No está siendo este un buen año para muchos (económicamente hablando) y eso sumado a que llegan los meses de calor, los de estar más tiempo en casa, los del aire acondicionado da lo que nos preocupa a muchos la subida en al factura de la luz.
Está claro que en muchas zonas de nuestro país no podemos pasar sin los aparatos de aire acondicionado pero sin llegar a soluciones tan drásticas lo cierto es que con pequeñas cosas podemos conseguir que la factura sea algo menor, y aunque no se puedan hacer milagros estoy segura de que esta pequeña bajada la agradecerá más de un bolsillo.
En primer lugar, si todavía no has comprado el aparato de aire acondicionado que vas a utilizar durante este verano y piensas hacerlo en las próximas semanas, presta especial atención a su gasto y potencia.
Intenta que el aparato o aparatos que compres cubra las necesidades de tu hogar, sin excesos, porque será una potencia de más que no te servirá y tendrás que pagar. Además dependiendo del modelo podrás encontrar aparatos de aire acondicionado con uno u otro gasto de energía, probablemente te convenga hacer un desembolso algo mayor al principio (más eficiente) para después ahorrarlo en energía en la factura con el paso del tiempo.
Procura antes de la compra tener conocimientos importantes como el lugar donde quieres poner el aparato o el tamaño de la habitación donde ejercerá su función, de esta manera podrás el elegir el aparato más adecuado y por tanto el que te saldrá más económico.

Si ya lo tienes debes ponerlo a punto, no sólo para prevenir posibles averías de las que puedes no darte cuenta hasta que lo enciendas, sino también porque como otros aparatos eléctricos necesita un mantenimiento y una limpieza adecuada, y no llevarlas a cabo no sólo supone un mal funcionamiento, también un mayor gasto.
A la hora de ponerlo en funcionamiento ten en cuenta que algunos aparatos tienen un botón para economizar el gasto energético, si puedes permitirte tenerlo en marcha, mejor que mejor para tu bolsillo.
También debes pensar que de lo que se trata es de estar a gusto, no de congelarte. Hay que utilizarlos con mesura, como pasa con todo. Si elegimos una temperatura de 19º el gasto será mucho mayor que si elegimos 22º, y puede que a la hora de la verdad no sea una diferencia significativa en nuestro bienestar, así que afina mucho a la hora de elegir la temperatura.
Importancia tiene también y mucha, como siempre, el sentido común, pero de esto hablaremos en el próximo post en el que os contaré el resto de los consejos, ya que como veo, una vez más he vuelto a alargarme mucho...
En Decoesfera | Aire acondicionado En Yo llego a fin de mes | Verano con aire acondicionado: ¿cómo ahorrar?, Verano sin aire acondicionado En Ahorro Diario | Ahorrar en aire acondicionado
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Spigel
Lo importante, en el uso de los aparatos de aire acondicionado, es aprender a programar el aparato.
Si nos damos cuenta, los días "normales" de verano, cuando peor se pasa es al intentar dormir, y al despertar, con lo cual, es aconsejable programarlos, mas o menos para coincidir con la hora de acostarnos, y la de despertarnos, de modo que cuando nos vayamos a acostar, la sala se encuentre a una temperatura agradable, y que al despertar, no nos despertemos sofocados con el cuello sudado y estropeando en muchas ocasiones la sensación de una placida y cómoda noche.
Respecto a los aires en sí, y mas bien referente a la parte del consumo, recomiendo SI o SI, aquellos que anuncian "tecnología INVERTER" entre sus características, para quien no lo sepa, se trata de el modo en que trabaja el aparato. Es decir, lo clásico en los aires, es que el aparato que hay en el exterior de la vivienda, se encienda y cuando en la sala se alcanza la temperatura deseada, se apaga. Pues bien, en la inverter, esto no sucede, se pasa todo el tiempo trabajando el compresor y ventilador, pero siempre evitando los picos de energía que genera el arranque y apagado habitual (típico vecino que durante la noche suena el aire, se para, vuelve a sonar, se para, vuelve a sonar, se para....), y sinceramente, parece mentira, pero al estar trabajando mas tiempo, pero a un nivel inferior de esfuerzo, generan dos cosas, confort ya que la temperatura se regula mejor y mas eficaz, y el económico al reducir un poco la factura.
Y para quien no tenga aire acondicionado... pues nada... algo muy simple, recolectad varios bricks de leche y abrirlos enteros por arriba, llenadlos de agua, y metedlos al congelador, cuando sean bloques de hielo (recomiendo tener varios para ir recambiando o unos que se congelen mientras los otros están en uso... jajajajaj) pues nada, se agarra una jardinera de esas de plastico sin agujeros de drenaje, se ponen los bloques de hielo, y delante el ventilador... y ale, a disfrutar de algo mas de fresco jajajajajjaja (el briconsejo cutre de la semana jajajaj)
Saludos, Spigel.
Spigel
Ams, se me olvidaba decir, que algunos aires, ya tienen la función despertador y de ir a la cama, y solamente hay que programarle la hora y activarlo, y estos normalmente a la hora de dormir si no me equivoco, van aumentando paulatinamente la temperatura, para no notar esa sensación de calor bochornoso cuando se apagan, y al despertar empiezan con una temperatura mas caliente, y cada vez mas fría (creo que era ese el orden si no recuerdo mal )
Saludos, Spigel.