Cuando suceda, a más de un ciudadano le costará creerlo, pero en tres años dejaremos de ver en los comercios las clásicas bombillas incandescentes. La Unión Europea ya ha puesto en marcha el proceso, aprobando un plan para la retirada de estas bombillas en todo su ámbito. El plazo fijado es de tres años, con lo cual, cuando nos queramos dar cuenta, la bombilla incandescente habrá pasado a la historia, cosa que sucederá el primer día de septiembre del año 2012.
Aplicando esta medida se realizará un importante ahorro energético así como un beneficio ecológico, ya que las emisiones de CO2 se reducirían considerablemente. Tampoco debemos perder de vista que supondría un ahorro para las economías domésticas, ya que el uso de bombillas de bajo consumo también reduciría la factura eléctrica.
Pero desde que se comenzó a hablar de esta cuestión a mi me viene a la cabeza una duda, y es que las bombillas de bajo consumo emiten una luz mucho más pobre que las tradicionales, entonces ¿perderemos calidad en la iluminación? La respuesta es aún incierta, pero al parecer la industria está poniendo toda la carne en el asador para mejorar ciertas características de las bombillas halógenas y fluorescentes. Esperemos que esto se traduzca en una mayor luminosidad y un encendido más rápido.

Llegará el momento de renovar las bombillas y el ciudadano se verá obligado a hacer un gran desembolso inicial. Al parecer los españoles vamos a recibir un incentivo que se traduce en el reparto a partir del próximo mes de febrero de más de 20 millones de bombillas de bajo consumo a los usuarios. Este reparto se realizará mediante vales de descuento en la factura de la luz, a razón de una bombilla por hogar en 2009 y otra en 2010.
Es un gesto de agradecer, pero en mi opinión se queda en eso, una buena intención más que una ayuda real. Al final seremos los usuarios los que tendremos que hacer frente al gasto que supone la sustitución de la totalidad de las bombillas del hogar. Seguro que recibiríamos con más alegría una subvención traducida en una rebaja del precio de las mismas, al menos durante un tiempo.

Una de las cuestiones preocupantes es el hecho de que las lámparas compactas fluorescentes contienen mercurio, unos cinco miligramos cada una, con lo cual se deberá concienciar al ciudadano sobre la necesidad de su reciclaje, a la vez que se deberían crear puntos efectivos para su eliminación.
Algunas empresas ya se han puesto las pilas, intentando reducir este contenido, en el caso de Phillips, o instalando contenedores para su recogida en sus tiendas, como ha hecho Ikea.
Ya veremos como discurre este cambio progresivo, aunque mucho me temo que en algunos casos se produzca un efecto de acumulación, con compras masivas de bombillas incandescentes, similar al que se produce ante ciertos acontecimientos, como huelgas de transporte o inminentes subidas de precios.
Imágenes vía | Público, Innisfree, Bike ou non Bike
En Decoesfera | Consejos para ahorrar en casa: Usar bombillas de bajo consumo, Ahorrar energía: apagar o no apagar, esa es la cuestión…
En El Blog Salmón | Adiós bombillas tradicionales, hola tarifa nocturna
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Morthylla
¿Solo dos bombillas? ¡2! Con eso apenas tengo para las lámparas de la sala. Yo ya empecé a cambiarlas, en todo caso. Y como bien dices, Fiona, tuve que acostumbrarme a que den menos luz, así que también cambié pantallas y posiciones de las lámparas. Eso sí, este piso en que vivo (de alquiler) tiene una de las peores iluminaciones que he visto, no hay luces en los techos sino que son todas de "rebote", iluminan una muralla o el techo para que la luz rebote hacia las habitaciones. Y todas las luces fuertes son halógenas.
Lo mejor que podría pasar es que finalmente los leds entraran a comsumo doméstico. Es agradable que ya los estén usando en semáforos y en las luces de los coches, pero falta todavía mucho desarrollo y voluntad para que nuestras casas estén iluminadas con ellos.
De todos modos, abandonar nuestras antiguas bombillas incandescentes es un buen paso. Les diremos adiós con nostalgia. :)
A.Montero
Yo ya las dije adios hace un año y algo, en el carrefur estaban las de la última imagen de oferta, a 1€/unidad, y aproveche para comprar todas las de la casa (x2) por si habia que cambiarlas y por ahora no he cambiado ninguna. La verdad es que si tardan un pelin en dar la luminación adecuada, unos 15 segundos, pero a partir de ahí igual o mejor que una tradicional. ;)
Marta Miranda
Danigrafic, gracias a ti por comentar. Según Wikipedia el antiguo cebador de los tubos fluroescentes se ha sustituido en las lámparas compactas fluorescentes por otros de tipo electrónico que hacen desaparecer el efecto de parpadeo al encenderse. Quizás de ahí venga la denominación de "electrónicas" que a veces se da a estas lámparas.
Marta Miranda
Morthylla, solo dos, a mi me sigue pareciendo una medida cosmética, pero solo es mi opinión que veo coincide con la tuya...
Habrá que adaptarse a la nueva iluminación, mientras esperamos esos avances que se anuncian.
Gracias por estar ahí.
Marta Miranda
Hola Mostovaca, cierto es que dos es mejor que nada, pero el ciudadano debería sentirse apoyado en este cambio. Una rebaja de impuestos en el precio de las bombillas sería bien recibida, actualmente se les está gravando el 16%.
De momento, la luz que emiten es más pobre que las incandescentes; independientemente de lo que ponga en el envase, en la práctica la calidad de luz no es la misma.
Es muy interesante lo que comentas sobre la elección del color de la luz, lo desconocía.
Y siempre, gracias por comentar.
Un saludo.
Marta Miranda
Pues si esa es tu experiencia es una buena noticia y señal de que las cosas van cambiando, en cuanto a precio y eficiencia. Tomamos nota.
Gracias por comentar, A.Montero.
Eunice
Hola Fiona! gracias por la información no tenía ni idea de lo de las dos bombillas, no es que de para mucho, pero con esto de la crisis se notará :)
danigrafic
Si tamos evolucionando en la informática, por ejemplo con el paso de discos duros mecánicos a de estado solid (tipo lapices usb) es normal que en otros ámbitos se buske lo mismo no?
Yo pensaba ke en el tema bombillas seria por esas bombillas ke se usan con un pekeño transformador creo, ke consumen 4 o 5 voltios y ke emiten una luz fuertecilla y son frias (no emiten calor), posiblemente me ekivoke y sean solo para iluminación de obras de arte o cosas concretas; aunke me suena algo de bombillas electrónicas o algo asi, vamos ke no emitian calor y por tanto no se fundian como las incandescentes. Me sorprende ke se cambien por las de bajo consumo que siguen funcionando con gas, las ke digo no iban con ningun tipo de gas dentro, os suenan?, de hecho en el articulo donde las vi se veian claro como una opción de futuro.
(Gracias por el articulo, me gusta estar informado)
mostovaca
Sobre lo de las dos bombillas de regalo, pues es mejor que nada, porque no tendrían por que darlas.
Y sobre el comentario que dice que alumbran menos, a igualdad de consumo alumbra más una de bajo consumo que una incandescente. De hecho ya lo pone en el envase 9W equivale a una de 25w incandescente, más o menos.
Y no estoy seguro pero en este tipo de luces puedes escoger el calor de la luz, es decir o más roja o más azul, igual que pasa con los tubos fluorescentes.
El cambio nos beneficia a todos, a la larga se ahora pasta de la factura, y no son tan caras, en el super o en los chinos seguro que encuentras algún pack de tres a muy buen precio, pero si vas a philips...