Mi abuela hacía jabón sobre la chapa de la cocina de leña, con un balde metálico, un palo y la grasa sobrante de los fritos. La verdad es que la grasa a reutilizar no era muy abundante y había pocas ocasiones de aprovecharla, pero aquellas pastillas cortadas a trozos irregulares, a pesar de que apenas sacaban espuma, limpiaban de maravilla y parecían durar eternamente.
Hoy día nos sobra aceite para reutilizar, lo que resulta complicado es poder almacenarlo o encontrar un sitio al que llevar tu botella a reciclar, aunque pocos son los que se animan a hacer jabón casero porque resulta bastante engorroso. Quizá alguno de los dos electromésticos que traigo hoy les anime a intentarlo.
Éste tan futurista que vemos en la imagen superior se llama Re-Q y es un diseño de Jung Hwan Song y Kim Jong Won. En lugar de utilizar agua, sosa y aceite usado lo que hace es reciclar aguas sucias domésticas para mezclarlas con esos pequeños trozos de jabón sobrantes que a menudo van a la basura formando nuevas pastillas en tres sencillos pasos.

La idea es novedosa y fantástica, desde luego, aunque en dura competencia con otros truquillos caseros a menudo usados por muchos de nosotros, faltos de diseño eso sí, como fundir todos los trocitos de jabón sobrantes de nuevo en el microondas o en un cazo, o bien pincharlos en una esponja para reutlizarlos cómodamente.

El segundo electrodoméstico se llama Fábrica de Jabón y es la idea que Analía Blanco, estudiante de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia, ha presentado al Premio de Diseño James Dyson. En el galardón internacional, otorgado por la Fundación James Dyson como parte de su misión para animar a las nuevas generaciones de ingenieros a ser creativos, participan más de 500 ideas de 18 países, entre los cuales se elegirá el Top20 que se dará a conocer el próximo día 27.
El proyecto de Analía, que ya ha ganado el premio nacional, utiliza los ingredientes tradicionales para hacer jabón casero: aceite, sosa y agua, pero haciendo que la experiencia sea mucho más gratificante y sencilla para nuestro modo de vida actual. Enhorabuena y mucha suerte.
Vía | Yanko Design, Neo2 Más información | James Dyson Award En Decoesfera | Para el baño, un rallador de jabón
Ver 8 comentarios
8 comentarios
quhasar
"El proyecto de Analía, que ya ha ganado el premio nacional, utiliza los ingredientes tradicionales para hacer jabón casero: aceite, sosa y agua, pero haciendo que la experiencia sea mucho más gratificante y sencilla para nuestro modo de vida actual."
Y ya está? Y cómo hace que la experiencia sea más gratificante y sencilla??? Acabar el artículo así queda raro, raro, raro… Lo menos, sería explicar alguito más, no? Además, es que resulta súper interesante como funciona y las motivaciones de la creadora. Copio y pedo de donde primero he encontrado:
"Este electrodoméstico de bajo consumo transforma en jabón el aceite usado imitando la elaboración de jabón casero tradicional. El dispositivo fabrica 10 pastillas de jabón a partir de medio litro de aceite usado al que se le añade medio litro de agua y 80 gramos de sosa cáustica. Tras un proceso de 75 minutos, la mezcla se vierte en moldes y tras 48 horas se podrán ya desmoldar las pastillas de jabón.
Según palabras de la creadora de la Fábrica de Jabón, Analía Blanco, “siempre me ha preocupado el reciclado de residuos y el cuidado del medio ambiente; observé que reciclar el aceite usado de las comidas resulta una tarea incómoda y desagradable, por eso me propuse encontrar una solución práctica y sencilla”."
"El ganador internacional, que será anunciado el 8 de noviembre, obtendrá un premio de 20.000 libras (10.000 libras para el alumno y 10.000 libras para su universidad o escuela).
Además, como ganadora nacional, Analía, al igual que el resto de ganadores nacionales de cada país, recibirá un premio de 1.000 libras y pasará directamente a la siguiente fase del concurso internacional."
Creo que añadiendo esto, queda mucho mejor y se hace más interesante.
Maritrueca
Y quién diría que algún día llegaría a nuestras pantallas la abuela 2.0!!!!