Una de las obras que más asustan es la de cambiar el suelo. Aparte de lo costoso que puede resultar en términos económicos, la perspectiva de tener el suelo levantado viendo pasar kilos de arena de un lado a otro, a algunos nos produce una gran inquietud. Y plantearse realizarlo uno mismo es algo solo apto para valientes e iniciados, ya que requiere una gran especialización. La única vez que ha entrado un profesional en mi casa ha sido precisamente para cambiar el suelo del baño.
Pero las empresas empiezan a ofrecer soluciones que evitan los escombros y permiten realizar esta tarea de una manera fácil, animando a los manitas a emprender nuevas metas.
Porcelanosa Grupo cuenta con Cli-ker, un sistema de colocación cerámica en seco, sin necesidad de utilizar cola ni rejuntados en las piezas. Las losetas se instalan de manera instantánea sobre el suelo existente, mediante unas placas de calibre único que evitan los posibles desencajes entre piezas. El nuevo suelo puede pisarse nada más ser colocado e incluso admite el desmontaje para reutilizar las piezas.
En este tipo de suelo, la única intervención importante es el corte, para ajustar las piezas de los bordes, lo que se puede hacer alquilando una buena cortadora para la ocasión.
Más información | Porcelanosa
En Decoesfera | Pret-a-porter de Roca, suelos instantáneos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
minue
En primer lugar, gran idea, así se eliminan muchas de las barreras psicológicas para cambiar un suelo. Pero voy a hacer un par de apuntes.
-El suelo previo debe de estar nivelado, no vale para la reforma de una casa antigua, para eso necesitaremos mortero autonivelante (o mortero normal y mucho arte con las varas y el nivel) -Cortar cerámica no es moco de pavo incluso con la herramienta adecuada, si nuestra casa es muy irregular, nos podemos sorprender de la de cortes que hay que hacer (no en vano las constructoras hoy en dia ponen primero el suelo y luego los tabiques, así el ahorro en cortes y , por lo tanto, mano de obra, es sustancial)
Yo, en mi humilde opinión, si tuviera que hacerlo yo mismo, a lo bricomanía, y no pudiera llamar al ricitos, optaría por la mal llamada tarima flotante, ya que cortar madera es más sencillo, además las piezas son más pequeñas y manejables y en el mercado ya hay suelos de ese material con características hidrófugas y una amplia variedad de acabados.
Pero siempre está bien tener una opción más, el suelo de la imagen es directamente precioso, (claro que es el que tengo yo pero con cemento cola, supongo que por eso me gusta tanto). Muchas gracias por la info Fiona.
Gelenius
En casa cambiamos el suelo hace ahora 3 años. Entiendo de primera mano el pavor que da acometer esa obra, máxime cuando en esa época, a 4 albañiles que consultamos, 3 dijeron que no "podían" hacerlo porque tenían mucho trabajo, y 1 que accedió, nos pidió 4950 Euros sólo de mano de obra, material aparte. Mi casa no llega a los 100 m2. y teniendo en cuenta que teníamos que mover nosotros los muebles, nos pareció una tomadura de pelo. Solución ? hacerlo nosotros mismos. Ya hablé de la dureza de los suelos de porcelanosa, así que nos dejaron una sierra de esas que cortan y echan agua a la vez, porque con esas de diamante no hacíamos casi ni mella en las losetas. No conocía este tipo de suelo, y ahora quizás lo tendría en cuenta, pero me compensa toda la capa de cemento cola (no cuatro pegotitos en cada esquina de la loseta, que va) que le pusimos como base al antiguo suelo, me da la impresión de más solidez. Con este suelo Cli-ker, me queda la duda de como se rellenan las Juntas (en caso de que las haya) así como del ruido al caminar sobre ellas. Como bien decis, habría que verlo in situ para sopesar bien antes de elegir una opción u otra. El tema de las puertas ?? un carpintero en una mañana nos cortó todas las puertas y colocó unos listones en el interior de refuerzo. Todo un manitas. Saludos,
zeke
Está bien la idea, estaría bien saber precios o tener más datos para comparar con la colección de pretaporte de TAU, que hace bastante que también tiene este tipo de producto.
Spigel
Eva luna, el problema de las puertas, también sucede con las tarimas flotantes (si se ponen con su aislante correspondiente..) ya que normalmente las puertas no tienen un dedo de espacio por debajo...
En un piso donde vivía hace años, cambiamos la moqueta por la tarima, y solo nos salvó de cepillar las puertas que en el pasillo la casa tenia parquet y las puertas estaban en base a esa altura.
Las juntas normalmente suelen ser de goma, pero, dependiendo del modelo (y del precio claro está) las gomas se reducen.
Respecto a la instalación.. como ya dijeron el problema son las terminaciones, que hay que andar cortando con la máquina, y con la pequeña dificultad, de la base plástica sobre la que está la cerámica. Pero es el único "pero" importante que le encuentro, (y el precio quizás... )
Saludos, Spigel.
Marta Miranda
Minue, gracias por la información, es muy valiosa para este post.
Así lo recomienda el fabricante: "Aplicable sobre pavimente nivelado de obra nueva o pavimentado con otros productos".
Por tanto, una vez más has dado en el clavo.
Un saludo y mil gracias.
Marta Miranda
Supongo que lo mejor ante estas dudas es ver el producto in situ, la apariencia en fotografía es realmente buena, habrá que verlo al natural.
¿En Ikea tiene este tipo de cosas?
Es cierto que el tema de salvar el paso de las puertas es complicado, quizá en ese caso hay que cepillar o cortar un trozo de ellas, aunque complicadillo lo veo...
Saludos y gracias por comentar.
Marta Miranda
Gelenius, te hago la ola!!! me parece un trabajazo, aunque visto el presupuesto que os dieron no me extraña que os planteárais hacerlo vosotros.
No se como serán las juntas en este suelo, pero en Pret a Porter de Roca, es una junta como de goma que viene adosada a la balsoda, un poco artificial: http://www.decoesfera.com/paredes/pret-a-porter-de...
En cuanto al ruido, el fabricante cita así: "Millones de microburbujas de aire se comprimen en el punto de impacto, retornando a su tamaño original, facilitando así el rebote y disminuyendo la fatiga"
Zeke, de los precios no he podido saber nada, pero recuerdo que la colección Pret a Porter de Roca salía por 70 € el metro cuadrado.
Saludos y gracias por comentar.
Marta Miranda
Gracias por comentar, Spigel.
Un saludo.
Eva Luna
Hola a tod@s!!! he estado muy desconectada ultimamente (mucho trabajo que ahora se ha terminado hasta que venga otra rachita buena, esperemos que venga pronto que se necesita :) ). Yo, al igual que Minue otro inconveniente que le veo a la colocación de este tipo de suelos aparte de la nivelacion del pavimento es el tema de la apertura de puertas, porque al aumentar la cota del acabado de la solería las puertas (que quedan casi a ras del suelo) ya no cierran. No se, no me convence mucho. Este sistema de machihembrado lo vi en el Ikea hace poco que estuve por alli (que tb hacia tiempo que ni me asomaba, jejeje), pero no han sido los primeros. Saludos :)
mariocastrotome
hay una cosa que no me cuadra en las fotos. En todas las exposiciones que ví, las baldosas tenia una junta de unión que no me gustaba nada y en la foto se ve totalmente lisa a lo porcelanato rectificado... mmm cuando vuelva he de fijarme bien, porque yo pondría la mano en el fuego.
Saludotes
PD: seguro que me quemo
Eva Luna
Mario, las juntas de unión que viste eran para suelos de madera, no??? Porque este es cerámico. Puede ser que no lo necesite, no se... ya nos dices si tas kemao o no, jejeje!!!