Si algo demuestra la teoría del llamado ‘efecto mariposa’ es que hasta el aleteo más insignificante puede tener un impacto muy grande en todo lo que nos rodea. Ocurre así con la cuestión de la sostenibilidad, a la que no siempre se le presta la atención suficiente, incluso cuando todos los expertos hablan de una emergencia climática inminente.
Se tiende a pensar que poco tienen que hacer las pequeñas acciones individuales cuando se trata de proteger el futuro del planeta. Sin embargo, está demostrado que gestos como reciclar, comprar productos de kilómetro cero, reducir plásticos de un solo uso o reutilizar en vez de tirar no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que tienen una repercusión positiva sobre el medio ambiente.
Sabemos que la sostenibilidad es algo que tenemos que integrar en nuestra rutina, algo con lo que comulga IKEA. Sus muebles, soluciones y programas a favor del medio ambiente son cómplices estupendos para incorporar los principios de la economía circular, también a través de la decoración. Estas ideas te demostrarán que con pocos gestos y una estrategia adecuada se puede hacer mucho por preservar el medio ambiente (y sin salir de casa).
¿Muebles deteriorados? No los tires, reinvéntalos

El exceso de residuos es un problema real con el que tiene que lidiar el planeta. A esto se suma un ritmo frenético en la llegada de nuevas tendencias, que apenas tardan en desechar lo viejo para abrazar lo nuevo. El ámbito del interiorismo tampoco se libra, razón por la que es buena idea apostar por diseños atemporales y de calidad, como podría ser la colección STOCKHOLM de IKEA, todo un referente del espíritu escandinavo más neutro.
Sin embargo, a veces es inevitable que los muebles se deterioren o que, simplemente, cambien nuestros gustos. En esos casos, optar por la restauración y la transformación es una estupenda forma de actualizarlos. De hecho, no se trata solo de lijar y volver a pintar, sino también de dar con proyectos DIY que podemos aplicar para dar una segunda vida a los muebles.

Por ejemplo, un cambio de tiradores puede modificar por completo el aspecto desactualizado de unos armarios de cocina. O podemos quitar dos de las tres patas al KYRRE Taburete, 14,99€ y emplearlo como mesa auxiliar si lo atornillamos a la pared. Es más, si los interiores de tu armario no te convencen, también puedes recurrir a las diferentes soluciones de almacenaje de IKEA y hacerlos a tu gusto, sin necesidad de comprar unos nuevos.
Que la iluminación LED entre en tu hogar
Por fortuna para los que buscan formas eficientes de ahorrar en casa, el interiorismo y la iluminación LED han encontrado un punto de encuentro perfecto. Lo podemos corroborar con bombillas modernas y muy estéticas, como la LUNNOM Bombilla LED, 1,99€ o la LUNNOM Bombilla LED, 3,99€, ambas perfectas para incorporar a lámparas de tendencia y gastar mucha menos energía.

También en IKEA podemos adquirir otros modelos de diseño estándar, con los que incorporar tecnología LED a todos los rincones del hogar. Notarás la diferencia en la factura de la luz casi de inmediato y verás que tus bombillas tienen una vida útil mucho más larga que la que solían tener antes.
¡A coser! Súmate al DIY con los textiles del hogar
Cuando el capitán Von Trapp se enteró de que sus hijos vestían con viejas telas de cortinas en la película ‘Sonrisas y Lágrimas’, casi devuelve al convento a froilan María. Hoy, esa forma tan ingeniosa de reutilizar los textiles la habría convertido en todo un icono de la economía circular.
Y aunque no todos tenemos la maña para hacer vestidos para siete niños, sí que tenemos la capacidad de emplear los textiles de casa para usos alternativos. Por ejemplo, con la tela de la funda nórdica o de las cortinas, podemos fabricar fundas de cojines en muy pocos pasos.

Incluso podemos emplear telas diversas en proyectos de patchwork, uniendo tejidos entre sí. Y tampoco olvides que puedes emular a las abuelas y utilizar telas viejas -especialmente las de algodón- como trapos de limpieza. Te aseguramos que no hay mejor tejido para dejar los cristales y espejos impolutos.
La segunda mano: un mercado a explorar
Aunque siempre intentamos darle una segunda vida a los muebles que ya no encajan en nuestra vivienda, a veces estamos obligados a desecharlos. Y es que las circunstancias de la vida pueden cambiar muy rápido, como ocurre con una mudanza, la llegada de un bebé o una reforma integral.
Para estos casos, IKEA nos propone recurrir a su servicio de Mercado Circular, con el que nos permite vender nuestros muebles de la tienda para que sean otros los que puedan utilizarlos en un futuro. Solo tenemos que entrar en su web, utilizar la herramienta disponible para estimar el precio del producto, aceptar el presupuesto y llevar los muebles hasta la tienda IKEA seleccionada.

Tras un proceso de evaluación, recibiremos un crédito para realizar futuras compras en sus tiendas. Además, los muebles que estén en buen estado volverán a ponerse a la venta -sin sacar beneficios- en el área de IKEA destinada a este propósito.
Más plantas en casa: bueno para ti y para el planeta
Convivir con plantas tiene muchos beneficios para el medio ambiente, pero también repercute en nuestro propio bienestar. Además, su cuidado es un hábito de lo más saludable, que si compartimos con los peques les ayuda a entender mejor los propios procesos de la naturaleza.
En la medida de lo posible, lo recomendable es priorizar las plantas naturales frente a las artificiales, así como las especies en macetas frente a las flores cortadas. Si tenemos la opción, montar un pequeño huerto en casa también encontraremos un método de ahorro en la cesta de la compra muy efectivo (además de sostenible).

Eso sí, si no tenemos espacio para plantar lechugas y tomates, siempre podemos adquirir las clásicas hierbas de cocina para utilizar en nuestras recetas. Ponlas en botes de vidrio, como el KORKEN Bote con tapa, 1,99€, y con la ayuda de unos colgadores podrás tener una cocina de estilo rústico de inspiración cien por cien eco.
La gestión de residuos no tiene por qué ser antiestética
Reciclar es un hábito que prácticamente está integrado en nuestra sociedad. Claro que, en el seno del hogar, muchos se agobian al pensar en lo que supone tener varios cubos para residuos, especialmente en aquellos hogares que apuestan por el minimalismo.
Las diferentes alternativas para gestión de residuos que ofrece IKEA son perfectas para desmontar esta idea. De hecho, todas están pensadas para que reciclar sea sencillo, limpio y muy estético. Sigue estos pasos si andas en busca de ideas para organizar mejor el rincón de la basura.

Rodéate de tecnología enfocada al ahorro
Además de los electrodomésticos de etiqueta energética A, que son los que menos gastan en agua y electricidad, hoy en día contamos con diversas opciones tecnológicas que se pueden integrar muy bien en la decoración de nuestra vivienda. Son dispositivos especialmente diseñados para ahorrar menos, pero a su vez son tan estéticos y pequeños que pasan desapercibidos.

Uno de ellos es el VALLHORN Sensor de movimiento inalámbrico, 9,99€, que se encarga de encender la luz solo cuando detecta movimiento. Es perfecto para esos pasillos o rincones pequeños a los que no le damos uso y que tampoco gozan de mucha iluminación. Funciona con pilas, pero eso tampoco es un problema, porque podemos emplear el STENKOL Cargador de pilas, 4,99€ para cargar nuestras pilas reutilizables y no tener que andar comprando nuevas siempre que se agoten.

Otro aparato muy interesante es el RODRET Regulador inalámbrico inteligente, 6,99€, que nos ayuda a regular la intensidad de la luz para generar el ambiente que más nos gusta. Esto también repercute en el gasto energético, pues incluso permite programar el funcionamiento de las luces por horas (a través de IKEA Home smart).

También podemos aplicar la tecnología para ahorrar en otras áreas del hogar. Por ejemplo, en el baño tenemos la opción de instalar el BROGRUND Grifo con sensor, 149€, de diseño minimalista y muy adecuado para los peques, que acostumbran a dejar el agua saliendo mientras se lavan los dientes o las manos. Esto ya no nos volverá a ocurrir, pues se activa solo cuando pasamos las manos por delante, como ya habremos visto en baños públicos de aeropuertos o centros comerciales. Te aseguramos que notarás sustancialmente el ahorro en tus facturas.
Materiales sostenibles, para devolver al planeta lo que ya nos regala
La madera, el mimbre, el yute, el algodón… Todos son materiales sostenibles que están presentes en muchos de los muebles y otros productos de decoración de IKEA. Son la mejor elección cuando pretendemos que la economía circular predomine en nuestro hogar, sobre todo porque son biodegradables y les augura un futuro de residuo cero.

Además, muchos de los elementos más icónicos de IKEA, como el KNAGGLIN Cajón pino,14,99€, el IVAR Armario pino, 79€ se pueden emplear para usos muy diferentes y son aptos para personalizarlos con proyectos DIY. De hecho, son también muy económicos y resistentes, así que si somos de los que preferimos darle un toque personal y artesano a nuestra decoración, sin duda esta es una elección de lo más interesante.
Imágenes | IKEA
Entrar y enviar un comentario