Hubo un tiempo en el que la cocina era un espacio casi exclusivamente funcional. Cerrada, discreta, incluso algo olvidada. Pero esa etapa ha quedado atrás. Hoy la cocina es el auténtico corazón de la casa, un lugar donde se cocina, pero también se conversa, se trabaja, se improvisan cenas con amigos o desayunos largos de domingo.
El cambio de mentalidad se ha acelerado en los últimos años. Ya no se trata solo de cocinar, ahora se trata de vivir la cocina. Que sea cómoda, bien iluminada, con espacio para guardar, para compartir y, por qué no, para presumir un poco. Porque una cocina bonita también nos inspira a cuidarnos más, a comer mejor y a disfrutar del proceso.
Reformar la cocina también es una forma de apostar por una vida más consciente. Cocinar más en casa, reunirnos en torno a la mesa, recuperar el placer de las cosas sencillas… Y reformarla es una tarea que hay que planificar para pensar hasta el más mínimo detalle.
Para conocer cómo podemos reformar la cocina, no cometer ningún error y conseguir una estancia cómoda, funcional pero también bonita, hemos hablado con Ane Devesa y José Agenjo, del estudio de interiorismo Devesa & Agenjo.
Adiós a las islas de cocina

Si estás pensando en reformar tu cocina, probablemente estarás pensando en instalar una isla de cocina. Este elemento que hemos visto 50.000 veces en las series y películas norteamericanas, ya forma parte también del imaginario colectivo de la cocina ideal. Pero para esta pareja de interioristas, instalar una isla cocina es un error.
Según José Agenjo, "siempre es mejor tener una mesa en torno a la que giren las conversaciones y que sea más cómoda para comer. Las islas tienen una serie de requisitos que no sólo es el espacio que ocupan, sirven como conector entre espacios, el simple hecho de tener una isla solo divide la estancia creando pasillos que no llevan a ninguna parte y nos resta almacenamiento al no poder poner columnas".
La cocina, mejor sin muebles altos

Las cocinas sin muebles altos son tendencia. Y no solo para las personas silver que deben reformar su cocina pensando en hacerla más cómoda. Para estos interioristas, lo ideal es suprimir los armarios altos si las dimensiones de la cocina te lo permiten es esencial, ya que "ganarás en limpieza visual y sensación espacial. En su lugar añade una balda del mismo material que la encimera para dar continuidad o en madera natural para aportar calidez".
El almacenamiento, clave

Para estos interioristas, el almacenamiento es clave a la hora de diseñar la cocina. Ane Davesa, recuerda que "el orden no es estar moviendo todo constantemente, es que cada cosa tenga si sitio". Y para conseguirlo, no hay que escatimar en gavetas y cajones, "ya que aumentan el almacenamiento útil teniendo todo a mano y de una manera más accesible.
Además, estos diseñadores de interiores recuerdan que "las esquinas no son tus amigas". Para ellos, "los rincones, a pesar de que existen muchas opciones innovadoras para acceder a la larga no dan buen resultado y siguen siendo de difícil acceso haciendo que acumulemos herramientas que no necesitamos".
Tampoco hay que olvidarse del escobero, un espacio que era muy común en las cocinas de los 70, pero que ha desaparecido en muchas cocinas modernas. Para José Agenjo, "muchas veces nos centramos en la cocina como tal y se nos olvida dedicar un espacio a la limpieza".
No descuides la iluminación

La iluminación juega un papel fundamental en cualquier proyecto de interiorismo. Pero en la cocina todavía mucho más si cabe, ya que al margen de la iluminación general, hay que crear puntos que den calidez y también generar luces directas para que podamos cocinar con comodidad.
Para José Agenjo, "hay que analizar la iluminación natural y potenciar la artificial para generar diferentes ambientes que dialoguen con tus ritmo de vida". Además, recomienda poner luz directa en la encimera para evitar que nos genere sombra".
Así deben ser el fregadero y la encimera

A la hora de instalar la encimera, esta "debe ser resistente y bien iluminada. Apostamos por los porcelánicos, por su durabilidad y fácil limpieza. Además, podemos optar por un aspecto de piedra natural con textura", explica Agenjo.
Respecto al fregadero, "este debe tener al menos de ancho 50cm, y podemos coordinarlo con el tono de las puertas. El grifo con manguera extraíble y con el dosificador de detergente coordinado van a ser muy útiles, en cuanto al diseño, igual que el tono de los tiradores y ante la duda en acero inoxidable nunca falla".
El desayunador, una tendencia al alza

A la hora de diseñar la cocina es importante no olvidar un sitio para instalar los pequeños electrodomésticos, lo que hoy en día se conoce como desayunador. "Puede ser una gaveta con enchufes en su interior, un mueble con puertas abatibles y luz o simplemente un rincón a la vista que reúna todo lo necesario" para guardar el tostador, la cafetera y el menaje que utilizamos en el desayuno.
En Decoesfera | Liliana Michel, interiorista: "En decoración antes se usaba mucho, pero ahora es como un pecado mortal"
En Decoesfera | Marc Escrivá, diseñador de interiores: "Jamás compraría estas cosas para decorar mi casa siendo interiorista"
Entrar y enviar un comentario