En la película "La habitación del pánico" Jodie Foster se encierra junto a su hija en una habitación acorazada cuando tres individuos entran a robar en su lujosa casa de Nueva York. Fatalmente lo que los ladrones buscan esta dentro de esta sala. Ya es mala suerte...
Lo que vemos en las películas suele resultar muchas veces irreal, pero este tipo de habitaciones blindadas son ya una realidad en Estados Unidos y comienzan a implantarse en nuestro país. Habitat Segura es una empresa malagueña que ha importado la idea americana de protección personal, trasladándola a la idiosincrasia española.
De esta manera, crean el espacio de seguridad a partir de una habitación ya existente. La transformación de una habitación de veinticinco metros cuadrados puede tener un coste aproximado de treinta mil euros y una vez realizada presenta el mismo aspecto que antes, no hay nada que delate su blindaje. Esta instalación no está reñida con la decoración ya que uno de los objetivos de la empresa es que el cliente olvide que vive en una auténtica cámara acorazada.

Estas son algunas de sus características:
Puertas resistentes a disparos, cortes con radial y soplete. Cierre magnético, sin cerraduras ni bisagras. Las hojas, de trescientos kilos de peso, son movidas por un motor que las desplaza lateralmente.
Paredes blindadas de chapa de acero de alta resistencia, hormigón armado, rejilla metálica y materiales ignífugos.
Ventanas con herrajes reforzados y vidrios antibalas de hasta cinco centímetros de espesor. Persianas de aluminio de alta resistencia.
Otros elementos: circuito cerrado de videograbación, linea independiente, botón de llamada a emergencias y equipos de energía autónoma.
Sin duda es una alternativa para bolsillos adinerados con mucho que proteger, su elevado precio no está al alcance de todos.
Ojalá pudiéramos vivir como antiguamente, con las puertas de nuestras casas abiertas. Pero mucho me temo que tal y como están las cosas esa vieja costumbre quedará para siempre en el olvido.
Más información | Habitat Segura Imagen vía | Fotowho
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Morthylla
Hmm, no sé. Fuera de Estados Unidos no somos tan paranoides, probablemente porque no nos está permitido y aplaudido andar con un arma debajo del brazo en todo momento. Por otro lado, el fin de la inseguridad está en el fin de la pobreza. Europa es mucho más segura que América, donde nuestros países tienen desigualdades tan enormes que no te queda más opción que encerrarte para que no te quiten lo que te ha costado sangre adquirir.
Maritrueca
La paranoia no tiene límites. también hay que considerar que es una realidad que nuestras sociedades se dividirán cada vez más: Ikea o el supercomplejo del post anterior. Pasaremos en unos años la crisis, y vuelta a empezar. Lo bueno sería saber para cuándo estará acabado el supercomplejo ese y así sabremos cuándo se habrá acabado la crisis y empezará un nuevo momento de boom de lo que sea. Quizás las habitaciones estas superblindadas proliferen entre los que no se vean afectados por la mega crisis y la plebe tendrá una ligera y sutil tendencia a lo … ¿lobezno? Habñia una vez cuando yo era una maritruequilla joven y lozana, inocente y pizpireta que me fui de aupair a Suiza allá por los inicios de los '80. Allí cada edificio de clase media medio alta que podía permitirse la aupair (que no la chacha o niñera con delantal) ya contaban con subsuelos acorazados por si había una guerrilla de un par de… ya se sabe… neutrones sueltecillos. Lo he visto yo misma mismamente con estos ojazos que los dioses del Olimpo me dieron. Y digo yo: si al menos un 10 % de la pasta de todas los acorazados se utilizara para crear empresas sostenibles… ¿haría falta tanto vil metal?
Yo me voy voy al convoy voy de Fiona a descansaaaaar
Besiñosssssss
fiona
Así funcionamos Maritureca, ya se veía hace tiempo que esto iba a explotar, pero nadie quería creerlo. El complejo Inspira Decó estará listo justo para el fin de la crisis, según los vaticinios de los que saben. ¿Pero hay algún sitio donde no hayas estado mujer? No sabía lo de los suizos, quien lo hubiera dicho… Gracias por opinar e ilustrar. Un saludo
Maritrueca
Jijijiji
No he estado ni en áfrica ni en Oceanía ni en la Antártida :-(
ir a la Antártida es mi sueño desde que tenía 11 años. Antes había visto unas fotos de Nauru en el National geographic y desde que sigo el podcast de Daril Hannah http://www.dhlovelife.com/v2/show/
sé más cositas de Nauru http://www.dhlovelife.com/v2/show/archive/?wk=36
Lo que es para flipar por lo que hace y por la historia de su vida es http://www.dhlovelife.com/v2/show/archive/?wk=32
Bueno… que me disgrego… lo de los suizos me quedó grabado, yo que quería ver la Basilea de Tomas Moro y Nietzsche y me encontré con lo de los bunkers.. ays, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la life…
He stado mirando por internet lo de los vagones de tren: un verdadero comercio! Como lo de la casa propia ni en coña, los españoles no dan para las comunidades que practicaban los Bloomsbury o la localidad de Eugene en los Usa o las tantas de Finland… pues yo que soy mu apañá me arreglo con un vagoncillo de tren que está más o menos valorado en unos 41.000 dólares. jajajajajajajajajajaja
Gracias, maja!
besiñossssss
fiona
Cuando tengas tu vagón casa espero que nos lo enseñes. Un saludo.
fiona
Bien mirado Carolina. Curiosamente esta empresa está radicada en Marbella, donde las grandes mansiones alojan a grandes millonarios y algún que otro mangante…
Gracias por opinar, un saludo.