Hace unos años (cuando los precios de la vivienda eran altos, pero una pareja podía permitirse comprarse un piso de dos habitaciones) una amiga se compró un piso en Madrid, pequeño pero acogedor, de dos habitaciones, una más grande, para el dormitorio de matrimonio, otra más pequeña, destinada a ser la habitación de un hijo.
Con el primer niño todo perfecto, el problema fue cuando llegó el segundo y sólo había una habitación. Los precios ya habían subido y no había quien pudiera comprar otra casa.
Una litera suponía tener que renunciar a gran parte de la pared como espacio de almacenamiento, renunciando a estanterías, y no había espacio para colocar dos camas sobre el suelo.
Estaban prácticamente desesperados, dándose cuenta de que tendrían que renunciar a una de ambas cosas, o tirar el tabique de su dormitorio y ampliar las habitación de los niños o colocar una litera y perder toda una pared, en ese momento descubrieron una estructura de litera tipo tren que consiguió solucionar todos sus problemas.

Son la mejor opción para este tipo de cuartos, altos y largos pero con poco ancho. Se trata de una especie de litera en la que las camas no están dispuestas simétricamente, sino que dejan espacio en medio para colocar distintas formas de almacenamiento como podéis ver en la imagen de arriba.
Hoy por hoy existen muchas marcas que tienen sus propias estructuras de este tipo, la segunda que veis es un ejemplo de Moblerone que ya os enseñamos hace algún tiempo.
Lo bueno que tienen es que permiten colocar dos camas en el espacio sobre suelo que normalmente ocuparía una, en cuanto al alto, sería el mismo que el de una litera, sólo que nos permitiría aprovechar parte de esta altura como espacio de almacenamiento.
Imagen vía | CasaDiez En Decoesfera | Compartiendo habitación a varias alturas I
Ver 9 comentarios
9 comentarios
minue
Insisto, el espacio ni se crea ni se destruye, solo se optimiza, y en cuanto a espacio optimizado esta opción es peor que una litera normal, aunque mucho más bonita.
Me explico, en planta ocupan lo que una cama y media, ya que al desplazar una sobre la otra, pues obviamente, ocupan más, con lo cual esa media cama más que coges a la habitación, la podrías emplear en un armario que fuera más alto que el que hay bajo la cama superior. Es decir, más espacio. Y en cuanto a la pared ocupada, sigues ocupando la misma pared o más, pues el conjunto armario + litera ocupa lo mismo, más luego la parte de la cama que sale por debajo.
Con esto solo quiero decir que es una solución bonita y elegante que elimina el agobio del que duerme debajo de la litera, (sobre todo si pone los pies en la parte con menos altura libre, y no la cabeza como en las fotos), pero lo que es ahorrar espacio, no lo ahorra.
Siento ser a veces tan crítico con algunos posts para ahorrar espacio, pero es que lo que no es, no es.
Si el post fuera, "literas que no lo parecen", no tendría nada malo que decir y todo serían alagos.
Eva Luna
El dormitorio que tengo en casa de mis padres es exactamente como el de la primera foto, solo que cambian los cajones por un armario que tiene todo el ancho de la cama. Y de la cama de abajo sale una cama nido, fue la solucion en su dia para "almacenar" a las 3 niñas en un dormitorio. Es muy practico, el problema es que como la habitación no sea un mínimo de ancha puede llegar a agobiar un poco.
minue
halagos con h, sorry
minue
Ahora nos hemos entendido, gracias Morthylla, a eso me refería, que como solución para ganar espacio de almacenamiento, no es, lo que ganas es una disposición más ligera de las literas, pues parece que hay más aire (que lo hay, comparado con una litera normal y un armario al lado, pero claro, menos sitio para guardar cosas).
Como solución es muy ligera y, por decirlo de alguna manera, dinámica.
Ya se Eunice, que no querías decir que el espacio se crea, lo que quería decir es que esta solución no aprovecha mejor el espacio, lo hace más ligero visualmente y hace que parezca que haya más, eso sí.
Morthylla
Aunque el espacio global no cambia, hay bastante diferencia entre colocar un camarote (eh... ¿litera?) a los pies de la cama o cortado por la mitad en una litera tipo tren. Y eso es el área de paso. En casa de mis padres una solución como esta, pero cama/escritorio en vez de dos camas, me hubiera venido perfecto. Pero como eran muy caras tuve que usar la solución estándar de todo mueble por separado. Y aunque cabía, en algunos lugares el área de paso era literalmente del ancho de mis piernas. Salvo frente a la puerta del armario, el más molesto de todos mis muebles, que necesita un montón de espacio para abrirse.
Sí había más espacio de almacenamiento y en eso la optimización respecto de esta foto era mejor. Pero la sensación de agobio era grandísima y al final tuve que mantener una especie de protocolo de orden para que el uso normal no me volviera loca.
Eunice
Minue, no te preocupes, las críticas se aceptan y además nos encantan.
Eso sí, en ninguno de mis post creo haber dicho queel spacio se crea, siempre hablamos de soluciones para "ganar metros", ninguna de nosotras creemos que con una varita vayas a ampliar la superficie de tu casa.
Por otro lado yo si considero estas literas más beneficiosas para un espacio pequeño que la litera, sobre todo si hablamos de habitaciones largas y estrechas, te permite aprovechar, como he dicho la pared de la litera para almacenar sin sobrecargar e insertando un espacio personal para cada niño.
Pero como siempre es cuestión de las necesidades de cada uno, claro.
Morthylla
Quizás estamos considerando de forma diferente la expresión 'aprovechar mejor el espacio'. Quizás Minue se refiere a espacio en el sentido global y como espacio de almacenamiento. Y tiene razón en que estas preciosas literas no dan más espacio que un armario para guardar cosas. Yo, por otro lado, pienso más en el espacio vacío, precisamente porque sé que el almacenamiento jamás me es suficiente :-) y porque ya he vivido en sitios donde el tránsito era difícil porque el espacio estaba maximizado para almacenar. Ambas cosas están bien y Minue hace bien al recordárnoslo.
(Pero ya he empezado a hacerme a la idea de que la principal solución al problema del almacenamiento es botar/regalar/deshacerme de cosas...)
Gelenius
Estoy con Minue en que el espacio ni se crea ni se destruye, pero siento discrepar esta vez de tu análisis. Vaya por delante, que para mis hijas, después de hacer mil malabarismos con el metro, me decidí por estas camas tipo tren. No sólo podemos analizar el espacio que ganamos con unas literas normales a éstas, ya que en caso que pusiéramos las normales y un armario donde correspondería el sitio libre de de la cama abajo, también tendríamos que añadir la zona de paso entre las literas y el armario, necesaria también para abrir las puertas del mismo, en caso que no sean correderas. También hay que tener en cuenta la amplitud de los huecos debajo de la cama inferior (en mi caso no es una tercera cama) y debajo de la superior, ya que es inmenso. Creo, (por lo menos es mi caso) que normalmente no se opta por esta idea para eliminar el armario de pie, sino que se complementan, consiguiendo con este tipo de litera esos huecos enormes extras. Saludos,
Jose Vasquez
http://artesaniadecoracion.com/tienda/images/liter... + http://www.bricosoriano.com/catalogo/ordenacion/ar... en el espacio que queda entre la litera y el muro, puede quedar tan lindo y con mas espacio que esas literas (que encuentro geniales), pero como el tema es aprovechar el espacio...