Los tres trucos para que tus orquídeas vuelvan a florecer

La clave reside en las condiciones climáticas de origen de estas bonitas plantas

Pexels Man Dy 1136888
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail

Qué bonitas están las orquídeas en las tiendas de jardinería. Cuando uno las adquiere son una promesa de belleza en el centro del hogar que parece eterna. No obstante, nada más lejos de la realidad.

Las orquídeas mantienen sus flores durante largas jornadas, pero después van perdiendo estas bonitas creaciones en un lento languidecer, y es muy complicado que tengan una abundante floración, al menos en el mismo año. Es más, sus flores se pueden contar con los dedos de una mano.

No obstante, existen algunas estrategias para promover y activar su floración y que nuestro salón o dormitorio vuelva a lucir con la máxima belleza de estas bonitas plantas.

Pexels Pixabay 87016

Cantidad de luz

Las orquídeas son plantas tropicales habituadas a recibir una gran cantidad de luz natural, no sol directo. Estas plantas que crecen salvajes en numerosos entornos, también en el Mediterráneo, y uno de sus requerimientos es necesitar una buena dosis de iluminación natural.

Por ello, una estrategia para hacerlas sentir como en casa es colocarlas en una estancia que esté inundada de luz durante las máximas horas del día posible. No hay que someterlas directamente a los rayos del sol, pero las plantas deben tener acceso a la claridad del sol.

Temperatura y humedad

Igual que en el caso de la luz, la orquídea es muy sensible a las elevadas temperaturas, pues está acostumbrada a un confort térmico en el que generará más flores y estará mucho más agradecida. Esto nos obliga a situarla en estancias que mantengan esas buenas temperaturas, especialmente entre 20 y 28 grados, para garantizar su máxima proliferación.

Asociada a estas buenas temperaturas, las orquídeas necesitan un ambiente húmedo tanto durante el día como la noche. Este refrescante ambiente es el que les asegurará que se encuentran en el lugar ideal y no dudarán en echar flores.

Pexels Ricardoutsumi 2923681

Poda

Aunque parece que las orquídeas son muy muy delicadas y que no se pueden tocar, es muy importante ejecutar tareas de poda en su conjunto, tanto las hojas, como las raíces y las flores siempre que se estén echando a perder y empiecen a perder su característico color verde intenso en el caso de las dos primeras.

Esto estimulará la floración y la generación de nuevas hojas y tallos. No obstante, sí que es muy importante que la poda se realice en condiciones de máxima higiene, ya que la orquídea es muy sensiblea las enfermedades fúngicas. Para ello, una buena idea es pasar por un mechero los instrumentos con los que se vaya a podar, de manera que queden perfectamente esterilizados.

Fotos | Man Dy/Pexels, Pixabay y Ricardo Utsumi/Pexels.

En Decoesfera | Cómo puede afectar la sequía a la decoración floral y los jardines de nuestras casas: tendencias florales 2024

En Decoesfera | Lidl tiene el set de macetas baratas y coloridas con las que dar alegría y frescura al balcón por menos de 8 euros

Inicio