Hacía mucho tiempo que no os traía una de esas casas que inspiran, así que para empezar de nuevo nada mejor que algo totalmente distinto a cualquier cosa que hayáis visto, o mejor dicho, hayamos visto porque yo también quedé muy sorprendida al ver la casa de hoy.
Está en Suiza, en la ciudad de Vals, un pueblo montañoso con mucha tradición y arquitectura típica de la zona… salvo por esta casa diseñada por SeARCH y Christian Muller Architects.
La principal característica de la casa es que está bajo tierra, sí sí, habéis oido bien y de hecho podéis verlo en cada una de las imágenes, al contrario que las casas tradicionales no se levanta en plantas sino que toda su estructura está bajo tierra.

Podríamos decir entonces que se trata de una especie de búnker, pero para nada, tiene fachada y está abierta al exterior a pesar de que toda la estructura sea subterránea, lo que la hace aún más diferente.
Pero antes de continuar vamos a verla por partes, el interior y el exterior, así le sacaremos muhco más jugo. Empecemos por la fachada que creo que sin duda es la parte más insteresante.
Fachada
La estructura de la casa se ha realizado aprovechando un montículo de los muchos que componen la zona, instalando la estructura de la casa escarbando bajo él y construyendo con hormigón.
Aprovechando también el montículo se ha creado la fachada, escarbado en el mismo de forma circular y fijado también con hormigón, desde arriba como podemos ver en una de las imágenes parece un cráter en medio del pueblo, pero nada más lejos de la realidad, al verlo de frente vemos una auténtica fachada, con varios ventanales que nos enseñan el interior desde fuera.
Cabe destacar también una especie de barandilla en madera y cuerda que rodea la parte superior del “cráter”, una forma de aislar la estructura para impedir accidentes de los vecinos.

En la parte inferior para acceder a la misma, unas escaleras de arquitectura tradicional de la zona, en piedra, que le dan un toque antiguo al acceso.
Una de las cosas que más me gusta d ela vivienda es cómo destaca en medio de la población en la que se encuentra, donde la piedra es la principal protagonista, creando pequeños graneros y viviendas y donde a pesar de tener una arquitectura tan dispar la casa no parece desentonar del todo.
Los ventanales
Los ventanales que se encuentran en la fachada hacen que cada una de las habitaciones disponga de suficiente luz durante el día, ya que todas, salvo los dormitorios interiores, están abiertas al exterior.
Durante la noche además de la iluminación artificial del interior, encontramos dos grandes focos en la parte exterior, que no sólo iluminan la fachada para así evitar accidentes y destacarla dentro de la población sino que también iluminan desde fuera las habitaciones interiores.

Ahora nos queda por ver el interior de la casa, pero vamos a dejarlo para el siguiente post, que esta casa se merece una segunda entrega.
Imágenes vía | Freshome – Trendir
Más información | Search – Christian Muller Architects
En Decoesfera | Casas que inspiran
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Lenora
Me gusta esta casa excavada en la ladera de la montaña. Me preocupa lo que dices de que algunas habitaciones no tienen iluminación natural, así que tengo ganas de que la enseñes por dentro a ver si no da sensación de agobio o por el contrario te sientes como un conejo escarbando en su madriguera. Saludos y felicidades por el blog.
ramenabe
Me encanta. La verdad, me ha impresionado mucho a mi también. Me imagino algo exactamente igual, pero de proporciones bastante mas grandes creciendo de cualquier turón; con toda esa pared llena de ventanas y como sí de una plaza fortificada con una muralla particular se tratara.
Lo siento, estas cosas te hacen volar la imaginación xD Espero ansioso el siguiente artículo.
davor
Me encanta, de hecho llevo tiempo pensando en un diseño similar, pero no encuentro el terreno adecuado, las habitaciones interiores podrían tener luz con tragaluces, pero supongo que al no ser un terreno vallado como los que podemos encontrar en españa, perderían bastante intimidad.
sirgawain
Me ha encantado. Es moderno, pero se inspira en algo tan sencillo como una "madriguera" en el suelo. Es actual, pero acentúa el aire rústico. Es una mezcla de estilos que podría haber quedado muy, muy mal... y sin embargo, ha sido todo lo contrario. Además, creo que se ha hecho con inteligencia. En Suiza suele hacer frío ¿no? Pues esta casa bajo tierra guardará mejor la temperatura, lo que permitirá a los dueños un mayor ahorro de energía.
Eunice
Hola chicos, en breve os pasaré el siguiente es que el exterior merecía un apartado único, os habéis fijado en la vista aérea, es impresionante, parece que está construída en un agujero en el suelo! a ver si en dos días puedo pasaros el siguiente...
Por cierto ramenabe, a mí con estas cosas también me vuela mucho la imaginación... pero sólo me queda pedírsela a los Reyes ;)
Eunice
Hola Davor, en este caso lo que han hecho es intentar que la mayor parte de las habitaciones den al exterior, que es buena idea claro, pero limita el ancho de las mismas, sin embargo lo de los tragaluces, creo que podría resultar mucho más práctico y suponer menos limitaciones de espacio, claro que también igual es más costoso.
Eunice
Tienes mucha razón sirgawain, no había pensado en lo aislado que debe estar de los cambios bros de temperatura y sobre todo, del frío.
rolf
Pues a mi, que quereis que diga, no me termina de convencer. Me parece innovadora y bonita, pero poco práctica: ¿dormitorios interiores sin luz? ¿iluminación por focos? ¿qué pasa con la ventilación, con la humedad? ¿Los desagües como son? Cuando llueva y caiga todo por esa ladera.... Y lo de vivir "enterrada". Lo tengo claro, necesito luz y vivir al aire libre. Aunque estoy deseando ver el interior.
maxxpower
hola a todos! acabo de encontrar este articulo de casa cueva y me encanta el diseño , de lineas suaves y curvas deciros que el problema de la luz no es dificil de resolver! yo estoy liado con un proyecto de iguales caracteristicas,pero escogiendo lineas rectas,debido a que mi presupuesto no excedia de los 60,000€ y claro el encofrado para el hormigon es mas facil y economico si son lineas rectas, ( segun mis presupuestos) y la verdad he aprovechado muncho mas el espacio exterior de la vivienda y con el presupuesto que os he comentado antes,he conseguido hacer dos viviendas de unos 90m cada una sin olvidar el tema de la luz,lo he resuelto por medio de una cupula en medio de la construccion de 9m cuadrados y es impresionante la luz tan natural que proporciona al venir del techo pronto podreis ver fotos, saludos!
mafiesx
muy buena la idea, pero tengo algunas dudas todo es a base de iluminacion artificial, su llueve tiene un sistema de drenaje especial, tiene un techo y encima esta la tierra. bueno esas son algunas de mis dudas, espero poder tener respuestas y muchas gracias por el aporte.