La polémica está servida. En su programa de Netflix, la gurú del orden Marie Kondo ha afirmado que en ninguna casa deberíamos tener más de 30 libros.
Y la verdad, mi querida Marie, con esta afirmación, me has perdido por completo. Porque para mí, una casa no es una casa si no está llena de libros, por mucho que tú pregones lo contrario en televisión.

Los libros son parte de nuestras vivencias, de esos momentos de ocio y de reflexión que nos hacen sentirnos mejor. Son una ventana al mundo desde nuestro microuniverso, y además, dicen mucho de las personas que viven en cada casa.
Me encanta ver una librería en el salón, o en el despacho, llena de libros. Y la verdad es que cuando entro en una casa sin libros, como que algo no me cuadra. Será deformación profesional (en algo tiene que notarse que he estudiado una carrera de letras), o que en casa de mis padres, de mis abuelos, o de mis tíos siempre ha habido libros en cualquier esquina.
El caso es que la Kondo ha explicado en su show de Netflix que en casa no podemos tener más de 30 libros. Y si tienes más, tienes que deshacerte de ellos. Pero claro, suponiendo que sigas las instrucciones de la gurú japonesa, ¿qué libros van a salir por piernas de tu casa?
Marie Kondo lo tiene claro. Coge los libros en la mano, y deshazte de aquellos que no te transmitan felicidad. Una forma un poco surrealista de elegir, ¿no os parece? Porque hay libros, al igual que canciones o películas, que te han encantado, que los has hecho suyos y que te han hecho feliz en un momento dado.

Pero también hay libros que sin transmitirte felicidad, te han marcado la vida por algo. O aunque no te hagan feliz, contienen frases, párrafos o ideas que te han tocado, o que te gusta releer de vez en cuando. Por no hablar de esos libros que todavía no has leído, porque quizás no era el momento, pero puede que en un futuro lleguen de nuevo a tus manos y sí que consigas leerlos. Los libros son así, son caprichosos.
A veces te eligen desde las estanterías de la librería, y en otras ocasiones, los tienes en casa, y no te enganchan hasta que un buen día no tienes nada más que leer al comenzar las vacaciones, los pillas de nuevo, y te enganchan sin remedio.

Yo desde luego, con solo treinta libros en casa, me sentiría como huérfano. Y además, aunque tuviera que tirar o regalar libros, tampoco sabría cuáles quitarme de en medio para cumplir con los preceptos de la Kondo. ¿Me quito a Murakami? ¿A Javier Castillo? ¿O quizás me quito algunos de esos clásicos de la literatura española que tengo desde el instituto o desde la Universidad? Probablemente, visto lo visto, el primer libro en salir sería el que firma la propia Kondo.
Desde luego, siguiendo su teoría, la gurú del orden tiene mucho trabajo en nuestro país. Porque según el informe de Hábitos de lectura y compra de libros en España realizado en el 2017, un 42% de los españoles tiene entre 20 y 100 libros en casa, mientras que un 34% tiene más de 100. En el otro extremo, solo un 23,4% de las familias españolas tiene menos de 20 libros en casa. Familias que, por otro lado, ahora pueden presumir de estar a la moda por seguir las teorías que Marie Kondo pregona en Netflix.

Tarea ingente en la que espero, y deseo, que no tenga ningún éxito. Porque los libros, además de ayudarnos a que la vida sea más fácil con las historias o la sabiduría que contienen, contribuyen a crear ambiente y dar personalidad a nuestros hogares. Así que, con perdón de la Kondo, a seguir acumulando libros en casa.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
15864
Sin querer faltar pero sin ninguna palabra a bote pronto que defina la situación...pajero...
Me encanta leer, según el libro de 10 a 100 paginas día, a quien le guste sabe que depende de lo que te pille un libro, pero tal y como se desarrolla el mundo, acceso a títulos antes inaccesibles, me resulta difícil volver a leer un libro salvo muy raras excepciones, cosa que antes hacia con relativa asiduidad, cuando no me quedaba nada cerca repetía. Por otra parte la tecnología permite leer en formatos diferentes a arboles muertos, con mucha comodidad, sistema al que solo le veo la pega de la falta de ilustraciones y libros ilustrados que merezcan la pena siempre ha habido pocos. Al final con 30 libros ilustrados, y un Kindle o semejante es mas que suficiente.
Tratándose de un programa dedicado al orden y limpieza en una casa la argumentación de tener pocos libros, que no te dedicas a releer compulsivamente, en si misma es mas que suficiente y coherente, pero hay mas argumentos contra la mera acumulación de libros que no volverás a abrir.
ariasdelhoyo
Decir que en casa hay que tener menos de 30 libros, para mí, es como si me dijeran, te tienes que quedar con menos de 30 recuerdos. Cada libro es un momento de mi vida. Una vez leídos están ahí, y cuando los veo me vienen imágenes tanto de la historia que cuentan o el tema que tratan, como del momento en que lo leí, o lo compré, o me lo regalaron.
xmilax
Quien tiene menos de veinte libros me parece que la Marie Kondo se la bufa un poco
lorenzopalaciosvenin
Yo he visto el programa en Netflix y no estoy seguro que su recomendación fuera tan tajante. ¿Podéis decirme en qué capítulo lo dice? Gracias
powerflower
Yo no he visto todavía el programa, aunque he leído los dos libros. Y no es esa la idea que se transmite. Si tienes 30 que te hacen feliz, te los quedas, como si son 300: te quedas los 300. Soy hija de un lector ávido que nos llenó la casa de libros, por lo que me parece que una casa con 30 libros como máximo, no sería mi hogar, pero bueno, hablo del mío. Sólo con los que tengo yo de cocina, ya los paso, y por mucho que ahora esté todo en Internet, un libro, es un libro. Dicho esto, yo sí he tirado, vendido o donado libros que estaban por estar, o que había leído y eran verdaderos bodrios. Cuando mi padre murió, muchos, que estaban en cajas en el sótano del pueblo, fueron a la biblioteca pública y otros están en un sitio privilegiado en mi casa y en la de mi madre. También es verdad que en la sociedad oriental, las casas son pequeñas y no se pueden tener más de 30 libros o 30 lo que sea, jajaja (tuppers, tenedores, piezas de ropa, pinzas ... ). No sé si ese titular será una frase sacada de contexto o simplemente esta señora lee muy poco y no entiende que otros lean. Pero también es verdad que hay gente que no sabe nadar y tiene una piscina en el jardín. A esa persona yo también le recomendaría que dejase de malgastar agua y que la tapiase, y no por eso yo le haría ascos ni al jardín ni a la piscina. Es más, a mí me haría feliz.
lectora-
No he leido los libros (los tengo el e-book), personalmente tengo unos 15/20 libros físicos, esos si que me gustaria guardar y tal vez legar a mi hija o nieta. Los demás, novelas de polis, abogados, y demás trillers los he leido al final en libro digital.
Al tener que vaciar el piso de mi madre me di cuenta de la cantidad de revistas (decoración, cocina, manualidades, etc.etc.) que ella guardaba. Definitivamente, regalé todos mis libros y revista a una persona que tiene un mercadillo en mi ciudad, y oye, el le sacrá un dinerillo y a mi me hizo feliz no tener que seguir quitando polvo.
Entiendo bastante bien el tema del minimalismo, mis gatos me obligan a no tener demasiadas zarandajas por medio, en caso contrario todo va al suelo.
xekeleke
Hola,
En mi opinión es un programa más de televisión y otra forma de vender. Ella da algunas buenas ideas y de ahí coje lo que tu personalmente creas que va a hacer mejorar la organización en tu vida. Me parece un poco extremo esta reacción que estais teniendo ya que demuestra que estais perteneciendo a este mismo movimiento que ha habido con esta mujer. Aunque ahora que he escrito esto tambien me doy cuenta que vosotros mismos buscais lo mismo que ella y que la gente reaccione a este post y vender, vender y vender.
Mia culpa
Saludos.