Ya hemos comentado en Decoesfera la posibilidad de utilizar bloques de cemento como maceteros pero hoy vamos a ir un poco más allá. Para la propuesta de hoy necesitamos algo más de espacio disponible que para un par de macetas y también muchos más bloques, pero es algo fácil de hacer y que se puede colocar en cualquier patio o jardín.
La idea es juntar varios bloques de cemento y colocarlos apilados formando una especie de pared, algunos de los bloques se colocan en perpendicular a otros para que en esa especie de muro que construimos queden salientes, será ahí donde colocaremos las plantas. El diseño es libre, cada uno puede elegir cuantos bloques quiere y como va a colocarlos dependiendo sobre todo del espacio disponible.

Una vez terminada la pared con los bloques de hormigón iremos colocando las plantas en los salientes y en la parte superior de cada zona del muro que no tiene por qué ser homogéneo en altura. Podemos elegir plantas con o sin flor, todas iguales o diferentes, eso es también una elección personal.
Yo me decidiría por plantas con flores, me encanta el contraste del colorido alegre de las flores con lo frío y gris del hormigón. Aunque cada uno puede elegir su tipo de planta, algunos prefieren los cactus porque requieren menos cuidados y atenciones y es tendencia plantar incluso césped. En todo caso las plantas se pueden ir cambiando y completando con el paso del tiempo, lo primero es preparar la estructura con los bloques de cemento.
Vía | Zack Benson
En Decoesfera | Una buena idea: blogues como macetero en tu balcón
Ver 11 comentarios
11 comentarios
guipozjim
Parece que la cosa está de moda (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=421267241256030&set=a.105017012881056.3271.104438892938868&type=1&relevant_count=1&ref=nf) justo hoy también aparece esta misma idea publicada por la bioguia. A mi me parece interesante, por la sencillez de ejecución. Según donde se use será importante considerar la estabilidad que pueda tener!
anatenerife
Estéticamente puede quedar bien, pero lo encuentro un poco limitado el espacio de tierra, lo cual limita también lo que se puede plantar y el crecimiento que pueda tener. Yo en esa foto echo de menos unas cuantas colgantes, que se vea verde en lugar de tanto gris. Para cactus y plantas de crecimiento lento vendría bien. Otra cuestión que no me queda claro es cómo quedaría el cemento con la humedad y ya ni contar con las manchas de tierra, no me acaba de convencer.
danielcastillejo pons
Está muy chulo. Me gustaría saber cómo se hace el fondo en el bloque de hormigón para que no se te caiga la tierra. Gracias.
antonio.carrasco.376
Me pregunto con ¿que material o como tapan la parte inferior de los bloques?
antonio.carrasco.376
como tapan la parte de abajo de los bloques?