Siempre me ha fascinado la idea de convertir en habitables espacios que originalmente no lo eran; fábricas, oficinas, talleres… Hoy os traigo un caso extremo, convertir una granja a las afueras de Londres en una preciosa casa minimalista.
Puede parecer sencillo a primera vista, pero transformar un granero y un establo en un hogar sin que se pierda la esencia de lo que había antes, no es nada fácil.
Para ello, se ha conservado la estructuray mantenido las proporciones de los espacios originales. Pero, para mí, el mayor acierto de la reforma ha sido la elección de los materiales; yeso, hormigón, madera y vidrio. Una combinación ganadora.
Con todos ustedes, una granja minimalista.

A menudo, decorar un espacio grande es más complicado de lo que parece; nos entra el horror vacui y empezamos a llenarlo de muebles, cuadros, alfombras, lámparas… de todo para que no parezca vacío.
El buen minimalismo debe conseguir que un espacio sea agradable y acogedor con el menor número de elementos posibles, y eso es lo que se consigue en este comedor. Apenas hay una mesa y un aparador; pero las vistas al patio central, la mesa de madera, las vigas sobre nuestras cabezas y la cálida luz lo convierten en un lugar en el que apetece sentarse a comer viendo corretear a los caballos.

Tras el muro al fondo, se oculta la cocina. Sencilla como ella sola; dos barras de acero inoxidable, muebles lacados en blanco sin tirador alguno y, como no, luz, mucha luz. Un bien escaso en Inglaterra.
Un pequeño detalle que me encanta y que dudo que sea casualidad, es que el pequeño tabique que separa la cocina del comedor está situado justo bajo una de las vigas, pero sin llegar a tocarla. De esa manera se consigue separar bien ambas zonas y a la vez mantener la unidad espacial de lo que antes era el establo. Si ese murete estuviera un poco desplazado, esa separación sería mucho más confusa y no se alcanzaría la idea de crear un único espacio con dos ambientes.

Desde el comedor se accede al salón, situado en el extremo de la U que forma la casa, en lo que antes era el granero. Aquí los techos son más altos, por lo que se ha optado por cubrir las paredes solo parcialmente y dejar que la estructura original luzca con todo su esplendor.
Paredes blancas aderezadas con fotografías en blanco y negro, y un par de sofás de líneas muy rectas en el centro. De nuevo la calidez de la madera, el blanco y la luz, combinados con la fuerza de la estructura, crean un espacio muy agradable en el que charlar con los amigos o ver la tele hundido en ese montón de cojines.

Al otro lado de la cocina hay una pequeña biblioteca, directamente vinculada al dormitorio principal. Un lugar tranquilo y sosegado, con sillones que invitan a hundirse en ellos y sumergirse en la lectura y vistas de los verdes prados para perder la mirada en el horizonte.
Otra vez, luz por doquier; no soy fan de las bibliotecas lúgubres ni de leer a la luz de una lámpara de queroseno. Me gusta el sol y su calor, sobre todo si hace frío, como os aseguro que hace por esos lares.
Hábilmente, todos los dormitorios y la sala de lectura están orientados al este, de forma que las ilumina el amanecer y el sol de la mañana.

Al igual que el resto de la casa, las habitaciones están decoradas en una combinación de blanco y madera. La ropa de cama, en algodón blanco, se suma a la claridad que aporta el ventanal que se abre frente al lecho.
Todo ese ala mira hacia al campo y no hacia el patio. De esta forma se permite grandes aperturas y, por lo tanto, mucha luz, sin condicionar la privacidad.
Sé que a todo el mundo no le gusta tanto blanco, pero no negaréis que no apetece tumbarse en la cama a hojear el periódico mientras de reojo admiras el paisaje.

El resto de la casa la componen dos dormitorios más con sus respectivos baños, un estudio, un pequeño establo y varias pequeñas estancias auxiliares. Todas decoradas siguiendo las líneas marcadas por las estancias principales.
Espacios acogedores, mucha luz, materiales cálidos… En definitiva, una reforma cuidada al detalle, siguiendo una estética muy adecuada para su cometido y respetando el espíritu del original.
Lástima que no tenga por ahí ninguna hacienda olvidada que reformar ni los 3500 euros que cuesta el alquiler…
Más información | The Modern House Estate
En Decoesfera | Casas que inspiran: Una granja de Boston diseñada por Christine Lane
Ver 16 comentarios
16 comentarios
minue
Desde luego, coincido con vosotros en que resulta un pelín fría, pero yo no creo que sea por el diseño, sino porque no vive nadie allí, es una reforma... "de arquitecto" por así decirlo. Le faltan esas pequeñas cosas que hacen que la casa esté viva, pero me gusta mucho la estética "cortijera" como dice xavier
También es cierto que una casa grande tiene sus cosas, como olvidarse las llaves y tener que hacerse los 100m lisos para ir a por ellas, pero no es peor que vivir en un adosado y tener que subir dos pisos para ir de la cocina al dormitorio...
Luego hay cositas en las que no coincido con vosotros, el suelo de hormigón es más cálido de lo que parece, más que el mármol y el terrazo, aunque menos que el parquet... en cualquier caso creo haber leído que viene con calefacción por suelo radiante, así que el hormigón es perfecto. Además, es una referencia a los suelos de hormigón que suele haber en las granjas... creo que es una buena elección, no vas a entrar lleno de barro a un suelo de madera...
También habéis comentado el asunto de la intimidad y las cortinas. Tened en cuenta que a esa casa la rodean hectáreas de propiedad, nadie más que los caballos va asomarse a esas ventanas. Para regular la luz hay unos estores enrollables sobre las ventanas. En cuanto al frío, no hay nada que caliente más que el sol, así que como seguro que los cristales se eligieron para aislar adecuadamente, no creo que se echen en falta cortinas tupidas.
Por último, mario ha mencionado el asunto de los armarios... pero si te fijas bien en el plano, los hay por doquier, sólo que están un poco escondidos. Lo de la campana, si no está, que verse no se ve, realmente imperdonable.
Gracias a todos por comentar.
magenta
Indudablemente hay cosas muy bien hechas, como lo que nos comenta minue del tabique bajo en la cocina, pero me pasa como a Gelenius, echo de menos los colores. Una que sueña con que "yo tenía una granja en África" no sabe a qué carta quedarse ;)
minue
Desde luego, no es una casa apta para los amantes del color... pero para gustos.. idem..
Mr. Payton
Me he tenido q poner un jersey del frío q me ha dado verla... Es original, aunq no me veo a ninguno de los de 'Granjero busca esposa' viviendo en una granja así...
Por una parte, me gusta el aprovechamiento del espacio, la amplitud de las habitaciones y la altitud del techo, q da sensación de mayor amplitud. Lo escondido de los armarios y la multitud de lugares q se podrían aprovechar aún más poniendo un simple biombo...
Por contra... los grandes ventanales por todos lados hacen q entre muchísima luz... algo bueno y malo... porq al estar casi todas las estancias conectadas puede ser insoportable esa luz por la mañana (al menos para los obsesos de "como entre un mínimo de luz me despierto" como yo)... aunq también permite bastante ahorro durante el día... Sí es verdad q se echan en falta unas cortinitas o stores, la campana estractora en la cocina, paredes altas q realmente separen habitaciones...
El minimalismo está bien... pero creo q tiene q darse en una justa medida y en determinados espacios... un lugar como éste... decorado tan minimalita...mente ... me xirría bastante... no me imagino despertarme por la mañana y ver como el caballo me está mirando la mala cara q tengo...
Gelenius
Me quedo con los ventanales, la madera, esos techos....que preciosidad.... Poco más puedo decir, porque si a vosotros os parece un pelín frío ese ambiente tan blanco y tan minimalista, imaginaros que piensa Dña. Colorín (yo)....
PD: si se deja uno las llaves en la otra punta de la casa... no hay "problem"...para que os pensais que está el caballo ???
Saludos,
xavier
Fabuloso, con un estilo arquitectónico similar a los viejos cortijos, ¿No?
Ahora, corrijanme si me equivoco, para el clima londinense, la veo un poco fría, tanto por efecto visual como por falta de cortinados en ventanales tan grandes... (Solo por ponerme un poco tiquismiquis, jajaja)
mariocastrotome
A mi me pasa lo mismo. La idea me gusta, sólo que yo pondría un suelo de madera. Yo veo esta casa con los techos muy altos y ese suelo de hormigón muy, pero muy fría y seguro que por esos lares calor no hace.
Los ventanales grandes siempre me han gustado pero chocan con mi intimidad, si estás en medio de la montaña o mirando al mar y sabes que nadie te va a ver, pues venga ... pero el solo hecho de pensar que voy por la casa "en bolas" y pasa álguien y diga: "anda míralo como va ese" o simplemente que mire lo que esté haciendo ... pues no, no me hace gracia. (Una nota a parte: en Amsterdam me di cuenta que casi nadie tenía cortinas y que podías mirar dentro sin ningún esfuerzo.. ahí me dí cuenta que no me gustaba la idea)
Y como dice minue sí la casa la veo un poco vacía en algunos sitios, yo no digo de llenarla de alfombras, cuadros y otros complementos, pero por ejemplo yo pondría una estufita de esas minimalistas que valen un riñón en el comedor.. como mínimo. por lo demás algunsas estancias ya me gustan como están (la cocina y la biblioteca por ejemplo)
Y por último (toma criticón que estoy hecho) no me gustan las casas en las que tienes que andar un montón para llegar a la otra punta, como se te olviden las llaves.. no veas que palo :-)
Un saludo a todos
mariocastrotome
Ah y otra cosa que me he dado cuenta, ¿no hay armarios? y a la cocina le falta una campana extractora, aunque sea una de esas que van al lado de la encimera. Que manía tienen algunos con no poner campana oigan y más con ésta casa hiperconectada.
nos leemos.
mimavi
encuentro que de tan minimalista si que es "pelin" fria,tanto cristal da mucha sensación de espacio,pero algun elemento mas,en paredes,o alfombra,lo que dice Mario(estufita),pero muy guapo.La pizquilla criticona es que para llegar a según que estancia tienes que atravesar otra.
McGrego
A mi me gusta aunque la veo muy fria para una granja. Para mi es un estilo para otro tipo de vivienda y no para una granja
milana
uagh, cómo me gustaría tener en mi vida este orden
sonice
me ha recordado muchisimo la casa vm-d que ha hecho alvaro siza en belgica.
ambas hacen un gesto muy bonito de casa "patio" en el patio, que ademas de diferenciar espacios, tiene esa cosa de ver tu casa desde tu casa. Aunque quizas confunda el minimalismo, con lo frio, me parecen unos materiales de lo mas acertados, y el resultado es impresionante, solo se echa de menos esos restos de vida de cualquier casa...
sirgawain
Coincido con los comentarios ya escritos. Sólo tengo que decir una cosa y es que la primera foto me ha evocado una escena que me ha hecho reír. Imaginad que estáis haciendo el amor con vuestra pareja y cuando os queréis dar cuenta, tenéis a una manada entera de caballos mirándoos a través de los cristales... qué miedo y qué risa...
xavier
Sirgawain, mientras los caballos se queden afuera y no quieran participar...
rbsanz1
El suelo radiante es la unica opción por la gran diferencia de altura hasta cubierta. Lo que hecho en falta es un distribuidor en forma de pasillo para no tener que atravesar todas las habitaciones intermedias de un lado a otro.
Juan Polo
Me encanta el concepto