Estamos siempre dándole vueltas al tema de usar azulejos en el baño. Nos hemos preguntado maneras de quitarlos sin obras, sustitutos de todo tipo, como madera o incluso papel pintado pero en Decoesfera nunca habíamos visto la posibilidad de usar metal para recubrir las paredes del baño, especialmente las que rodean a la bañera y a la ducha que son las que más húmedas suelen estar.
Veo con sorpresa el baño que encabeza este post en el que se ha usado chapa de acero galvanizado para recubrir las paredes cercanas a la bañera. En esta reforma se han debido de gastar poco dinero porque es un material bastante barato, usado para los tejados en la construcción y que se cotiza a unos 15 euros el metro cuadrado.
Además, la instalación es relativamente sencilla, ya que basta con fijarlo con tornillos a la pared con cuidado de no dejar juntas por las que se cuele el agua y asegurándote de que el metal es inoxidable para no tener sorpresas posteriores, aunque por lo general estas chapas de metal corrugado son anticorrosivas porque suelen venir preparadas para colocarlas en exteriores. No obstante, le veo varios problemas a esta decoración:
En primer lugar, es una decoración más bien pobre, que da la sensación de ser provisional y no da la impresión de ser muy limpia (aunque no dudo que se pueda usar lejía para retirar cualquier resto de suciedad que se quede adherida). Además, como veis en la foto superior, desmerece al resto del conjunto de manera que no vemos ni la lámpara ni la bañera, lo que me parece una lástima porque con unas paredes blancas lisas habría hecho un conjunto espectacularmente elegante.
En segundo lugar, me da la sensación de que entre la pared y el metal queda un espacio estupendo al que es difícil de llegar limpiando y que puede ser un terreno perfecto para criar moho, o incluso para que haya cucarachas.

No obstante, podéis ver otra versión de la misma idea sobre estas líneas en donde se ha instalado el mismo tipo de material pero de manera planificada, para que no parezca que es algo improvisado. Se ha cortado a medida para no dejar huecos y se ha acomodado la decoración para darle unidad al conjunto (me chifla cómo han solucionado la luz sobre la ducha).
En resumen, yo os aconsejaría que eligiérais otro material para vuestro baño ya que al metal le veo demasiadas pegas. Eso sí, cada uno tiene su gusto y puede que prefiráis algo más original para que os rodee mientras os ducháis. Como siempre, para su instalación sería mejor (y sobre todo para el corte) os recomendaría que acudiérais a un profesional que seguro que os ayuda un montón.
Imágenes vía | Apartment Therapy
Ver 6 comentarios
6 comentarios
manulopez
Lo cierto es que tiene un acabado muy elegante y aporta un toque moderno y diferente al baño, por lo que resulta una propuesta bastante interesante.
Respecto a los inconvenientes que sugiere PATCH sobre corrosión, posible foco de suciedad e infección y hogar para mohos y cucarachas, etc, la verdad es que no lo veo así. Como todo, requiere de un mantenimiento adecuado que hará que esté en perfecto estado, prolongando así su vida útil. Como no está sometida a ningún tipo de solicitación (su función es meramente decorativa) seguramente nos jubilará a nosotros, antes que nosotros a ella. Además, precisamente el acero galvanizado es un material que no requiere de casi ningún tipo de mantenimiento.
Para la limpieza del hueco libre entre la pared y el perfil metálico, es suficiente con utilizar una pistola de agua a presión o de vapor y listo. Hoy en día es común tener alguna de ellas para la limpieza del hogar (baños, cocina, suelo, cortinas, tapicería, cristales, sanitarios, etc) ya que se pueden encontrar modelos desde 20€ en adelante.
Sobre lo de "Se ha cortado a medida para no dejar huecos...", "se ha instalado el mismo material pero de manera planificada" cabe decir que TODOS los perfiles de acero galvanizado se cortan a medida y de manera planificada, ya que una vez aplicado el galvanizado, éste no se puede taladrar. Es por eso por lo que existen infinidad de medidas estandar.
Pese a lo que dice maiky, el acero galvanizado sí se oxida. Precisamente la función del galvanizado es proteger la superficie de acero con una capa superficial de zinc, que genera un óxido estable en contacto con el oxígeno que protege al acero de la corrosión. Lo que pasa es que el proceso de corrosión de dicha capa es muy lento, del orden de 1 - 1,5 micras/año. Si tenemos en cuenta un recubrimiento galvanizado de unas 60 micras aprox. (teniendo en cuenta que es un baño, por lo que la categoría de corrosividad sería C3 para interiores con humedades elevadas, preparado para pérdidas de entre 0,7 - 2,1 micras/año), éste no se consumiría antes de 50 años. Y luego debería empezar a afectar al acero....Es decir, que nos saldrán canas antes que ver una pátina de óxido en el acero galvanizado (que supongo que es a lo que se refería maiky).
En relación a la utilización de espuma de poliuretano, no es necesario. Debemos tener en cuenta que el acero galvanizado se utiliza de modo general en tuberías para la conducción de agua (siempre que la temperatura del agua no sobrepase lo 60-70ºC), farolas, señales, torres eléctricas...por lo que está preparado para resistir el contacto con el agua y diversas condiciones ambientales sin problema. Sólo debemos elegir el modelo adecuado que se adapte a nuestras necesidades y tipo de ambiente. No obstante, se le puede añadir un esmalte metacrílico para galvanizado (que se aplica con pistola) con base disolvente, que tiene una buena adherencia (no necesita imprimación), aporta brillo, excelente resistencia al agua, a los agentes químicos, abrasión, corrosión, etc. para mejorar sus propiedades.
Un problema que no se ha comentado sin embargo es la posible aparición de corrosión en las uniones. De hecho, el acero galvanizado suele corroerse en los cordones de soldadura, huecos de tornillos, tendones de acero,etc. Es por ésto que habría que tener cuidado sobre que materiales usamos y como los unimos.
Para evitar la corrosión es fundamental evitar que dos materiales disímiles (que tengan diferente potencial de oxidación) entren en contacto entre sí, ya que de lo contrario se produciría el denominado "par galvánico" (o pila galvánica). Se produce una reacción electroquímica en la que se desprenden electrones porque el material tiende la estabilidad, se cambia la polaridad del zinc y blablabla, en definitiva, que si se unen dos metales diferentes, se provoca (y acelera) la corrosión. Esto se soluciona usando arandelas de neopreno en las uniones atornilladas. (por ejemplo, en la unión del perfil metálico con la pared o en el soporte de la cortina de ducha, que en ambas imágenes aparece atornillada al acero). También sería conveniente usar tornillos galvanizados.
Así que resumiendo, el acero galvanizado es una opción tan válida y segura (tanto estética como mecánicamente) como cualquier otra y no hay que tener miedo de usarla en baños o locales húmedos, siempre que se elija el material adecuado para nuestro tipo de ambiente y que se coloque correctamente, teniendo en cuenta las indicaciones pertinentes y el mantenimiento adecuado. :)
Patch
Gracias, Manu, nos has aclarado un montón :) La verdad es que yo controlo más de decoración que de materiales propiamente dichos...
mariocastrotome
Aunque a mi tampoco me gusta y sin tener ni idea de como viven las cucarachas, siempre se puede llenar los huecos con espuma "esa de sellar ventanas y paredes" sólo que incrementaría mucho el precio.
Sin llenarlas de espuma: me gustaría ver como suena... XD
Un saludo
maiky
A mi particularmente me encanta. Además es una superficie fácil de limpiar y con el galvanizado no se oxidará (importante esto claro). No conviene cerrar los huecos precisamente para eso, que se "airee" y no se generen humedades dentro. Yo el tema de las cucarachas.. pues no lo veo, creo que habitualmente en los baños no las hay. Y respecto al sellado no es nada caro, si quieres rellenar el interior lo haces con espuma de poliuretano que el bote puede costar unos 3€ y no creo que necesites más de 2 para las dimensiones que se ven en las fotografías. A mi me parece una propuesta muy interesante.
olga
No se pero los materiales son muy importante sobre todo en la zona del Mediterráneo