Seguimos con nuestro especial de cocinas pequeñas. Esta semana les toca el turno a los colores y acabados a los que podemos recurrir si disponemos una cocina de dimensiones no muy agraciadas.
Cuando hablamos de conseguir amplitud en un espacio pequeño tenemos que meternos en la cabeza que debemos buscar una gama de colores claros ya que los tonos oscuros agobian el espacio y lo único que conseguiremos es que nuestra cocina parezca más pequeña de lo que ya es.
Por tanto tenemos que tender a buscar colores los más claros posibles, que siempre podremos romper con alguna nota de color, como el amarillo, muy recomendado para habitaciones con poca luz natural, el naranja o el verde lima.

El blanco es sin duda la mejor solución, que ademas de ser un color que da luminosidad a los espacios, nos transmite limpieza, algo fundamental en la cocina.
También es importante la combinación color-iluminación. Cuanto más luminosa sea nuestra cocina, más grande nos parecerá. Pero como no siempre disponemos de una buena iluminación natural, si tenemos que optar por luz artificial, intentaremos que esta sea lo más blanca posible. Las luces tenues, si bien dan más calidez, también crean sombras que no nos favorecerán.
En cuanto a materiales y acabados deberemos buscar muebles en colores claros y materiales limpios, como las encimeras de cuarzo compacto, y cuando digo limpio me refiero tanto estéticamente (es decir, sin mucha decoración ni mucho ornamento) como funcionalmente.
Si estamos ante un verdadero problema de espacio, no es mala idea optar por el vidrio en algunas partes y muebles de la cocina, para ganar esa sensación espacial que nos falta.
Si aun así, queremos dar a la cocina un toque algo más cálido, podemos hacerlo introduciendo la madera clara, en el suelo por ejemplo, que nos dará una combinación muy interesante.

Por tanto y como resumen podemos decir que para dar sensación de amplitud en una cocina pequeña debemos:
-
Irnos a colores de tonos claros, preferiblemente el blanco, que podemos combinar con algún color que de un punto distinto a la cocina como el amarillo, el naranja o el verde lima.
-
En caso de no disponer de buena iluminación natural buscaremos una iluminación intensa, lo más blanca posible.
-
Materiales que den sensación de limpieza, como el cuarzo compacto para las encimeras.
-
Acabados sin mucho ornamento, fácilmente limpiables y que den sencillez al ambiente.

Imágenes | Delikatessen | Casa original | Highvogue
En Decoesfera | Especial cocinas pequeñas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mariocastrotome
Bueno vayamos por partes:
Blanco o no blanco: Sí es cierto, todo el mundo dice que el blanco es limpio, aquí ya hay varias personas que se quejan y no les quito la razón. Mi premisa es cuanto más orden más caos. Me explico: si tú tienes una cocina blanca impoluta la mínima mancha se verá a lo lejos, si la cocina blanca la tienes desordenada (no significa guarra) los defectos posteriores se disimulan más. Esto también pasa en las encimeras negras impolutas es exactamente igual y el que lo niegue miente. Por lo tanto, siempre es mejor buscar unos colores más sufridos que den la sensación de claridad pero que disimulen las manchas por ejemplo un Silestone Montblanc (en lo blanco) o un Granito Sueco oscuro (en los negros). Desde mi punto de vista el blanco o un color tirando a blanco (el típico color hueso) siempre queda bien pero nunca en términos absolutos y siempre con una encimera que rompa la monotonía (ponerle el Blanco Zeus a una cocina blanca es mucho blanco, para mi gusto, claro)
Brillo o no Brillo: Esta es la guerra de Cocacola o Pepsi, cuando me preguntan los clientes les digo la tendencia que hay actualmente y las ventajas y desventajas que yo conozco. Normalmente la gente en este tipo de discusiones se va a la hora de si uno es más fácil que limpiar que el otro, los antimate dicen que se le acumula más la grasa, los antibrillo que se le ve más los dedos. Desde mi punto de vista y experiencia de limpiar la exposición y de trabajar las puertas en la fábrica, es lo mismo. En la exposición se ven los dedos tanto en el brillo como en el mate, todo viene de según como le de la luz. Limpiar es lo mismo un trapito y apa ya está. Supongo que la diferencia vendrá cuando dejas la cocina mucho tiempo sin limpiar ahí quizás el brillo es más fácil pero también si tienes que darle con saña se rayará antes y.. bueno lo digo, perdón Manuel… el que no limpia es un GUARRO. Así que si eres del montón y vas limpiando como se debe, que sea brillo o mate haz que la elección sea por el gusto, la tendencia o yo que se, nunca por la limpieza.
Miguel por lo que yo sé de encimeras: Silestone, Compaq, Quarela incluso Corian, Rausolit y similares. Prácticamente son lo mismo. Unos “aglomerados” de quarzo y diferentes componentes (Silestone, Compaq, Quarela) y otros con menos quarzo y algo no se que de plata (no me acuerdo, puede que sea mi imaginación) que tiene más componentes plásticos para moldear en caliente. Piensa que los Silestone y compañía son más resistentes a ácidos naturales como el limón, lejías… (el Cilit Bang ese no lo he probado) y más resistentes al calor que los Corian pero en contrapartida los Corian son más moldeables, se pueden eliminar todas la juntas que en granitos y Silestones se ven, son más fácil de reparar: un lija en base agua recupera la forma original y si es un golpe muy profundo “un simple remiendo “ lo deja exactamente igual que al principio (mientras en el granito silestone tienes que reparar toda la pieza). Y por lo último que se en una presentación del “Corian” de Porcelanosa (lo siento no me acuerdo como lo llaman) se ve que al salfumán es mucho más resistente que un granito (visto con mis ojos como el salfumán se comía el granito y la pieza de Porcelanosa se limpiaba como si nada) Bueno no explico más que no va el tema sobre esto y los diferentes componentes de encimeras es largo y tendido.
Bueno Mi conclusión: Blanco Sí pero con medida. Si la cocina es muy pequeña Blanco en muebles altos y/o en baldosas, encimera y suelos un poco más oscuros que el restop de la cocina y bajos en colores maderas de tonos medios. Os preguntaréis porqué todo eso: Pues por los temas de limpieza antes comentados y porque al poner un color más oscuro debajo das más profundidad visual a la cocina. Y siempre tener claro un cocina pequeña será pequeña siempre los efectos visuales no hacen milagros.
Apa un saludo a todos ( y siento el rollo)
PD: eso si la encimera siempre brillo he visto como las gastan las mates y parece que limpiarlas da miedo.
Mr. Payton
La verdad... se me ha chafado un poco la idea q tenía para montar mi cocina... q iba a ir en negro... o irá... lo sigo pensando...
Sí estoy de acuerdo con baruk en el "NO a las COCINAS BLANCAS!!!"... y, sinceramente, también a los muebles con brillo... Una cocina es un espacio funcional (o debe serlo) al 100%... y darle sensación de amplitud también es fundamental... Tener q estar limpiando los dedos de los muebles y la mierdecilla por las esquinas... no le resta funcionalidad... pero da más trabajo...
El cuarzo compacto sí me parece fundamental (y sigo sin tener clara su diferencia con el Silestone... pero weno), al igual q la iluminación...
Por mi parte, optaría por colores claros, en mate (o con poquito brillo) e introducirle tonos de color más fuertes... y el blanco lo dejaría para los azulejos o la pintura... Y el cuarzo compacto... será rojo... q me he enamorado...
Gelenius
Coincido totalmente con los compañeros, como poseedora de una cocina totalmente blanca, además de prehistórica, no veais la cantidad de vueltas que le he dado para que tenga algo de color hasta que me deshaga de ella..(estoy muy "killer" ultimamente) . Al final lo he conseguido con desparrame de tonalidades rojas en la cortina, y con un invento (nada ortodoxo, lo sé) de forrar con la misma tela unos paneles superiores desde los armarios superiores hasta el techo.(La encimera es de granito gris, menos mal ¡¡). Mi casa era toda blanca, paredes, suelo, alicatados, cocina, y al cabo de unos años acabé hasta el moño, y con un terrible odio al color blanco...
baruk
Estéticamente me gustan en colores claros llegando incluso al blanco, tuve hace unos años una cocina completamente blanca...y bien alto digo que nunca mas!!!...si le haces un uso intensivo, por muy limpio que seas, por mucho que limpies y muy cuidadoso que seas al final, con el paso del tiempo es díficil quitar la suciedad, y nunca queda perfecta. Siempre hay restos en las esquinas, en las juntas, espacios muy difíciles de limpiar y que afean muchísimo. Ahora tengo una encimera de granito negro en mate, sin llegar a estar pulido pero tampoco con la textura rugosa típica del granito. Y más contento que un pez!...la única pega que como hagas algún tipo de pastel o algo con harina da pena entrar en la cocina jeje, pero se limpia bien.