo se llaman y se comerciaizan en España. ¿me puede ayudar alguien a encontrarlos?
maprival
Yo también soy seguidora del programa y de hecho me dedico a las reformas e interiorismo. Estoy totalmente de acuerdo con Inma. Hillarys siempre se encuentra con problemas estructurales. No te puedes comprometer con Cliente en hacerle algo con un presupuesto cerrado y después que le digas que te has encontrado con un montón de imprevistos que te impiden hacer la mitad de las cosas que te han pedido. Para eso hay que hacer un estudio previo de las obras. No entiendo como los Clientes al final se quedan con la casa. Lo que está claro que de donde no hay no se puede sacar, pero ella como profesional lo tiene que ver antes y no comprometerse, porque al final de los programas nunca cumple. Yo no la pagaría.
lluisdavidgala
Me encanta ésta señora!!! Aunque ultimamente se ha aficionado al bótox.
Y según la wiki se ha criado en Inglaterra, yo creo que eso se nota.
Una cosa, no sé si has estado en Canadá, pero mi mes que pasé por las rocosas hasta Vancouver ... hay mucha luz, y las casas que estuve tenian grandes ventanales. Decoraciones ví muchas pero la madera y el pladur está en todas las casas que ví, ya ni te cuento de las moquetas, cretonas y wc empapelados.
home
El programa está bien para ver ideas pero claro con un importe más modesto. La mayoría de la gente no tiene casas así.
nuskamayo
Este programa es un vicio. Me encantaría poder hacer cosas como las que hace ella o al menos tener el dinero para decorar así :P
Bss
inma.margon
Está muy bien ver como cambian el espacio, pero a mi parecer es lo único, ya que primero desordenan las casas que quieren reformar, muuuy desordenada, luego el mismo guión en todos los programas... La primera casa q enseñan no les gusta nada... Pero está dentro del presupuesto, luego una mas cara q algo les gusta y la última casa q es muy cara y les encanta. Por último la decoradora siempre, y digo siempre se encuentra con problemas estructurales, o tuberías q no le dejan hacer todo... Y los dueños de las casas siempre hay uno q quiere vender y otro no... Q casualidad!!! Y siempre le echan la bronca a Hilary. Demasiado guión.
fidelio_78
Yo también lo sigo.
Un saludo.
nizmo
a mi me encanta este programa, y aunque siempre voy con David, porque me cae bien, parece un tio majo, he de decir que las reformas de Hilary siempre me acaban impresionando, tiene muy buen gusto, desde luego.
yrem
La verdad es que ya quisiéramos caserones como los que sacan aquí siempre, que con 150 m2 dicen que es pequeño, estos no saben lo que es eso jajaj.
Suele tener bastante buen gusto esta señora, la verdad, casi siempre me sorprende con esas reformas que hace que ya las quisiera en casa yo!
valencia.paterna.5
tu casa a juicio, me encanta y como trabaja Hilary es.. me quedo sin palabras ojalá pudiera decirle que viniera a mi casa que la llamaria