Hoy me ha llegado un correo de una amiga alertándome sobre una planta de interior muy popular y utilizada como ornamentación en muchas casas: la diffembachia o diefembaquia. La verdad es que al ver la imagen no tengo ninguna duda de que no solo la he visto decorando muchas casas, sino que podría asegurar que en algún momento la he tenido en mi casa.
Movida por la curiosidad he intentado recabar información sobre esta planta y he podido comprobar que sobre este tema hay bastante polémica. Mientras que algunas voces hablan de un potente veneno de consecuencias letales, otras centran el tema en una toxicidad bastante leve o en posibles reacciones alérgicas.
Botanical Online habla de una toxicidad media debida a los cristales de oxalato de calcio y el ácido oxálico presentes en su savia. Los cristales producen microincisiones por las que penetra el ácido, irritante al contacto con la piel, produciendo en mayor o menor grado dermatitis, ampollas, úlceras, enrojecimiento y picor. Por ingestión produce inflamación del sistema digestivo con vómitos y diarreas. Al ingerir algún trozo de la planta, la reacción es de inmediata irritación, lo que impide que se siga masticando, impidiendo una intoxicación aún mayor.

Estoy pasando unos días en casa de mis padres y he recordado un viejo libro, la Guía Práctica Ilustrada para el Cuidado de las Plantas de Interior, de la Editorial Blume, que lleva casi treinta años en la librería paterna que he leído y releído en muchas ocasiones, y me he lanzado a por él en busca de algo de información analógica. Aquí hablan de una manera un tanto superficial sobre la toxicidad de la planta, pero la dan como cierta, aconsejando lavarse las manos después de tocarla.
Parece bien cierto y comprobado pues que la savia de la diffembachia o diefembaquia es tóxica, y por tanto no me explico muy bien cómo sigue vendiéndose en todos los viveros y comercios del ramo sin ninguna advertencia ni indicación preventiva. No creo que a nadie en su sano juicio se le ocurra hacerse una ensalada con las plantas de interior, pero ya sabemos que los niños son muy aficionados a los experimentos o a jugar a las comiditas (que mejor supermercado que una bonita maceta), por no hablar de los animales domésticos que pueden acabar mordisqueando sus hojas.
Si tienes en tu casa esta planta al alcance de niños o animales domésticos, valora la conveniencia de conservarla o no, una planta no vale un susto. Si no es así y no quieres deshacerte de ella, ten unas cuantas precauciones, utilizando guantes al manipular sus hojas y cuidando que no queden restos de estas en el suelo.
Imágenes vía | Naturalezavidaiuniverso, Alfinal Más información | Botanical Online En Decoesfera | Consejos útiles a la hora de comprar plantas
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Marta Miranda
Evabea, no entiendo que es lo que calificas de memez, sinceramente.
Marta Miranda
Annushka, no creo que en el post haya exagerado, simplemete he recibido una información y he pretendido aclararla exponiendo lo que de ella se habla en la red y en distintos libros. Es un hecho que la planta es tóxica, no me lo he inventado yo, y no creo que esté de más que se sepa.
Sissyeche, menudo susto, al parecer los animales sí comen cosas que no les convienen y hay que tener precaución. espero que tu perro se recuperara sin problemas. En ningún momento he hablado de prohibir nada, sino de indicarlo en la maceta a la hora de venderlo.
Un saludo y gracias por comentar.
Marta Miranda
Andyrock, no ha habido ninguna pelea, Annushka es una comentarista habitual y simplemente ponemos en común nuestras opiniones;) Gracias por tu punto de vista.
Morthylla sí, los perros se lo comen todo, hasta lo más nuseabundo..
Un saludo!!!
Marta Miranda
Gracias a ti por leernos Persefone_, que disfrutes mucho decorando tu casa. Un saludo.
Marta Miranda
Gracias por el dato Telamón. Un saludo.
Morthylla
¡Qué susto, Sissyeche! Aunque debo decir que solo los perros son capaces de mordisquear cualquier cosa (yo tenía una que se comía desde los jerseys hasta las alfombras cuando estaba sola), porque lo hacen igual que nosotros, por mal hábito. Los demás animales conservan ese instinto de saber qué les conviene comer y qué no.
annushka
Fiona, es exagerar un poco... muchisimas plantas de las que tenemos habitualmente en casa tienen sustancias q pueden resultar tóxicas en alguna parte de ellas. Solo a un niño se le puede ocurrir masticar una hoja, en este caso si que hayque tener la precaución. No te preocupes q los animales no van a comer lo q no les conviene. Tuve Diffenbachia durante muchos años, incluso nos intercambiabamos con mis amigas de variedades. Muchas veces la manejé sin guantes, incluso cortandola y no hay peligro de esta magnitud que describes, a no sea que uno es especialmente sensible de piel. Ademas en cuidades hay un monton de plantas y arbustos que se utilizan para ornamentar etc altamente tóxicos (lo observe muchas veces), en los parques y zonas verdes al alcanze de todos, niños incluidos. En fin, el peligro esta en todas partes. Solo en caso de tener los niños pequeños la retiraría de casa. Pero es una planta muy agradecida y de cuidadio facil, muy decorativa por sus hojas.
yibia
Hola!!!! Tengo un shar-pei que comió de esa planta en un segundo de puso morado y no podía respirar, casi se me muere!!! rapidamente le inyectamos difenidramina en casa. La verdad que hay que tener cuidado con la planta a mi me escuece muchisimo cuando la toco en casa de mi abuela hay muchas, yo no pienso tener ninguna más, no significa que haya que prohibir su venta.
andyrock
Fiona y Annuskha, no se peelen, ambas tienen razon, Fiona gracias por t acertado post y ponernos sobre aviso sobre esta planta, cada uno de nosotros tomaremos las medidas preventivas para tratarlas si decidimos tenerla en casa (tengo una y me parece bastante bonita, decorativa y facil de mantener) asi k no le hare a un lado pero tu informacion es de agradecer, no hay niños en casa y mi mascota nunca podra alcanzarle, ya k es un chihuahueño y con esto ultimo entiendo la posicion de Annuskha, al comentar k no se debe exagerar. saludos y bonito dia a ambas.
persefone_
Fiona gracias por este post! estoy empezando a decorar mi casa y ya sé que esta planta no entrará en mis planes. Yo también tengo a mis perros que se comen todo lo que pillan y no me apetece tener ningún susto.
Un saludo! ;)
jmmarqueta
Esta claro que hay que tener cuidado con lo que metemos en casa y mas los que tenemos niños. Pero tambien hay que ver la cantidad de parques infantiles en los cuales hay plantadas adelfas, mucho mas venenosas que la diffembachia...
jmmarqueta
Perdon, que mo me salia el link...
http://fichas.infojardin.com/arbustos/nerium-oleander-adelfa.htm
2643
Hola a todos, tengo una diffembachia en casa y ayer se cayó. Al levantarla y arreglarla la estuve tocando mucho rato y sin querer me mojé la mano con la savia de una rama que se había roto. Al cabo de un rato me empezó a escocer, me lavé la mano y siguió picándome durante un rato largo (poco más de una hora). Después simplemente se pasó, y no me salió ningún tipo de marca, ni se me puso la mano roja ni se me hinchó ni nada.
Esta bien saber que es venenosa y prevenir en medida de lo posible cualquier efecto no deseado. Pero tampoco hay que alarmar, pues había oído algo sobre su peligrosidad, y con lo que encontré en Internet, creía que me moria. Repito que el único síntoma que noté después de haber estado en contacto con la savia fue un leve escozor en la piel que se pasó sin más.
Saludos
lusolis
Se trata de un "hoax" o bulo. No hay que creerse todo lo que leemos en internet. Sobre este hoax, tenemos más información en: Trolas en la Red
Saludos!!!
chacon.marin.3
Yo q tengo una planta de esas en mi casa y la verdad es muy hermosa pero yo no sabía q tan peligrosas son Por que yo tengo un periquito y es muy travieso cuando yo lo saco de su jaula y ya se me comió muchas de las hojas de mi planta y todavía sigue vino mi periquito no se murió gracias a dios sigue vivo
evabea
Bueno... sinceramente es una memez. Muchísimas plantas de interior y exterior son venenosas. Sin ir más lejos, todos hemos tenido en las Navidades alguna flor de pascua en nuestras casas y sus hojas son venenosas. Además, las flores de interior son más venenosas que las de exterior.
"La hiedra, los tulipanes, las yucas, los lirios del valle y las poinsetas contienen venenos que dan náusea y vómito. Las bayas de muérdago y agrifolio pueden ocasionar un colapso. Las de la familia de las aráceas, como la cala, el arísaro o el aro, irritan la membrana mucosa, y el cidamino, la adelfa, la campanilla, el narciso y la campanilla blanca hasta pueden ser letales. " http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1469/doc/salud/plantas.htm
vamos, que con un poco de cuidado, no pasa nada.