El año pasado ya hice un post acerca de los peores souvenirs que te pueden traer de unas vacaciones, especialmente cuando se refieren al mundo de la decoración. Hoy vuelvo sobre este tema para que todos conmigo desterréis esa fea costumbre de traer figuritas decorativas de vuestro lugar de vacaciones. En mi opinión, si queréis tener un detalle con alguien, lo mejor que podéis hacer es traerle algún alimento típico mejor que algo decorativo ya que su duración es menor en una casa y os lo van a agradecer igual.
Recientemente me han regalado una figurita de estilo similar a las que tenéis sobre estas líneas. Esas figuritas de porcelana, con un estilo más bien naïf con colores pastel que no siempre están bien pintadas son uno de los grandes éxitos de ventas de las tiendas de Todo a 100. Su precio económico y su presunta “simpatía” provoca que acaben en casa de algún pariente al que se quiere agasajar seguro que con toda la buena intención del mundo pero con poco estilo decorativo.
Si tú eres el agasajado y te toca recibir un cervatillo, una bailarina o un muñeco mofletudo, seguro que te encuentras en una disyuntiva entre la buena educación y el buen gusto estético para tu casa. ¿Qué haces cuando te regalan una de estas figuras?
En mi opinión, el buen gusto empieza por uno mismo, así que vuestra misión para el verano como buenos decoadictos consiste en no comprar más regalos de este tipo. En segundo lugar, si os regalan una de estas figuritas (u otras más caras, de esas que todos tenemos en mente pero que tampoco son del gusto de todo el mundo), vamos a agradecerle a la persona que nos las ha regalado porque al menos ha pensado en nosotros. El problema viene a continuación, cuando decidimos qué hacer con esta decoración.
La opción más sencilla es guardarla en una caja y, si tenéis mucho compromiso, sacarla cada vez que venga de visita la persona que os ha dado el regalo. Si no tenéis mucho compromiso con esa persona o va a psar mucho tiempo sin que aparezca por vuestra casa, siempre queda la posibilidad de guardarla para siempre o incluso de deshacerse de ella de manera permanente, llevándola a una tienda de segunda mano (donde no sé si siguen pagando por ellas) o tirándola a la basura. Si de verdad no os gusta nada yo no intentaría re-regalarla para que no os odie un amigo distinto.
¿Vosotros qué hacéis con las figuritas horteras? ¿Las conserváis? ¿Las tiráis?
Imagen vía | Apartment Therapy
En Decoesfera | Los cinco peores recuerdos de vacaciones que te pueden regalar
Ver 15 comentarios
15 comentarios
miguelhigueraspuerto
En primer lugar, en mi casa llamamos a este tipo de objetos "Pongos". En el momento en que te lo regalan o lo encuentras por casa, la pregunta que te viene a la cabeza es: ¿Donde lo pongo?. De ahí el nombre: Un Pongo. Evidentemente también se puede convertir en "pongo" un objeto que tenías y al cambiar de decoración o reordenar ya no pega. Un solución que funciona y es divertida es hacer una fiesta de PONGOS. Os reunís para cenar unos cuantos amigos, cada uno trae unos pongos de casa y en la fiesta se hace un intercambio. Cada uno puede elegir el "pongo" que más le gusta para llevárselo, y los que sobran (aunque siempre hay el amigo que todo le gusta) los puedes tirar con la conciencia tranquila. Te echas unas risas y es una excusa divertida para hacer un evento diferente. Y de verdad, a veces te sorprendes de lo que la gente te puede traer como "pongo". Probadlo, ya diréis. Un saludo.
Alicia
Otra opción: que se caiga al suelo sin querer.... ups! que pena, se ha roto....
todo en un dia
Jamas regalaría algo así...ni a mi mayor enemigo, una buen asolución es tirarlo a la basura y si alguien pregunta decir que esta el al casa de la playa...
Morthylla
Jajaja, me han encantado las sugerencias. La verdad es que yo no tengo ese problema porque como vivo fuera de mi país y mi familia es la que me regala cosas, siempre puedo alegar que no me cabe en la maleta y se lo dejo a mi madre, a quien sí le gustan todas estas cosas y las exhibe como un museo. En las pocas situaciones en que un pariente cercano me regala algo que no puedo rechazar con esa excusa, luego no tengo remordimientos y digo que se me quebró, cuando lo he botado a la basura o intentado reciclar.
silvia
Los pongos hace años que existen y suele pasar que el dia que vienen a casa las personas o persona que te lo regalaron lo pones por aquello que lo vean y quedar bien, a la que se van lo sacas. Si aquí existiera la costumbre de sacar los pongos al jardín y venderlos como hacen en EEUU pocos pongos quedarian en casa, de todas maneras se de gente que los aprovecha para los amigos invisibles de estos que lo que toca, toca, pero puede caerte otro pongo sin quererlo ni beberlo!!!!
cultura_pop
que problema! una opción sería repintarlo como dijeron arriba, otra mantenerlo oculto o tratar de buscarle la vuelta en algún ambiente y sino dejarlo durmiendo en una caja. romperlo o tirarlo no es una opción para mi, creo que de alguna manera es un regalo pensado con cierto cariño y no merece un mal final. sino, si se puede, tratr de modificarlo de alguna manera, con algun material. eso podria ser bueno si tenes habilidad con esas cosas.
pero que a veces a uno le molestan esas cosas que sobran, no lo dudo.
Pol
repintarla es una opción, y sino al contenedor directamente. Sin remordimientos.
annt0oo
Bueno, si tuviera mucho compromiso tal vez utilizaría la excusa de mi gato y mi perra. Como ya habitualmente son bastante rompedores (están compinchados, Pulga (gato) tira al suelo, Lola (perra) destroza. En realidad mi excusa es que no tengo ni una figurita en toda la casa, así que quien me conoce sabe que ese tipo de regalos acaba en la caja de las figuritas. Me ha parecido muy graciosa la fiesta de los "Pongos". Cuando salgo fuera, habitualmente envío postales, y lo máximo que traigo son imánes de nevera. ;)
vlmm64
Soy maestra y en Argentina es muy común que los chicos te regalen pequeños objetos de porcelana para el día del maestro. Como tienen valor afectivo, los guardo durante un año expuestos en el aula para que todos los vean y después los llevo a otra escuela, o se los doy a otra docente para usarlos como premios en las kermeses que suelen hacerse para juntar dinero para la escuela
Álvaro Gómez
Lo mejor es echarlos a volar por la ventana como el caso del pajarito, lo peor es que no vuele y le caiga a alguien...
esodigoyo
Desde hace más de 20 años comencé una colección de vasitos tequileros adquiridos en cada viaje como souvenir. Curiosamente los venden en todo el mundo (creo que en europa son vasos medidores o algo así), así que los que me traen algo, saben qué es lo que yo agradeceré, y cuando yo compro, generalmente son imanes, pulseras, tazas o las siempre útiles camisetas. Los "pongo", creo yo, pueden ser fotografiados e ir sumándose a un collage en alguna pared... es interesante ver que la gente gusta de haber puesto un grano de arena en la casa de uno.
3160
Se lo regalo a mis suegros.
sucubus_g
Hace tiempo vi aqui mismo una idea sobre que hacer con los platos rotos, los pegan a una paletita de padera y la encajan en una maceta con flores o plantas, y en la porcelana escriben el nombre de lo que tenemos plantado.
Talvez se pudiera hacer algo parecido con estos monitos, al menos con las partes mas lisas. jaja
4916
Unos auténticos pongos, si señor, sobretodo el buho y el bambi. Entiendo que el resto no son pongos, aunque para gustos los colores.
Me he decidido a escribir para informaros de una iniativa relacionada con el post. Un grupo de amigos hemos montado una página web para publicar nuestros pongos y hacer cachondeo con ellos. Si os interesa, podéis visitarla en http://www.vadepongos.es