En nuestro especial sobre tipos de viviendas y desde el punto de vista de la posición dentro de un edificio os hemos hablado ya de los bajos, ahora vamos a subir parándonos en los más populares y deseados de los edificios, los áticos.
Áticos
Según la RAE, a la que hemos utilizado en este especial ya más de una vez, un ático es:
6. m. Arq. Último piso de un edificio, más bajo de techo que los inferiores, que se construye para encubrir el arranque de las techumbres y a veces por ornato.
Yo creo que esta definición se queda algo anticuada, ahora el ático no es sólo funcional, no sólo busca tapar y adornar, ahora es una o varias viviendas más, no necesariamente más bajas y dependiendo de la zona, generalmente más cara debido a las ventajas de su ubicación.

Y es que un ático no necesariamente tiene que ser más grande, ni mejor distribuido, pero sí es cierto de que sólo por estar en la planta más alta impide gran parte de las molestias de los vecinos, ya que nos ahorramos el piso superior y que generalmente suelen tener menos pisos colindantes.
Por otro lado también suelen tener la ventaja de una mejor ubicación respecto a las vistas y a la iluminación, ya que, a no ser que tengamos edificios vecinos que nos tapen reciben, una mayor cantidad de luz, al no tener la interferencia de un piso superior, y claramente, debido a la altura tienen unas vistas mucho más amplias.
Otra de las ventajas es que, como en el caso de los bajos, en muchos áticos se cuenta con una pequeña terraza adicional, parte de la azotea. Un espacio del que carecen comparativamente el resto de las viviendas del edificio.
Sin embargo también tienen inconvenientes, aunque dependen mucho, como en el caso de los bajos del edificio en el que se encuentren.
Muchos de los áticos, por ejemplo, se someten a problemas estructurales, teniendo techos más bajos o abuhardillados en algunas ocasiones, como aquella de la que hemos cogido las imágenes, un post en el que hablamos de un ático pequeño y abuhardillado.
Otra de las desventajas es el acceso, muchas más escaleras que subir en el caso de averías o problemas con el ascensor.

Como veis este tipo de viviendas no tienen ninguna característica esencial que les limite a algún tipo de personas, eso sí, es mucho mejor evitarlo en el caso de familias que tengan a alguien con algún problema de movilidad, por posibles problemas de acceso, y perfecto para aquellos que disfruten de las vistas y prefieran limitar al máximo los vecinos.
En Decoesfera | Tipos de viviendas
Ver 5 comentarios
5 comentarios
todo en un dia
El único inconveniente que se le puede poner a un atico, es como dice Raulbar la metereologia,tanto por frio como por calor, aunque este sea de nueva construcción, en muchas ocasiones hay mas frio en invierno y mucho calor en verano.
Pero dicho esto, yo cuando vivia en Barcelona lo hacia en un atico con una pequeña terraza, y no tiene precio poder salir a la terraza con la llegada del buen tiempo. El atico era pequeño, pero acogedor, lo echo de menos jeje, osea que quien pueda que se compre uno, VALE LA PENA.
Gelenius
A mi este tipo de vivienda me encanta. Supongo que tiene inconvenientes, pero tener ese contacto con el el exterior y no renunciar a vivir dentro de una población, me parece fantástico. Es mi tipo de vivienda ideal. Saludos,
raulbar
Creo que os habéis dejado una cosa: Es el peor cuando hablamos de meteorología, recibes el sol siempre en el techo, la lluvia generando mas humedad. A no ser de que cumpla con la ley (si es edificio de nueva contruccion la tiene que cumplir)
Isimac
Yo vivo en uno pequeñito de 40M2 con 80M2 de terraza que rodea en L la casa. Está a las afueras de un pueblecito, con muy buenas vistas, y orientado al poniente, con lo que el calor en verano es importante, a menos que pongas toldos. Luego con abrir las ventanas y regar en la puesta de sol tienes una casa frequísima. En invierno, ese sol lo agradeceré y mucho.
Decir que me encanta, es poco.
Lissy
Yo entre los áticos y los duplex... me pierdo...