Normalmente, cuando pensamos en grandes chefs, nos los imaginamos enfundados en sus mandiles y con sus gorros blancos en grandes cocinas industriales con una gran presencia de acero inoxidable de las que salen decenas de platos cada hora para contentar a su afanada clientela. Pero claro, una cosa es su lugar de trabajo, y otra muy diferente, la cocina que tienen en casa.
Quizás por eso me ha sorprendido, y atrapado, la cocina que René Redzepi tiene en Copenhague. Redzepi es el reputado chef del Noma, un restaurante danés que cuenta en su haber con dos estrellas Michelín y que además fue nominado por Restaurant Magazine como el 'Mejor Restaurante del Mundo' entre el 2010 y el 2014.

La cocina es acogedora, no, lo siguiente. Su principal seña de identidad, además de la amplitud del espacio, es sin duda la madera de roble que le da ese toque tan cálido, tanto en los muebles como en las vigas, columnas o el suelo que conforman el espacio.

Llama mucho la atención esa espaciosa isla con tanta capacidad de almacenaje en los bajos, que seguro que haría las delicias de muchos de nosotros que no podemos disfrutar de tener en casa una superficie de trabajo tan amplio, así como los armarios bajos de 5,6 metros de largo y de una sola pieza que hay situados en el frente de la ventana, en el que también destaca la poza de bronce dorado de Dinesen.

Y por supuesto, en una cocina así no podía faltar una chimenea para cocinar carnes y otras deliciosas viandas a la brasa. ¿Qué os parece esta cocina? ¿Verdad que no estaría tenerla en nuestra propia casa?
Vía | The Style Files
En Decoesdera | ¿Dónde cocinan los bloggers gastronómicos? Así es la cocina de Recetas de Rechupete
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ursulacucala
Es bonita y poco más, ya que funcional no lo es nada. Y hacer cosas bonitas y punto es más sencillo que hacerlas bonitas y funcionales. Dudo mucho de la durabilidad de esa encimera de madera, de los frentes enlucidos y pintados y de que esa chimenea se mantenga así (igual la pintan de blanco después de cada uso). También puedo estar equivocada y resulta que la encimera tiene un revestimiento de última tecnología que hace que la madera resista como el granito, la pared (y el cuadro) sea hidrófuga-antimanchas y la chimenea sea autopintable...pero creo que si las cocinas profesionales son de acero es por algo.
De todos modos, aunque esta cocina no es para mí reconozco que los muebles son bonitos y encajan muy bien en el ambiente. El zócalo de ¿acero? negro y el grifo oscuro son un acierto y el hecho de que no se vea ningún electrodoméstico (a excepción de la placa) me parece interesante (¿cómo lo habrán hecho?).
hosteler
No es lo común pero es original, clásica, el tema de la madera y tal siempre me ha gustado