Si el año pasado la Feria Hábitat Valencia no fue lo que yo esperaba, este año ha supuesto una nueva decepción, incluso en comparación directa con la anterior. Es posible que hubiera más expositores en esta edición, pero la sensación era la de espacios vacíos y desangelados y propuestas manidas.
En esta ocasión no se ha podido ni salvar la interesante exposición que resultó espacios de vida, pues esta vez, en vez de decorar cuatro casas con estilos de vida diferente, apenas eran cuatro habitaciones a modo de escaparate. Triste, muy triste.
Tan solo destacable una pequeña instalación de Patricia Urquiola, de nombre "cosas", que trata de mostrar el proceso creativo de un mueble desde la primera idea hasta el producto acabado, aunque no es tan interesante como suena.

El resto de exposiciones son muy olvidables, incluso la de comida y diseño "a la mesa!", que me apetecía mucho visitar, no era mas que un par de expositores con algunos diseños ingeniosos y poco más, ni siquiera merecía el nombre de exposición. Por lo general, la feria es todo poesía y muy poca prosa, todo palabras bonitas para luego encontrarte con los mismos muebles de siempre.
De la quema he salvado algunos diseños de Nude, un proyecto que permite exponer su trabajo a 25 jóvenes creativos para llamar la atención de los "profesionales" que acudan a la feria. Sin duda, lo más interesante con diferencia, y de los que os mostraré algunas cosas estos días. El resto, más de lo mismo, la Feria Hábitat Valencia 2010 es una feria del mueble que desluce un nombre demasiado poético.
En Decoesfera | Feria Hábitat Valencia 2010
Ver 4 comentarios
4 comentarios
silvia
Pues eso si que molesta, tener ganas de visitar una feria y salir decepcionado!!:((
Pablo
Hola Minue, hace ya tiempo que la mayor parte de las ferias son una decepción. Si generalizamos nos encontramos con un sector saturado de diseño, con propuestas que son refritos, crisis para invertir en las grandes y pequeñas empresas, en que producir un mueble cuesta una barbaridad y las empresas no arriesgan. Los productos se parecen, los diseñadores son siempre los mismos, la época de las vacas gordas (los 60-80) ya pasaron y la creatividad brilla por su ausencia. Lo único que se salva es Nude al igual que en Milán es Satellite o las Weekend de diseño que se hacen en varias ciudades. A mi particularmente cada vez me da más pereza ir a las ferias porque lo que me enseñan ya lo tengo más visto que el tebeo. A ver si el año que viene la cosa mejora...
liddell
Todo es cuestión de opiniones, pero calificar de "pequeña instalación" la exposición de Patricia Urquiola sólo puede achacarse a una percepción distorsionada de la realidad, porque la exposición era, por su concepción, excepcional; por su contenido, soberbia y por su extensión yo diría que bastante grande. La exposición A la Mesa! la había visto ya en Madrid, donde estuvo varios meses con unas excelentes críticas. Quizás Estilos de Vida, en comparación con el año pasado, resultaba pequeña, pero creo que la instalación del año pasado era excesiva y poco clara, mientras que en esta ocasión se ilustró con bastante acierto cuatro estilos de vida, sobre todo el espacio de Yonoh era buenísimo.
Por otro lado, la oferta comercial de calidad estaba francamente bien, al menos la que a mí me interesa. Es difícil encontrar juntas a firmas Nanimarquina, Gandía Blasco, Andreu World, Stua, Actiu, Luzifer, Perobell, Kettal, Sancal, Estiluz, ... En fin, todas las empresas que hoy día tienen algo que decir en diseño y que tienen un reconocimiento internacional. Y firmas que no conocía como Eesculture o Minai, que me parecieron muy interesantes.