Muchos de vosotros, por las cosas que suelo publicar, pensaréis que soy un minimalista empedernido, y no os quito la razón, me suelen gustar las cosas sencillas, de líneas puras y sin demasiado ornamento. Pero para ser exactos, más que el minimalismo, a mi lo que me gusta es el racionalismo.
¿Qué diferencia hay? Pues, explicado muy sucintamente, mientras el minimalismo trata de reducir al mínimo el número de elementos que se perciben en un diseño, lo que incluye también reducir los colores y texturas, el racionalismo busca una mayor coherencia entre forma, la función y la construcción, eliminando los elementos superfluos.
Dos definiciones muy parecidas a primera vista, pero que se diferencian el algo trascendental; el planteamiento.

Para el minimalismo, el aspecto final del objeto es un fin en si mismo; lo importante no es tanto reflejar su estructura interna o su función, sino que lo que se busca es que el ojo lo perciba como algo extremadamente sencillo, aunque este acabado no responda a algo que forme parte de la esencia del objeto y sea solamente un gesto formal.
Sin embargo, en el racionalismo se busca una transparencia entre la estructura, la función del objeto y la forma que adopta, de manera que cada una de ellas está estrechamente ligada a las dos anteriores. La estructura se piensa para que poder desarrollar la función para la que fue concebido y también configura el aspecto del diseño. Al mismo tiempo, la forma es fiel reflejo de la estructura y la función que alberga.

Lo que pasa es que en muchas ocasiones los resultados obtenidos por ambas corrientes se asemejan mucho y pueden llegar a confundirse con facilidad. Estoy seguro de que más de uno diría que Le Corbusier y en especial Mies Van der Rohe son dos arquitectos minimalistas, pero nada más alejado de la realidad.
Sus edificios son un ejercicio de depuración conceptual, una búsqueda de la verdadera esencia de la arquitectura y el diseño a través de la geometría, el espacio y las técnicas constructivas. Su aspecto no es un fin, sino el resultado de esa búsqueda y esa depuración.
La belleza del racionalismo radica en su abstracción, en como consigue transmitir que el objeto que estas observando, ya sea una mesa, un pilar o un edificio, es, en esencia, la definición misma de ese objeto. Uno tiene la sensación de estar mirando un concepto, y eso algo que pocas cosas te harán sentir.
En Decoesfera | Ornamento y delito
En Decoesfera | Qué es retro
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Blau
Mi gusto es siempre minimalista, pero un minimalismo racional (que no a la fuerza racionalista tal y como tu lo defines) con unos limites. El minismalismo acertado, tal y como yo lo entiendo, es cuando ni le falta ni le sobra nada (y esto lleva implícito el que no le debe faltar el lado práctico).
cultura_pop
pues a mi me gusta el minimalismo y por mas que me esfuerzo no le puedo dar ese caracter a mi habitación, que es donde mas he probado.
la cosa es que tengo un monton de discos, libros, instrumentos y cosas por todos lados relacionadas a todo eso y al final termina viendose super cargado todo el ambiente y no logro ese efecto minimalista. pinté todo de blanco, puse piso flotante color claro, compre sillas saarinen y va queriendo, pero no del todo.
el minimalismo a mi parecer es prolijo, sencillo, lindo, simple y da una idea de jovialidad, de modernidad, de elegancia y de tranquilidad en los ambientes. también a veces es un poco frio, pero el calor lo deben aportar las personas, el ambiente tiene que agradarnos y hacernos sentir bien para que podamos irradiar ese calor que va a completar ese ambiente en particular y/o la casa.
phantom_cba
Wenas señores, y comentando desde Argentina sobre estos estilos que dan a diario objetos y espacios de ensueño, sostengo que son inviables e incompatibles con la vida cotidiana y el ritmo del día a día. Son diseños para una sola foto y nada mas. Porque quien puede mantener un dormitorio minimalista cuando vuelve del trabajo con el tiempo justo para ir a jugar paddle y de repente revolea los zapatos de vestir y manotea las deportivas y se las va poniendo en el camino??? Si alguien me puede dar la formula, se la agradecería porque soy fanatico de lo despojado, pero una vez que paso yo, todo se convierte en un barroco bizarro de medias, calzoncillos, vasos en uso, etc. Afectuosamente, el argentino desastroso.-
grojo
Gracias a este post he descubierto que soy racionalista :)