Hace tiempo se estrenó una serie de la que todo el mundo hablaba bien: Mad Men. Como una es como es, en un principio no hice demasiado caso a los críticos y la dejé pasar. No tardaría mucho en arrepentirme, concretamente lo que duró el primer episodio de la segunda temporada. De manera que aquí estoy, haciendo un maratón de la primera temporada y deseando ansiosa que la semana pase para avanzar en la segunda.
La serie nos lleva a los años sesenta, una época de la que siempre me ha fascinado su estética, y en esta serie la ambientación está cuidada al extremo. El personaje protagonista es Don Draper, un ejecutivo de publicidad que esconde un duro y enigmático pasado y vive una doble, triple y a veces cuádruple vida amorosa. Su hogar es una gran casa en la que vive con su mujer Betty y sus dos hijos.

La cocina de los Draper es un escenario recurrente en la serie, aquí es donde Betty rumia su soledad y sus incertidumbres y cumple con el papel de perfecta esposa y estupenda anfitriona que su marido y la época en la que vive le exigen.
La cocina tiene un cierto aire rústico en gran parte gracias a los muebles de madera color miel y las cornisas torneadas que los rematan. El tartán que luce en las paredes también tiene algo que ver en esto. Cuadros en tonos marrones inundan la habitación, allá donde la madera deja espacio. De generosas dimensiones y abierta al comedor, hay sitio de sobra para trabajar y comer en ella.
Una barra con pie de madera y sobre metálico es uno de los elementos retro que más me llaman la atención. Lleva encastrados los fogones y junto a ella Betty ha pasado los mejores y los peores ratos de su vida. Tres taburetes de madera descansan junto a ella y levantando la vista, vemos una tostadora metálica de la época, tan apreciadas en estos tiempos.
Junto a la puerta del recibidor hay una mesa en la que se come a diario. Aquí es donde la familia espera todas las noches la llegada de Don, aunque a veces su cena termina esperando en el horno.


Junto a una de las puertas vemos un doble horno encastrado en columna, una pieza preciosa hasta el punto de que siempre estoy deseando que Betty pase cerca o se decida a asar algo para verlo en plenitud. Una verdadera joya.
El fregadero tiene una disposición privilegiada, está situado frente a la ventana, vestida con cortinajes a media altura y rematada por un volante en lo alto. Una caja de galletas saladas Ritz siempre está dispuesta a compartir plano, cosas de la publicidad encubierta…
Y siempre a mano un cenicero, en esta serie todo el mundo fuma, menos los niños… por el momento.
Imágenes vía | Courant, Detnews
En Decoesfera | Cocinas en serie
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gelenius
Me encanta esta cocina. Los cuadros como estampado en la pared dan una calidez enorme. Quizás a la larga son algo cansinos, y si son de tela, nada apropiados para limpiar, pero no puedo evitar mi predilección por ellos. Algunas cortinas y colchas de mi casa son de cuadros, por lo que no soy nada objetiva. Fiona, otra serie en la que me embobo viendo las cocinas es en "Mujeres Desesperadas"...Cada una en su estilo y colores diferentes.... metros cuadrados por doquier...quien pudiera ¡¡¡ Besos
Marta Miranda
Gelenius, a mi también me gusta, es muy acogedora y espaciosa. Probablemente el revestimiento a cuadros sea papel, aunque el tipo de estampado nos recuerde a la tela.
Ufff, ya lo creo que las cocinas de "Mujeres" son alucinantes, sobre todo la que se ha montado Bree en su negocio me parece un sueño, quien la pillara... Ojalá pueda enseñarlas pronto en el blog.
Gracias siempre por comentar Gelenius. Un saludo.
Marta Miranda
Hola Maritrueca, las cocinas de las películas de Almodovar merecen mucha atención, yo tengo en el recuerdo la de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y la batidora en la que se preparaba un gazpacho letal... Este director echa el resto en cuanto a decorados, también recuerdo la cocina de Atame, y la más proletaria de "¿Que he hecho yo...? con su hueso de jamón asesino. Quizá un día hablemos de ellas...
En aquellos años por aquí se compraban bloques de hielo para conservar los alimentos, se lavaba en pequeñas lavadoras circulares y había fresqueras en los patios de las casas...
Yo nací en el 65 y tengo recuerdo de las cocinas de los años 70 y en "Cuéntame" (que me encanta) las reflejan bastante bien. Te diré que las sillas que había entonces en la cocina de mi niñez son exactamente las que salen en la serie.
Un saludo y como siempre, gracias por tus aportaciones.
Marta Miranda
Dawidh, tomamos nota de tu sugerencia, hay casas de cine dignas de comentario. A mi también me gusta el salón de House ;) Un saludo y gracias por comentar.
Maritrueca
¿Y las cocinas de las pelis de Almodóvar? Especialmente la de "La flor de mi secreto" donde todo estaba tan medido, la decoración acompañaba al personaje de manera ejemplar, creo que fue uno de los ambientes mejor retratados...o las de "Volver". La que se ve en el corto "La concejala antropófaga" es como un resumen de las anteriores. A mí sólo que aparezca el tema del flan casero y ya me siento en cocina, transportada a las cocinas de mis abuelas, vaya. Y la cocina de esta serie como toda ella me parece muy tensa. Ese tema de "Revolutionary Road" en el que la libertad un poco loca se topa con el control se nota incluso en esta cocina. Muy probablemente en la cultura de los Usa estén pesando las consecuencias del Bush-control y por alguna parte necesitan algo como el espíritu de Kerouac, como el de su libro "On the Road" que es un maravilloso canto a la libertad y la vida, tanto que te dan ganas de salir corriendo por el mundo. El mismo autor de la serie, Mad Men, declaraba que era su intención reflejar ese momento de lucha entre el corsé y la inocencia. Y sí, lo ha tocado perfectamente y se nota que a la gente allí les llame tanto la serie porque les habla de algo muy suyo. ¿Qué tendría que reflejar una cocina de finales cincuenta- principios sesenta en una serie española? Aquí era un momento en el que se salía finalmente de la posguerra, larga, larga fue con la fe de ingresar en el mundo industrial que parecía la panacea. En definitiva salir de la pobreza general para ingresar en la clase media y su afán de todo nuevo, la clase media siempre intenta olvidar y empuja con medias razones. ¿Cómo sería una cocina en una serie que reflejase aquel entonces? Yo no he visto Cuéntame, quizás allí haya algo. Aunque depende porque la serie empezó en otra era. ;-)
Bsitossssssssssssssssssssssssss
Dawidh
Quizás sea por el mobiliario de madera o la excesiva calidad que desprende esta cocina, pero a mí no me llama en absoluto.
La verdad es que si estaría muy bien eso de comentar decorados de series o películas, ya no solo cocinas, si no mucho más cosas: por ejemplo, el salón de House es impresionante.