Cuando vi estos colgadores en uno de mis blogs favoritos, no pude evitar que una imagen viniera de inmediato a mi cabeza: toda mi familia pegada al televisor una noche de 1975, intentando doblar cucharillas, gracias al influjo de un ser con supuestos poderes que respondía al nombre de Uri Geller.
Nunca pudimos doblarlas de manera natural, por más que nos esforzáramos en hacerlo creer así los unos a los otros, pero seguro que mi madre tuvo que comprar un buen juego nuevo con el que comer el arroz con leche de una manera presentable...
Estos colgadores están hechos con los restos de una vieja cubertería de plata, doblados estratégicamente y colocados sobre unas piezas de madera previamente pintadas en distintos colores. Supongo que no soportarán demasiado peso, ya que están fijados con pegamento, pero como llavero quedan muy graciosos.
A la hora de realizarlos es importante combinar las distintas piezas, (tenedores, cucharas, palas...) manteniendo la unidad en el tamaño.
Vía | Design*Sponge En Decoesfera | Chimenea y colgador
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Morthylla
Tengo que salir corriendo entonces, porque hace un rato había un sol esplendoroso, como para ir al Miramar de picnic, pero ya hay una nube odiosa encima de mí.
De veras, realmente, gracias. Y perdón por el enorme off-topic.
minue
La idea es original y, estos en concreto, están chulos para un estilo tipo casa americana (como es ese estilo?).
Pero supongo que según la base que le des y el cubierto que le pongas, cambiará.
En cuanto a la resistencia, el superglue puede con todo, antes se desdoblará el tenedor que se despegará.
Para que no pase eso os voy a dar un truco, no dobleis el tenedor tal cual, pues no hareis más que "romper" los enlaces del metal y perderá rigidez (si doblais muchas veces una cuchara al final se rompe por fatiga, como ya sabreis, y en cualquier caso se vuelve a doblar con facilidad, y al final se rompe "sola", eh! Uri)
Por eso para doblarlo debeis calentar lo mas que podais la parte central del cubierto (si es al rojo vivo, mejor) para hacerlo más maleable, luego doblar el cubierto y dejar que se enfríe. De esa manera la nueva forma sera la "original" y no habréis producido ninguna microfisura al pobre tenedor (o cuchara).
Espero haber sido de utilidad.
Marta Miranda
Claro Minue, este brico se puede hacer con distintos acabados, que ofrecerían unos resultados muy distintos.
Muchas gracias por tu consejo, siempre son útiles.
Morthylla, a lo mejor puede resutar un poco kistch, pero es una idea divertida que puede quedar bien en una cocina. ¿y qué mejor que un plato para hacer de plato? todo pegado en una base (como un mantel) y a disfrutarlo.
Gracias por aportar. Un saludo.
Marta Miranda
Zugspitz, es posible que te refieras a este estilo, el estilo popular norteamericano:
http://decorarte.org/salarecib.htm
Morthylla, entiendo tu posición, es algo que hemos oido así desde siempre, y no nos hemos preocupado de corregir, en lo que a mí respecta lo tendré en cuenta. Una duda, ¿"norteamericano" está mejor no?
Saludos.
Marta Miranda
Morthylla, nunca es tarde para aprender, vamos tan deprisa que no nos damos cuenta de estas cuestiones, tan importantes para quienes las sufren. Que bueno que hayas tenido una alegría con mis palabras, me doy por satisfecha.
Gracias siempre por seguirnos.
Un abrazo. (Y da una mirada a la bahia en mi nombre, tú que puedes...)
Marta Miranda
Claro, es lo típico de Donosti, que hay que aprovechar el momento, si no nunca se sabe cuando dejará de llover. Ay, el cesped de Miramar...
Un abrazo.
Morthylla
Minue, estadounidense, ¡por favor! Hay más países en América que Usa...
Perdón por el exabrupto, pero cuando alguien usa 'americano' en vez de gringo, siento que me está diciendo que en realidad mi país y un montón más, no existen, no importan, no somos nada.
Bueno, al tema. Quizás no se vería mal un colgador de llaves que simule ser un plato en una mesa: una mesa elegante tiene al menos 3 cubiertos por lado, así que ya tendríamos 6 colgantes. Lo malo es que debe ser difícil escoger la pieza que simule ser el plato (primero pensé en un espejo), porque fácilmente este conjunto que se me ocurrió puede caer en la más horrible de las obras recargadas maestras. :-D
Morthylla
Gracias, Fiona. Sé que es cosa de costumbre y que no es culpa de ustedes. El problema es que los sudamericanos y también los canadienses nos sentimos ofendidos por la omisión, especialmente si los españoles son quienes las usan. En la escuela nos enseñaron a amar a la Madre Patria y cuando llegué acá, me di cuenta de que ni siquiera nos ven.
Norteamericano está un poco mejor, solo un poco. Olvida a los mexicanos y canadienses, que son también norteamericanos.
Muchas gracias por ponerme atención, Fiona. Muchas gracias. Este blog es mi favorito precisamente por lo amables que son ustedes que escriben. Ya con oírme me has regalado una gran alegría.