Constantemente vemos sobre el papel nuevas reformas educativas que a la hora de la verdad no se llevan a la práctica como debieran o que si se llevan no acaban por conseguir las mejoras y los resultados deseados. Cierto es que en España hemos cambiado mucho la legislación pero poco el diseño de las escuelas o la distribución de las aulas, sin embargo algunas escuelas de Suecia sí han decidido modificar el diseño de sus colegios.
Este nuevo diseño supone un adiós a las aulas tradicionales y trata de convertir la escuela en un conjunto de espacios abiertos en los que el niño aprenda de forma colaborativa con otros compañeros de su mismo nivel académico que no tienen que ser necesariamente de su misma edad. El cambio es tan radical que da algo de miedo, con algunos alumnos probablemente pueda funcionar, pero con otros algo así puede resultar una locura.

Si buscamos un aprendizaje significativo basado en el constructivismo queremos que el niño sea el protagonista de su aprendizaje, siendo el profesor un guía o mediador que ayuda a que esto suceda, parece lógico que proporcionemos un espacio y un ambiente más flexible que el de un aula tradicional en el que cada niño desde siempre ha tenido asignado su pupitre de un modo muy rígido.
Claro que de ahí a prescindir por completo del modelo tradicional y centrar todo en espacios abiertos en los que el niño se mueva libremente y elija el lugar adecuado para construir su aprendizaje y dar riendas suelta a su creatividad hay un abismo. Digamos que yo estoy de acuerdo con flexibilizar en algunas asignaturas o durante algunas horas del día, pero hacerlo por completo con toda la jornada escolar creo que puede ser muy arriesgado.

Este cambio de concepto en los espacios del colegio lleva asociado también un cambio en el diseño del mobiliario, en los colores elegidos y por supuesto la incorporación de las nuevas tecnologías de un modo natural. En esta parte sí estoy de acuerdo por completo, varias veces he comentado que en mi opinión las aulas deberían modernizarse, no sé si tanto como proponen desde Suecia, que tal vez ya sea pasarse, pero sí que necesitan una actualización.
Vía | Apartment Therapy
Más información | Business Insider
En Decoesfera | Espacios para trabajar: un colegio de diseño en verde
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ariasdelhoyo
Y pensar que a mi hija la tengo que llevar a un colegio de los años ochenta, que lo más llamativo son las chorradas escritas en cartulinas de colores que "adornan" todo, y con unas profesoras más preocupadas por leer los comunicados del sindicato que por estar formadas.
guillem73
Para que un cambio pueda considerarse como tal y tener un efecto real en la educación y en los futuros profesionales, no basta con cambiar los colores o el diseño de los muebles, ni poner una gran pantalla táctil en vez de la tradicional pizarra.
El miedo es un mecanismo irracional que nos impide mejorarnos, tanto a nivel individual como social. Aqui vienen otra vez los suecos a explicarnos el origen del miedo y su control:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-miedo-se-puede-borrar
mery.gomez.12
Con sitios asi, más de uno se llevaría las manos a la cabeza!
Me parece una buena idea, si que es cierto que podrían modernizarse los espacios en los colegios españoles, parece mentira que se sigan construyendo edificios nuevos y con la misma sosa decoración de serie, no creo que cueste tanto cambiar los diseños.. seguro que sería mucho más motivante.
lareinadelcastell
En Cataluña ya hay escuelas públicas así, con espacios abiertos y donde los niños circulan libremente, y diría que en el resto de España también, sólo hay que saber dónde buscar!
carles.pigrau
esta escuela es una pasada no recuerdo el nombre de la disseñadora.. alguin recuerda como se llamava ? vale la pena buscar sobre ella a trabajado varios disseños y son increibles.