El influencer HotSpanish renovó gratis la casa a una señora. El problema es que ella no es la dueña de la propiedad

El video ha circulado en redes sociales dividiendo comentarios entre los seguidores del creador de contenido

Pictures
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail

En internet hay creadores de contenido que presumen de realizar buenas obras, sobre todo a personas que viven en situaciones precarias o que necesitan un mejor entorno para vivir. Entre los que realizan este tipo de contenido, está el influencer HotSpanish, que, recientemente, se ha visto envuelto en la polémica al renovar la casa de una mujer mayor, sin embargo, lo que más llama la atención de este caso es que, como afirma un hombre que aparece en el video que le dio la vuelta a internet, ella no es la propietaria del inmueble.

En el video subido a TikTok, se ve cómo el influencer Roberto Gonzáles Manso, nombre real de HotSpanish le da la noticia a la mujer de que su casa será renovada, sin embargo, en el proceso de renovación, un vecino de la zona interfiere argumentando que es el dueño de la propiedad y que no le pidieron autorización para realizar dicha obra.

Como se puede ver en el video, de acuerdo a declaraciones de un vecino de la señora, ésta lleva viviendo veinte años en dicha casa, misma que, como comentan, está construida en una zona federal, por lo que ninguno de los pobladores de dicha calle tiene escrituras sobre su terreno, puesto que una construcción en este tipo de asentamientos no está regularizada hasta que el gobierno apruebe el uso habitacional de la zona.

Al respecto sobre esta polémica, los internautas han inundado de comentarios el video, argumentado que la señora tiene total posesión sobre la propiedad, ya que, por el tiempo transcurrido y por el hecho de demostrar que tiene servicios a su nombre como el recibo de la electricidad o de servicio telefónico, la convierten en propietaria de la casa.

@oficialhotspanish1

#hotspanish #reto

♬ sonido original - Hotspanish

En México, se han contabilizado al menos 650.000 casas deshabitadas según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aunque suponen que pueden ser muchas más propiedades, hasta seis millones, pero al menos tres de cada 10 son imposibles de recuperar debido a su estado, aunque es posible reclamar una casa abandonada como propia si se cumplen ciertos requisitos.

Este proceso se conoce como prescripción adquisitiva, y permite a una persona que ha habitado un inmueble durante un período de tiempo determinado convertirse en su dueño legalmente, para lo que puede aplicar dos recursos: la prescripción positiva o la prescripción negativa.

La prescripción positiva se refiere a la adquisición de un derecho real por el transcurso del tiempo, dentro de las condiciones previstas por la ley. En el caso de las casas abandonadas, la prescripción positiva se aplica cuando una persona ha habitado un inmueble durante un período de al menos 5 años.

Para reclamar una casa abandonada por prescripción positiva, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Posesión pacífica y continua: La persona que reclama la casa debe haberla ocupado de forma pacífica (sin uso de la violencia o presión hacia los dueños anteriores) y continua durante el período de prescripción.
  • Buena fe: La persona que reclama la casa debe creer de buena fe que es el propietario legítimo de la misma, es decir, no puede ocupar un espacio sabiendo que éste tiene un dueño legítimo.
  • Inscripción de la posesión: Quien reclama la casa puede inscribir su posesión en el Registro Público de la Propiedad, lo que acorta el período de prescripción de 5 a 3 años.

Por otro lado, para que se aplique la prescripción negativa, es necesario que la casa se encuentre en estado de abandono total, es decir, que no haya sido habitada ni utilizada por el propietario durante un período prolongado de tiempo:

  • Prescripción negativa: Se refiere a la pérdida de un derecho real por el transcurso del tiempo, en las condiciones previstas por la ley. En el caso de las casas abandonadas, la prescripción negativa se aplica cuando el propietario de una casa no la ha ocupado durante un período de al menos 10 años.

Además de los requisitos anteriores, se debe de tener un historial probatorio del uso habitacional de la construcción, es decir, comprobantes de pagos de servicios que acrediten que la persona ha estado viviendo en dicha propiedad.

Casas en suelo federal

En este caso, las casas que aparecen en el video, según argumentan, forman parte de un espacio habitacional en suelo federal, lo que conlleva el hecho de que los habitantes de dichas casas, no tenían permiso para construir o habitar ahí, sin embargo, este tipo de asentamientos se pueden regularizar con el paso del tiempo, que, de acuerdo a la Ley de Vivienda de México, el artículo 65 especifica que "El Gobierno de México apoya a los gobiernos de las entidades federativas y municipios, en la generación de una oferta de suelo para el desarrollo de acciones de vivienda", sobre todo cuando crece el índice de su población y ésta demanda más servicios públicos como agua, alcantarillado y electricidad en la vía pública.



Inicio