Seguro que la mayoría de vosotros, como yo cuando pensáis en un loft pensáis en estilo contemporáneo. Grandes espacios, techos altos, muebles de estilo contemporáneo,... son las características que estamos acostumbrados a ver en este tipo de viviendas.
Hoy os traigo un ejemplo de que no siempre tiene que ser así, un loft en el que que se mezcla lo moderno de la estructura y de algunas piezas con lo antiguo de otras,y sinceramente uno de los mejores ejemplos de mezcla de estilos que he visto nunca.
Como veis, como en la mayoría de los casos de loft se trata de un espacio reciclado, ya sea industrial o doméstico, donde se aprovechado la estructura para crear este tipo de vivienda. Las características principales las de siempre: techos altos y espacios amplios.
Además a lo largo de toda la casa podemos ver piezas de estilo contemporáneo como los sillones o la cocina y el color blanco característico de estos espacios reina en cada habitación.
Sin embargo es curioso ver como también en cada una de ellas podemos encontrar algunas antigüedades que contrastan con el resto de la decoración y con la idea predefinida de loft. Así como la forma de conservar los techos y suelos de madera con claro aspecto envejecido.

Empecemos por el dormitorio, donde no se ha permitido que la luz entre en exceso como suele ser habitual en los loft, es oscuro, frío y tanto los cojines como el tapiz que hace las veces de cabecero son de claro aspecto antiguo.


En el comedor pasa lo mismo, aunque el mobiliario es contemporáneo y el blanco reina sobre los muebles podemos ver varias antigüedades como el globo terráqueo o el marco del espejo.
A darle ese aspecto antiguo a la cocina ha ayudado el frigorífico smeg que no podía faltar en un loft de este estilo, que al fin y al cabo es el mismo que el del frigorífico: mezclar lo moderno con lo antiguo.

Las escaleras sí son de puro estilo contemporáneo en finas láminas de metal muy discretas, no ocupan espacio y contrastan con el resto de la casa en blanco, por su color, el negro.

Sin embargo mi rincón favorito de la casa es este baúl modo de mesa auxiliar, sobre el que descansan dos jarrones, se encuentra en el salón en una de las esquinas de manera que todo el peso visual de esa parte de la habitación recae sobre él, me recuerda a las casas antiguas de mis abuelos donde siempre había un baúl en medio, a veces del que llegaba, a veces del que se iba.

Imágenes vía | Apartment therapy
En Decoesfera | Consigue el look: un loft neoyorkino, Decorar un loft inspirado en videojuegos y ciencia-ficción
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Maritrueca
Eunice! este 2009 estás primaveral! te crecen las hojitas, flores y frutos! Estás llena de inspiración y no paras! Qué alegría más contagiosa :-)
Por cierto, recuerda mostrarnos el resultado de la decoración del sitio de aquella amiga tuya que se iba a montar un local/estudio... Sería chulo incluso que a modo de "reality" fueras contando lo que va pasando hasta que está acabado, ¿no?
Jimena
Maritrueca
Ah! Se me olvidaba... jaja Me pido el vagón de tren de Fiona decorado como este loft. Qué maravilla! Bueno, el baúl con esos jarroncito y esas flores, eh?
Voy a empezar con la carta para los reyes desde ya mismo porque no será tan sencillo...jijijii Y paralelamente me voy a buscar una varita mágica. Don't worry! Si la encuentro la voy a usar mucho para toda la gente que conozco presencial o virtualmente que la magia se multiplica con los demás, no hay otra manera ;-)
zugspitz
mas y mas ideas!! algun dia enseñare mi mini loft
Eunice
Pues mira me has dado una idea, voy a hablar con las chicas y a preguntarles si les parece bien la idea de contar cómo se va montando el estudio paso a paso... a ver qué les parece, si no de todas formas el resultado final lo tenéis seguro. Ahora mismo está esperando a que le tramiten una especie de ayuda para ver cuál será su presupuesto :)
En cuanto al baúl me encantó nada más verlo porque en casa de mi abuela, (que todavía está como la dejó y así seguirá :)) está igual, claro que el nuestro es un poco más feo... pero es nuestro, el que mi abuelo trajo de Venezuela, con un jarrón encima, no sé bien si porque no tenían para una mesa o porque no tenían donde meterlo...
Ais... a ver si también saco fotos de la casa de mis abuelos, pero eso tendré que consultarlo con mis tíos que son un poco "especiales" para esas cosas...
Eunice
En cuanto a la de primavera.... ya sabes que en Canarias siempre es "entretiempo" ;)
Eunice
Pues no sé si definirlo como "estilo canario" pero lo cierto es que hay una arquitectura muy característica, que aunque ya no se usa tanto es preciosa, apunto también lo de las fotos de las casas canarias ;)
Eunice
Contra! no me había fijado en que vamos las dos de gatos! :P
Maritrueca
aH!No tenía ni idea de que estuvieras en Las Canarias, ese lugar maravilloso donde la gente se toma tiempo (aunque siempre digáis que no es así). Yo he estado unas cuantas veces y no de vacaciones. Es como llegar a un lugar donde todo es orgánico y se mueve con el ritmo de la respiración natural. Ah! maravillosos festivales de cuentacuentos, un acento que enamora y ese "mi niña" que me basta que me lo digan para el alma me sonría.
Hombre, todo está demasiado centralizado en la península, eso está claro y hasta que no se está allí no se entiende. Pero hay tantas cosas bonitas... y el gofio con pescado o carne que me encanta! He vivido en muchos sitios en el mundo y Las Canarias es un lugar que eligiría. me encanta la cultura de allí, la forma de hacer con todos sus pros y sus contras. Estoy convencida que en la Península estamos peor... pero shhhh mantengamos el secreto que Las Canarias es un tesoro ;-)
Oye, ¿hay un estilo "canario" de decoración? Podría haberlo?
Espero que tus compis nos den el sí !
un abrazo!