Los que admiramos la arquitectura, ya sea desde nuestra curiosa ignorancia o el apasionado ejercicio profesional, solemos contemplar con respeto y los ojos bien abiertos cuantas obras se ponen a nuestro alcance, in situ o a través de imágenes. Pero ¿qué sucede cuando ese recinto es el lugar de trabajo de uno? o aún mejor ¿como se contempla una casa poco convencional cuando se es la persona encargada de su limpieza?
Sucede que todo se mira con otros ojos, y Guadalupe Acedo, la persona que limpia la Maison à Bordeaux desde hace años, confiesa que a ella no le gusta especialmente, solo se limita a limpiar.
Esta es una casa sobre la que quizá podríamos extendernos más largamente, pero hoy solo diremos, sin entrar en más detalles, que es un hogar automatizado diseñado a la medida de una persona con paraplejia, de manera que pudiera desplazarse por ella de manera fácil, sin barreras. La casa se estructura a partir de una plataforma elevadora, por la que sube y baja Guadalupe todos los días, y que según ella, algún día caerá.
Koolhaas Houselife es una película documental realizada por Illa Bêka y Louise Lemoîne, en la que han querido descubrir el edificio diseñado por Rem Koolhaas, partiendo de la vida real de la construcción, a través de otra mirada, la de Guadalupe.
En uno de los trailers vemos a Guadalupe ascendiendo sobre la plataforma elevadora, pertrechada con todo su material de trabajo, manejando lo que parece ser el mando que dirige la gran mole de hormigón, con una expresión un tanto aburrida, como si pensara: mucho diseño pero que lento va esto…
Los autores del documental tienen en fase de preparación dos documentales más en los que contarán la vida interior de otros conocidos edificios a través de la experiencia de quienes trabajan en ellos. Un punto de vista original y real, necesario y ameno.
Vía | Plataforma Arquitectura
Más información | Koolhaas Houselife
En Decoesfera | Casas con nombre: The Farnsworth House
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Marta Miranda
La verdad es que es el ascensor lento lento, demasiado para tener trabajo que hacer...
Marta Miranda
Alyz, desgraciadamente no se podrá hacer nunca, ya que esa persona murió hace un tiempo, y como dice Guadalupe, la casa no es la misma desde entonces.
La casa estaba diseñada para que pudiera desenvolverse de manera independiente.
Habría mucho que escuchar de parte de las personas con movilidad reducida, para que nos contaran como es su vida en las casas normales, las que proyecta un constructor sin tenerles en cuenta. De ahí podríamos sacar muchas conclusiones.
Un saludo y gracias por comentar.
alyz
seguramente este ejercicio sería muco mas interesante visto desde el punto de vista del habitante parapléjico, para el cual ha sido diseñada la casa. Imagino las dificultades que debe tener a diario para llevar una vida "digna" , y creo que en este caso especialmente la arquitectura cumple su función más basica, ofrecer un espacio habitable para una persona, que en este caso tiene unas necesidades diferentes a las del resto, y la solución es diferente también.
vuhaya
Coñazo de ascensor.