Hoy traemos otra idea más para añadir a nuestra lista de trucos decorativos para pasar un verano sin insectos, se trata de estas sábanas que incorporan un tratamiento especial con efecto repulsivo para los mosquitos.
El tejido con el que están fabricadas ha sido tratado con Microstop, un producto formulado con extracto natural de flores de crisantemos testado dermatológicamente por diferentes laboratorios para comprobar que es totalmente inocuo y que no irrita ni la piel ni los ojos.
Para que las sábanas mantengan sus propiedades los fabricantes aconsejan seguir cuidadosamente las instrucciones de lavado, empleando agua a un máximo de 30º y no usando lejía ni secadora a temperatura elevada. Si es así, prometen que el tratamiento se mantendrá al mínimo durante 20 lavados, lo que, si no he calculado mal, a dos meses de verano nos daría para casi tres años de uso.
Las que se ven en la imagen las he encontrado esta mañana en el outlet de decoración online Casarela, que en estos momentos está ofreciendo diferentes productos textiles que incorporan el tratamiento Microstop, como cojines, cortinas y fundas para el sofá, a unos precios muy interesantes.
¿Qué opináis?, ¿conocéis a alguien que tenga estas sábanas?, ¿creéis que funcionará bien el tratamiento?
Más información | Casarela
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Maritrueca
Hola, reina! Ayer vi un mosquito gigantesco cerca mío. Le apliqué una dosis de repelente. Y desde temprano que busco más información. Yo en invierno tengo moscas. Sí, a mí también me parece increíble. Y resulta que hay unas caballerizas cerca de mi casa.. La cuestión es que ni limón ni tonterías. He dado con un producto natural realmente fantástico que se llama Massomatic, la mpresa se llama Massó. No es barato, pero dura un montón y no hace falta echar mucho. Tengo gatos y no quiero nada químico que les haga daño y esto realmente va fenomenal. No es fácil dar con buenas soluciones de este tipo y cuando se encuentran, pues valen oro. Las cintas esas asquerosas donde se pegan las moscas también me dan un gran resultado, a menos que las deje colgando a poco altura y un tigresito le dé por jugar con ella.
Lo que me alucina es que traten de engañarnos tanto. He encontrado esto en El País, muy interesante y espero que resulte útil: http://blogs.elpais.com/la-doctora-shora/
Desafortunadamente, nunca faltan personas que buscan enriquecerse a costa de lo que sea, aunque sea poniendo en riesgo la vida de muchas personas. En el terreno de la prevención de las picaduras de mosquitos también están presentes. Abundan distintos métodos que se anuncian como muy eficaces para prevenir las picaduras de mosquito y, sin embargo, o no han demostrado nada o directamente se ha demostrado que no tienen ninguna eficacia. En este artículo y en el siguiente separaremos el grano de la paja: los métodos realmente efectivos o que tienen cierta evidencia de efectividad de los timos en toda regla. Engaños en la prevención de picaduras de mosquito Los "repelentes" electrónicos de mosquitos: Por mucha publicidad que los vendedores hayan realizado por distintos medios explicando las fantabulosas bondades de estos chismes que emiten sonidos de altas frecuencias, lo cierto es que todos son un timo. Existen multitud de estudios que demuestran que no tienen ningún efecto en prevenir las picaduras de mosquito, sea de la especie que sea. La ingesta de vitamina B1, ajos u otros alimentos: En determinados círculos, existe la creencia de que tomando determinados remedios naturales como vitamina B1 o ajo diariamente durante el verano, cambia el olor corporal y eso repele a los mosquitos. Seguro que comiendo ajo todos los días espantas a otros animales, pero en cuanto a los mosquitos les da bastante igual, tanto el ajo como la vitamina B1. Tampoco existen pruebas de que ingiriendo algún alimento en particular sirva de algo en la prevención de mosquitos. La mayoría de aceites esenciales de plantas: Comparado con los repelentes sintéticos (especialmente con respecto al DEET, el más efectivo en la actualidad), la amplia mayoría de aceites esenciales de plantas o no ofrecen protección frente a los mosquitos o la duración de la protección es muy corta (cuestión de minutos) por su rápida evaporación, por lo que su uso se vuelve desaconsejable al existir alternativas más eficaces. Sin embargo, sí existen ciertos aceites esenciales de plantas que tienen una efectividad notoria y, hasta cierto punto, cercana al DEET que comentaremos próximamente. Entre estos aceites esenciales comerciales para la piel que no garantizan una protección segura frente a las picaduras de mosquito encontramos al aceite de citronela, nim, menta o geranio (con una duración de protección media inferior a 20 minutos). También hay que tener en cuenta que el hecho de que sean naturales no significa que sean inocuos. Los aceites esenciales de plantas a concentraciones elevadas (por encima del 15-20%) pueden ser muy irritantes para la piel y es por ello que se utilizan diluidos. Las pulseras "repelentes": Desconozco la razón, pero los timadores tienen un gusto especial por las pulseras como forma de enriquecerse (Power Balance, EFX, Rayma, Vital-Joya, etc...). En prevención de chupópteros también están puestos al día y no es difícil encontrar supuestas pulseras que protegen contra los mosquitos. ¿Qué hay de verdad en ello? Pues que, aunque llevasen DEET (si llevasen aceites esenciales ya ni hablamos) nos protegerían de los mosquitos durante la asombrosa duración media de 0,3 minutos. Pasado ese tiempo ya pueden ir comprando otra pulsera nueva. El próximo artículo tratará sobre los métodos realmente eficaces y los que tienen cierta evidencia de efectividad en la prevención de picaduras de mosquito.
magenta
Gracias por tu aportación Maritrueca, es muy interesante.