Reformar una casa antigua, con instalaciones centrales y multitud de pequeños cuartos que no sirven para nada, resulta apasionante, pero en la mayoría de las ocasiones verdaderamente complicado. A pesar de todo creo que Carolina Uceda, la autora del proyecto de interiorismo al que pertenece esta imagen, ha sabido resolver el reto con éxito
Para conseguir un salón de un tamaño medianamente aceptable con la mínima intervención había que unir dos habitaciones contiguas. Derribar el tabique no conllevaba ninguna dificultad, el problema eran los tubos de hierro de la calefacción central, con sus correspondientes radiadores, que no se podían tocar.
¿Solución? Pues no se tocaron, se dejaron ahí, en medio de la habitación, como si se tratase de un separador construído a propósito para diferenciar visualmente el comedor del salón. Fijaos también en que, para evitar destruir la moldura de escayola del techo, se ha conservado un pequeño paño de pared que se ha utilizado a modo de galería para colgar esas cortinas que le dan al ambiente un cierto aire teatral.
Me gusta mucho el resultado y me he sentido muy identificada con la solución. He empleado una muy parecida en mi casa, la diferencia es que los radiadores estaban un poco más a la derecha, así que la unión ha resultado en un vano y las cortinas las he usado para la puerta de acceso al salón.
Imagen vía | El retiro urbano
En Decoesfera | Los nuevos radiadores: otros usos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Entrambosmares
A mí no me gusta mucho. En parte por el pastiche de estilo clásico y moderno de la sala, en parte porque han tirado tabique pero han dejado ambos espacios muy diferenciados por el suelo y el radiador ni está muy integrado, ni es entonces necesario como delimitador de espacios.
Pero si a los propietarios les gusta, está bien así. Lo importantes es que da idea de transgresión y de aprovechamiento de los recursos, por si a otros propietarios en situación similar les da miedo tirar tabiques.
Saludos,
magenta
maiky, es calefacción central y los tubos que atraviesan las viviendas se consideran como elementos comunes así que, aparte de que no funcionarían bien, me temo que no se podrían modificar ;(
magenta
Entiendo que quizá sí podría perjudicar a la instalación del resto de los vecinos porque al desviarla perdería fuerza pero la verdad, del CTE no puedo decir nada, a lo mejor minue nos ilustra más ;)
maiky
Uumm, tengo dudas de que no se pueda modificar ese tubo. En el caso de la ventilación (si fuesen tubos de ventilación de cocinas y baños me refiero) si es más complejo y la nueva normativa obligaría a otro tipo de soluciones. ¿Pero tubos de calefacción? ¿De que tipo es el radiador? Es como una cometida de agua donde no habría problemas para la modificación en el interior de la vivienda y así habría conseguido al menos desplazarlo hacia una pared, que por lo que veo sería de un metro y medio arpox. Todos los que hemos reformado una vivienda antigua y hemos optado por este tipo de soluciones como unir un par de habitaciones nos hemos encontrado este tipo de "sorpresas" camufladas en una pared, en mi caso como ponía de ejemplo tubos de ventilación del edificio. Pero yo hubiese luchado por modificar eso ya que el resultado no me parece del todo bueno, por supuesto, desde mi visión absolutamente personal.
carmen garrido
Me parece un resultado muy conseguido, y al ser blanco, casi no se nota, queda perfectamente integrado. Carmen