Seguro que más de una vez, mientras disfrutábais de su frescor, os habéis preguntado cómo funciona el aire acondicionado. Porque todos tenemos más o menos claro cómo se produce calor, es algo que sabemos desde que alguien inventó el fuego en una caverna, pero el frío es algo mucho más reciente y enigmático.
Para lograrlo, es necesario licuar un gas sometiéndolo a mucha presión, de forma que sea líquido a una temperatura —la ambiental— a la que debería ser gas. Luego ese líquido lo liberamos de esa presión en el interior de nuestra vivienda para que se evaporice, absorbiendo la energía que necesita para el proceso del calor de la habitación.
Dicho a lo bruto, suena complicado de entender, así que os he preparado un vídeo explicando detalladamente cómo funciona el aire acondicionado. Espero que os guste.
Ver vídeo | En Youtube
En Decoesfera | Mil y un usos del iPad en casa
Ver 28 comentarios
28 comentarios
5628
Bueno, no nos pongamos exquisitos, este vídeo ayuda a dar una idea, la mayoría de la gente se piensa que dentro de los frigoríficos hay yetis soplando o algo...
elamapola
El hombre se ha molestado en hacer un vídeo y todo, eso es digno de agradecer. Por otro lado yo el aire acondicionado no lo soporto, me duele la garganta y la cabeza cuando lo padezco.
elzuma
Lo siento por la crítica, pero no veo muy didáctico el vídeo.
La clave de la refrigeración es que cuando un líquido se evapora, absorbe calor del ambiente, un ejemplo muy gráfico es recordar cuando nos aplicamos alcohol en la piel, al cabo de unos instantes notamos la piel fresca incluso algo fría esto es debido a que el alcohol se evapora a baja temperatura.
El aire acondicionado funciona bajo el mismo principio evaporamos un refrigerante que roba calor del ambiente, enfriandolo.
Otra aplicación es la salmuera que cualquiera puede probar para enfriar casi instantaneamente unas cervezas este verano, con agua, sal, alcohol y hielo.
calistaalvir
Madredelamorhermoso..... he tenido que leer varias veces el nombre del blog para asegurarme que estaba en DECOESFERA. Por un momento había pensado que estabamos en un clase de Ingeniería industriaquimicafísicacuántica.... Qué dominio, oiga!
solitario
David, ¿que te podría decir? Que fue la rapidez; que la "b" y la "v" están muy juntas en el teclado; que no repasé el comentario; que me confundí con el portugués, que va con "v" o que es cosa de la edad. No lo se. Creo que se me absorbió en cerebro por un instante.
Te agradezco la correción y pido disculpas por mi torpeza. Lástima que ya no pueda cambiarlo.
Saludos
5628
En el caso de que se haya intentado explicar el funcionamiento de máquina frigorífica de de Carnot, se han cometido unos pequeños errores, que achaco a que el vídeo está destinado a personas sin grandes conocimientos en termodinámica.
También he advertido que no se ha mencionado el gas CFC (o clorofluorocarbonos), sin los que sería realmente difícil conseguir el efecto deseado.
El detalle que mas me gustaría destacar se da en la evaporación: Cuando el fluido llega al evaporador, donde se vaporiza a presión constante, absorbe una cantidad de calor (en este caso Q2) del recinto en el que se encuentra (nuestra habitación). Pero en ningún caso inyectamos "aire frió", sino que exponemos aire con poca energía térmica para que se produzca un intercambio de calor y así reducir la temperatura de el habitáculo.
A pesar de todo, se agradecen videos de este tipo, que nos ayudan a entender las cosas que nos rodean, como la tecnología.
Un cordial saludo!
Rejit
Pues a mí me ha encantado el vídeo. Lo explica genial y muy muy claro. Además la voz mola mucho :)
5628
Bueno, no nos pongamos exquisitos, este vídeo ayuda a dar una idea, la mayoría de la gente se piensa que dentro de los frigoríficos hay yetis soplando o algo...
solitario
He encontrado a faltar un concepto que a mi, personalmente, me encanta:
El frio no existe, de la misma manera que no existe máquina alguna que fabrique frio, sino que, como muy bien dices, absorve el calor de los cuerpos, alimentos, etc.
El frio es ausencia de calor, por lo que no me gusta el término "frigorías", que muchos técnicos, instaladores, vendedores, etc usan (como dije, el frio no existe). La palabra correcta es: Calorías.
Saludos