Me encantan las cocinas, pura deformación profesional, no lo puedo evitar… Y entre estas hay dos estilos que me encantan: por una parte me gustaría tener una cocina semiprofesional, con muebles de acero, grandes mesas metálicas en las que montar platos y platos, un grifo de pedal, y como estrellas, un enorme fogón de gas y una campana extractora muy potente. No pido nada, digo yo…
Y en el otro extremo, ocupan mis sueños esas cocinas encantadoras, a veces sin pies ni cabeza, que son fruto de la mezcla de elementos dispares. Por eso no pude dejar de fijarme en esta cocina, ubicada en una antigua fábrica de juguetes convertida en vivienda, que combina un fogón de porte antiguo con un moderno lavavajillas con frente de acero, así como un soberbio mueble de cajones de roble, procedente de una tienda de lencería, acompañado por un sobrio armario alto de puertas correderas, original de la fábrica.
También el colorido quiere jugar con nosotros, mezclando en una misma estancia unos llamativos magenta y amarillo con una gama de profundos azules, plasmados en el friso de azulejos. Todo ello bien dosificado para no caer en la saturación.
Pero la estrella de la estancia, que la llena de luz tanto como de personalidad, es ese estupendo ventanal facetado que ocupa gran parte de la pared. Un estante lo bordea con acierto exponiendo diversos objetos. Y en lo alto de la pared, vemos un elemento que siempre he deseado encontrar en los brocantes: un viejo rótulo en relieve procedente de un restaurante.
Todo bien plantado sobre un suelo de cemento pulido, una apuesta interesante para este tipo de espacios.
Evitaré calificar el ambiente que se respira en esta cocina como bohemio, pero permitidme decir que para mí, está lleno de encanto.
Vía | Apartment Therapy
En Decoesfera | Puertas abiertas: una cocina en color púrpura
Ver 15 comentarios
15 comentarios
minue
mi sueño siempre ha sido poder coger una fabrica o una nave industrial de esas antiguas tan bonitas y reformarla con espacios enormes y diafanos, con eso ventanales de acero tan fino.
al lado de mi casa, en valencia, hay una antigua fabrica de papel preciosa, que ha sido engullida por la ciudad, y que me da una lastima verla abandonada.
Me gusta mucho además el color magenta de las cortinillas, es especialmente bonito.
minue
jajajaj y quien no querría que le dejaran hacerse un loft en la Turbinen Fabrik, es un icono del movimiento moderno, la diseñó Peter Behrens, padre de la Bauhaus, y por su estudio pasaron nada más y nada menos que Walter Gropius, Adolf Mayer, Mies Van der Rohe y Le Corbusier.
Es como si te dejaran redecorar la casa de la cascada de Wright o el pabellón de Barcelona de Mies, pero claro, no movería ni una silla xD.
Y ahora que ha salido el asunto, lo único que os falta en el blog, es un poco más de arquitectura, la decoración está muy bien, y por algo se llama el blog Decoesfera, pero a veces os perdéis en los detalles, y estaría bien una línea de artículos con un enfoque más global, conceptos generales en vez de ideas puntuales.
alyz
hola!! tengo una duda, ¿qué tipo de pintura se puede usar en la cocina para que no se deteriore mucho si no queremos alicatar las paredes hasta el techo? me ha encantado ésta, cuanta luz!! debe ser un gustazo cocinar ahí. Voy tomando nota para cuando me toque reformar la mia. Gracias!
Dawidh
Fiona, Minue ¿os imagináis que os dejasen la Turbinen Fabrik para decorarla a vuestro gusto y convertirla en una vivienda? Ya estoy viendo ese sofá en el medio “del vacío”…
Y es que es una pena que ese tipo de locales estén habilitados únicamente para uso industrial quedando la mayor parte de las veces convertidos en pasto del abandono.
Eva Luna
Minue, yo te propongo como el encargado de aportar articulillos de arquitectura, jejeje!!! (eso si te apetece, si tienes tiempo y si se puede). La verdad es con tus comentarios y tus conocimientos se nota mucho que eres arquitecto!!! Saludos
Marta Miranda
Minue, compartimos sueño entonces... Desde hace muchos años, cuando no existían los minilofts, y el loft era un espacio de uso industrial reconvertido en vivienda, de grandes espacios y especiales características arquitectónicas, empecé a soñar con hacerlo algún día.
Para mí estos espacios tienen mucha magia, la impronta de todo lo que se ha vivido anteriormente en ellos.
Ay que poco cuesta soñar!!!
Un abrazo y gracias por charlar.
Marta Miranda
Al parecer hay que escoger una pintura que resista bien la humedad y facilite la limpieza, se recomienda la pintura acrílica, de secado rápido y resistencia al agua una vez seca.
Hay fabricantes que están sacando al mercado gamas de pinturas específicas para cocina y baño, seguro que te resultan fáciles de encontrar en los grandes almacenes de bricolaje.
Un saludo.
Marta Miranda
Dawidh, no conocía el edificio y he estado viendo fotos y claro que me lo imagino, sería espectacular. Por lo que he visto la nave de la bóveda es diáfana, con una altura de techos impresionante. Ya le pondría a gusto el cartelito de Villa Fiona en la puerta, para convertirla en mi ciénaga particular...
Abandonados o derruidos, en el peor de los casos. Yo todavía guardo luto por el Mercado de San Martín de estilo Eiffel que había en Donosti y que tiraron para convertirlo en una mole de cemento en homenaje a Amancio Ortega.
Un saludo y como siempre gracias por comentar.
Marta Miranda
Gracias Neusi, me alegra que te guste!!! Un saludo.
Marta Miranda
Eva Luna, me has dibujado una sonrisa en la boca... gracias a ti, de verdad. De momento no creo que tenga poderes, pero disfrutemos de esta conexión, es un placer compartir contigo estos sueños.
Un abrazo.
Marta Miranda
Minue, me temo que el tema que propones pertenece a un plano para mí superior, más especializado y diferente al objeto de este blog. Personalmente, me atrae enormemente la arquitectura, pero no me considero una entendida, y creo que sería un error escribir sobre lo que no se domina.
No estaría mal un nuevo blog de arquitectura en Weblogssl...
Un abrazo y gracias por tus apuntes.
minue
He escrito ya 2 veces mi comentario y siempre se me olvida copiarlo por si falla, que no pasa casi nunca, así que a ver si a la tercera va la vencida.
Básicamente decía que la casa de la cascada no es el mejor ejemplo de habitabilidad, pero que aun así me iba allí de cabeza solo por lo que significa para la arquitectura.
En cuanto a la misma en este blog, tienes razón Fiona, no es el cometido, aunque yo me refería más que a arquitectura en sí a conceptos como la ordenación, la modulación, la fluidez espacial, los usos, los recorridos, los vacíos, el espacio, las proporciones, que son cosas que no se tienen mucho en cuenta en el mundo de la decoración y que yo, supongo que en parte por mi profesión, echo en falta.
Por último, decir que seguire aportando mi granito de arena a este blog, y que si alguna vez deciden ampliarlo o hacer uno de Arquitectura, yo me presentaré, pues es algo que llevo tiempo barruntando. Y si preparó un blog de arquitectura, os informaré claro está.
Dawidh
Pues yo me revelo ante la casa de la cascada, realmente, asumiendo que es una solución técnica impresionante no me atrae en absoluto, es decir, la veo y no digo “me iría a vivir aquí ahora mismo”. De Frank Lloyd Wright me parece mucho más interesante, por ejemplo, el Museo Guggenheim de New Cork…
Y apoyo esa tendencia más arquitectónica de Decoesfera.
neusi
Llena de encanto, no lo podrías haber definido mejor. Ahora mi cocina me parecerá más aburrida cuando entre! jaja
Eva Luna
Yo creo que tus sueños y los mios son los mismos, jejeje!!! Parece que sabes perfectamente lo que me gusta!!!! No tendras poderes para saber que es lo que hay en mi cabeza, no???? por eso eres mi experta favoritaaaaa!!!!! Muchisisisisisisisisisisisisimas graciasssssss!!!!!!! :)