Mi madre dice que con el espacio en casa pasa lo mismo que con el dinero, que nunca se tiene suficiente y que siempre parece poco. Digo esto porque muchas veces parece que cuando hablamos de consejos para aprovechar el espacio sólo los comentamos para pisos pequeños, pero no es así, incluso en casas grandes y amplias podemos sacarle más partido a los metros.
Un ejemplo de un lugar donde siempre falta el espacio, independientemente de lo grande que sea es la cocina, sobre todo si hablamos de familias numerosas, y es que se trata del lugar de la casa donde más tránsito hay y donde con mayor frecuencia nos reunimos todos.
Estas fotos que os traigo hoy muestran una de esas cocinas grandes pero muy bien aprovechadas, con consejos que os servirán tanto si tenéis una casa grande como pequeña y que os ayudarán a sacarle el máximo partido a vuestra vivienda.
Las líneas fundamentales que se han seguido en la decoración de la cocina para sacarle ese partido son:
-
la utilización de muebles a medida
-
utilizar todas las técnicas posibles para conseguir una mayor amplitud visual
-
conjugar distintos tipos de almacenamiento para así tener un espacio para cada cosa
-
eliminación del tabique que unía cocina y comedor
-
aprovechar la parte más alta de la cocina y el bajo de la isla central como almacenamiento.

Pero vayamos por partes, primero empecemos con la distribución, se trata de una cocina cuadrada que en principio se separaba del comedor pero a la que se le ha eliminado el tabique de separación y sustituido por una isla central amplia.
En la primera imagen se ven bien los restos del tabique, el comedor y la abertura hacia el exterior y la amplitud de la isla cental, donde se encuentra encastrada la cocinilla.
En la imagen podemos ver también cómo se gana el espacio con los muebles a medida. Por ejemplo, para no desperdiciar el espacio que está en la parte superior de la nevera se ha utilizado un mueble a medida que lo rodea, donde además se han colocado repisas y estanterías para el almacenamiento de comestibles.

Además de la estructura en L que forma la cocina, para aprovechar el espacio que encontramos tras la puerta principal se ha creado esta especie de despensa vitrina, con distintos tipos de espacios de almacenamiento. Entre ellos, en la parte más alta una especie de botellero, vitrinas, cajones y un estante amplio para decoración.
Los armarios están en la parte baja de la encimera, también con una distribución en L y en la parte alta en tres puntos determinados, con una combinación de vitrinas y alacenas.
De esta manera se aprovecha todo el espacio evitando sobrecargar visualmente la habitación y aprovechando las ventanas abiertas al exterior.
Por último un vistazo a la isla central, donde han prolongado la encimera algunos centímetros para crear una barra de desayunos.

Imágenes vía | Decor8
En Decoesfera | Ganar amplitud en una cocina sin obras
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Morthylla
Por desgracia, Lissy, en mi casa con extractor, habitación separada y todo lo demás, el olor se escapa a menos que cerremos la puerta de la cocina, lo que me es super incómodo, es como estar encerrados, incluso aunque la cocina no es pequeña. Creo que me disgusta cerrar una puerta que suele estar abierta casi todo el tiempo. Así que a mí no me importaría tener cocina, sala y comedor todo junto.
comopezenelagua
donde van los humos de una encimera en una isla?
Hola, Primer de todo, felicidades por Decoesfera, me vuelto una adicata a la deco desde que os sigo y me he animado ha hacer mis primeros pinitos (a ver como quedaran!) Mi preguna es: En las dos ultimas cocinas que he visto en DECO, las 2 tiene la encimera de la cocina sobre una isla, que da directamente al comedor, eso no es un peligro para los humos, porque a la hora de cocinar quedan directamente expuestos al comedor y el olor se repartira por todo el lugar? lo digo pq tengo que hacer reformas en la cocina y me encuentro con el mismo problema.
Saludos Auri
Lissy
Supongo que en ese caso le puedes meter unos estractores que hay ya específicos. Yo ya los tengo visto.
Se ve bonito si, pero a mi no me gusta la idea de juntar la cocina con el comedor, más que nada porque en muchos hogares es salón-comedor. El día que hagas sardinas a la plancha o pescado frito te queda toda la casa oliendo a lo mismo... por mucho estrator que tengas...
comopezenelagua
Imagino yo que cada cocina es un mundo. Tener paredes a veces es casi un lujo, otras una ventaja. En mi caso, mi cocina es mas pequena que la mesa del ordenador (os podeis imaginar algo asi?) pues este invierno voy a tirar todas las paredes abajo para unir cocina y comedor. Eso o comprarme un camping gas y cocinar en el balcon. Me han dicho que si compras una buena campana (de estas grandes y con la entrada vertical) y si pones armarios de pared (techo) en la zona donde antes habian las paredes, se reduce mucho el efecto olores. Sera question de averiguar!