Cuando tenemos un dúplex, y más aún cuando en ese dúples disponemos de poco espacio, la escalera puede resultar un problema ya que muchas veces es imposible reducir el espacio que ocupa sin renunciar a la comodidad o a la seguridad. Un ejemplo son las escaleras de este post que yo misma escribí hace algún tiempo, donde se conseguía reducir el espacio que ocupaba evitando la barandilla, algo que puede ser desastroso si tenemos niños o personas mayores en casa, o no hay que ir tan allá, incluso para nosotros si somos un poco despistados.
Lo que os propongo hoy es utilizar el cristal como aliado en esta tarea. No se trata de evitar la barandilla, sino simplemente de hacer que desaparezca de nuestra vista utilizando el cristal para elaborarla, podéis ver varios ejemplos en estas imágenes de escaleras creadas por la firma Siller.
Por otro lado el cristal no sólo lo podemos utilizar para las barandas, también como escalones como podéis ver en otra de las imágenes, consiguiendo que esta pase totalmente desapercibida desde varios rincones de la habitación, aunque no me convence en cuanto a seguridad.
Como os digo, todas las imágenes que os muestro son la firma Siller especializados en crear modelos de escaleras contemporáneos entre los cuales podéis ver muchos elaborados en cristal, sin embargo estoy segura de que cualquier cristalero de vuestra zona podrá haceros un trabajo similar de forma quizás mucho más económica.



Vía | Freshome
Más información | Sillertreppen
En Decoesfera | Puertas de cristal decoradas de Casali, ¿Alfombras de cristal?, Una buena idea: aligerar la escalera en un dúplex pequeño
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manulopez
Un excelente artículo, aunque encuentro un PERO importante en el apartado en el que se dice: "aunque no me convence en cuanto a seguridad".
Para el interiorismo y el diseño arquitectónico, el vidrio es uno de grandes aliados, aunque también uno de los grandes desconocidos para una mayoría que sigue con la idea de relacionar "vidrio" con material "débil" o "poco seguro". Nada más lejos de la realidad. De hecho, podemos ver a diario vidrios que deben soportar presiones altísimas en acuarios, muros cortina en modernos edificios, grandes ventanales en rascacielos,etc.
Existe una amplia gama de vidrios (laminados, templados, flotados...), cada uno con características especiales que le confieren una serie de propiedades que varían desde los simplemente decorativos hasta los estructurales, antibandálicos, antibala, etc. Pueden usarse horizontal o verticalmente, planos o curvos. En paredes, techos o suelos, convirtiéndolo en un material muy versatil, estando condicionado sólo a la elección del tipo adecuado para el uso requerido.
Precisamente debido al temor y/o excepticismo que se genera alrededor de este tipo materiales, las normativas, los procesos de ensayos y controles en el ámbito de la seguridad son muy exigentes y restrictivos, aplicándose altos coeficientes de seguridad, convirtiéndolos en elementos muy seguros.
Respecto al tema de los peldaños de vidrio, suelen emplearse vidrios templados laminados. Como breve referencia para aquellos que desconozcan la materia y quieran tener un punto de partida para informarse porque les interese emplear dicho material, diré que los vidrios laminados son vidrios de seguridad formados por un conjunto de láminas de vidrio unidas por una capa plástica (butiral) que evita, en caso de rotura, que los fragmentos se desprendan al quedar adheridas en él. El vidrio templado por su parte es considerado también un cristal de seguridad, debido a que al quebrar se desintegra en pequeños fragmentos de aristas redondeadas (no cortantes). Con el vidrio laminar templado, se puede quebrar un paño mientras que el resto de láminas tienen la suficiente fuerza para mantener la integridad del peldaño de manera provisional hasta que éste sea sustituido.
En cuanto a las dimensiones y exigencias básicas para los vidrios empleados en escaleras (siempre referido al uso privado en el interior de una vivienda) el Código Técnico de la Edificación (CTE, que es la Bíblia de la Construcción) establece unas dimensiones máximas y mínimas: anchura (ámbito) mínima de 800 mm, altura máxima del peldaño de 200 mm y profundidad (huella) del mismo 220 mm, con o sin tabica (frontal). Para otros usos generales, las dimensiones varían (la huella aumenta y la altura del peldaño se reduce). El CTE obliga además a que los vidrios resistan a ensayos de impacto (según las normas UNE), resistencia al resbalamiento Rd (donde la normativa especifica la CLASE 2 para las escaleras), establece la deflección máxima,etc.
El espesor del peldaño de vidrio varía según el cálculo de las diferentes solicitaciones y cargas que debe soportar. Pero cuando se habla de espesores no hay que caer en el error de pensar en grandes secciones, de hecho, son bastante pequeñas: - Simples: 2 lunas de 3 o 4 mm. - Fuerte: 2 lunas de 4 o 6 mm. - Antirrobo: 3 lunas de 4 o 6 mm. - Antibala: 4 lunas de 6 mm (Cristal antibala - 2,4 cm de espesor....Creo que no hace falta añadir nada más)
Y como nota final, la prueba definitiva de la seguridad es que dudo mucho que marcas comerciales del prestigio de Saint Gobain Glass, Duglass, Reynaers, Kawneer, Siller, Trescalini, etc se arriesguen a demandas multimillonarias por la venta de productos que no fueran seguros :P (poderoso caballero es don dinero...)
Es decir, que como se puede comprobar no tiene mucho sentido lo de: "no me convence en cuanto a seguridad" ya que las escaleras de vidrio están diseñadas para soportar todas las condiciones normales de uso (evidentemente, no se pueden preveer accidentes que salgan de lo común), por lo que creo que (a mi modo de entender) dicho comentario podría llevar a la confusión a los diferentes lectores.
No obstante, si que estéticamente puede no convencer este tipo de material, ya que las escaleras de vidrio están sometidas a la abrasión por las pisadas, posibles ataques de agentes químicos (aunque normalmente no debería haber problemas en interiores, ya que las mas graves aparecen fundamentalmente cuando están expuestas al exterior), que hacen que las superficies puedan rayarse, decolorarse, etc.
De todas formas, para evitar este tipo de patologías existen diferentes acabados especiales, vidrios modificados, etc (como el cristal satinado antiscratch) que reducen los efectos en un alto porcentaje.
Un saludo :)
raulbar
De todas formal el vidrio es duro, pero es fragil, es decir, puede resistir presiones pero si recibe un impacto seco, se rompe. O por lo menos eso hemos estudiado en tecnologia. A mi me gusta mucho el cristal, ahora, la faena que debe dar limpiarlos, y sobre todo cuando son peldaños. Porque alguien que sepa mas que yo en esto ¿como limpias las escaleras de cristal? porque como no cojas un trapo y limpiacristales...
manulopez
Perdón por haberme extendido tanto :(
Eunice
Hola chicos, da gusto recibir comentarios como estos, manulopez, nos viene de perlas la clase.
Entiendo que fabricar este producto lleva implícito unas medidas de seguridad excepcionales, pero claro, el cristal en sí tiene problemas por ejemplo para las personas mayores a la hora de ver el escalón, o en caso de rotura, la posibilidad de cortes... quizás sean obsesiones, lo sé, pero aunque me parecen realmente bonitas yo personalmente no estoy preparada para tener una escalera de estas en casa...
maiky
Totalmente de acuerdo con manulopez, la seguridad está mas que probada con este tipo de materiales, de hecho creo que es uno de los que más se está avanzando tecnológicamente. He visto en revistas especializadas que se están haciendo combinaciones de cristal con mármol por ejemplo (una especie de aleación con una fina lámina) y la resistencia y los resultados estéticos son sorprendentes.
parafinuca
Me extraña que no haya salido ninguna mujer o ningún escocés quejándose de esos peldaños de vidrio TAN TRANSPARENTE.
2220
Realmente , me gusta mucho la estética, de la escalera así como vuestros comentarios, a vosotros los expertos me gustaría preguntaros, si es mucho mas cara la construccion de una escalera en cristral que tradicional, con rampa de hormigón y despues forrada de marmol o madera. Muchas gracias, por vuestras aportaciones.