Siendo sinceros, más que una terraza, lo que tengo en mi casa es un balcón un poco ancho, pero a mi me gusta pensar que es mi pequeña terraza, y poco a poco la voy decorando a mi gusto. Lo primero de todo fueron las plantas, luego algunas macetas a mi gusto y, cuando el jazmín decidió crecer con ganas, se antojó necesario instalar un sistema para que se fuera enredando en él.
Como mi terraza da al sur, me apetecía protegerme un poco del sol del oeste que llega a media tarde, así que lo mejor para conseguir una buena sombra era colocar una celosía vertical. De esa forma mataba tres pájaros de un tiro, pues el jazmín se enredará feliz, me protejerá del sol y además, mejorará la decoración de la terraza
Una vez decidido lo que había que poner llegó el momento de comprar los materiales y ponerse manos a la obra. ¿Me acompañáis?
Los materiales

Una de mis mayores preocupaciones era encontrar una celosía que se adaptara a las medidas del lugar donde quería colocarla (80 × 300cm). Ya estaba yo haciéndome a la idea de enfrentarme a mi archienemiga la sierra de calar cuando tuve la suerte de toparme con esta celosía flexible, que se estira, se ensancha y se alarga en función del hueco que debemos cubrir. La tenía mi madre en su terraza y no le daba uso, pero me dijo que cree que le costó 15 euros, así que bastante económico.
Además de la celosía necesité un poco de alambre de jardinería, unas bridas de plástico pequeñas, tacos de 5mm y unas argollas medianas. Las herramientas adecuadas son un taladro con una broca de hormigón de 5mm y unos buenos alicates.
La instalación

Como veis, el lugar donde debía ubicar la celosía era estrecho y bastante alto, por lo que no solo tuve que apretarla mucho para que se estirara hacia arriba, sino que debía idear un sistema que la mantuviera bien sujeta tanto a la barandilla como a la pared, no fuera que una ráfaga de viento se la llevara junto a mi querido jazmín.
Así, lo primero que hice fue hacer unas pruebas para ver como encajaba y, una vez la tenía colocada prácticamente en su posición, la fijé con un par de bridas a la barandilla. No las apreté del todo tener un poco de holgura y margen de maniobra y así corregir mi falta de precisión.

Una vez la tuve bien cuadrada, fui poniendo más bridas para fijarla completamente a la barandilla. Después hice varios agujeros en la pared, coloqué los tacos y las argollas y a ellas fui atando la celosía a lo largo de toda la altura con la ayuda de las bridas de plástico. Tampoco hubiera estado mal que hiciera lo mismo en el techo, pero como vi que se sujetaba bastante bien, decidí que no merecía la pena arriesgarse a una caída de consecuencias fatales.
Después de colocar todas las bridas, las apreté bien fuerte con la ayuda de unos alicates y corté los “rabitos” sobrantes para que se disimulara su presencia en la medida de lo posible.

Cuando tuve lista la celosía, ya solo me quedó colocar el jazmín en su sitio y distribuirlo por la celosía. Lo mejor para estirar bien el jazmín es utilizar cordel o alambre de jardinero e ir atándolo de forma suave a la madera. Tiene que quedar bien estirado, pero no conviene apretar mucho el alambre, porque sino oprimiremos el tallo cuando este engorde.
El resultado

Tras una hora larga, ya tenía mi celosía colocada en la terraza. Solo quedaba recoger las herramientas, limpiar un poco, admirar el resultado de mi esfuerzo y disfrutar de la satisfacción que produce el trabajo bien hecho.
Ahora mi jazmín es mucho más feliz, le salen más flores y crece sin cesar. Además, el sol de la tarde ya no pega tan de pleno en mi ventana y, por si fuera poco, mi pequeña terraza luce mucho más cuca. Y es que a veces con muy poco dinero y esfuerzo podemos conseguir resultados sorprendentes.
En Decoesfera | Decoración de terrazas
En Decoesfera | Diario de a bordo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
silvia
Muy chula!!!si yo ya lo digo....minue chico para todo!!!
raulbar
¿El jazmín es ese que huele tan bien por las noches?
currosand
Queda muy bien pero ¿no está un poco suelta en la parte alta? Cuando crezca el jazmín puede ceder un poco, y está bastante expuesta al viento.
Y otra cosa, la celosía aguantará mucho tiempo a la intemperie?
olga
La idea está muy buena minué, los jazmines son una planta que tiene buen olor, pero si pudieras oler los jazmines de Túnez son de un aroma único.
jcasmen
Una observación. Si en la terraza te da el sol, las bridas de plástico son una mala opción. Con el sol del verano y el frío en invierno (sobre todo si hiela) se vuelven muy frágiles y acaban rompiéndose. Yo tengo una valla cerrada con brezo y todos los años me tocaba reponer la mitad o más de las bridas.
La mejor alternativa que he encontrado es el alambre forrado de plástico. Se suele vender de color verde en rollos de unos cuantos metros y resiste mucho más.
daregra
Bonita te ha quedado, ahora para rematar la faena y quedaría brillante, habria que cambiar la maceta por una rectangular que abarcara todo el ancho de la celosía, el jazmín centrado y a los laterales alguna plantita, que veo que te gustan mucho.
Espero te guste mi idea. O mejor, espero que ese fuera tu próximo proyecto.